Encuentros y desencuentros de las mujeres indígenas con las Iglesias católicas y protestantes

Autores/as

  • Juan Illicachi Guzñay Universidad Nacional de Chimborazo, Ecuador

DOI:

https://doi.org/10.24201/eg.v3i5.121

Palabras clave:

poder, resistencia, subjetividades, ambigüedades, Iglesias

Resumen

El texto analiza, a partir de los espacios rituales, la manera como las Iglesias protestantes y católicas, desde sus micro-organizaciones, han ido construyendo subjetividades e identidades contradictorias y ambivalentes entre las mujeres indígenas. Por una parte, examina las respuestas de las mujeres indígenas con conciencia de emancipación y resistencia a las formas de dominación y si estas respuestas promueven el cambio social o suponen un acomodo a los parámetros socialmente aceptados y, por tanto, una contribución a la reproducción de jerarquización, machismo y violencia. Por otra parte, explora cómo las jerarquías católicas y protestantes indigenizadas de Chimborazo reproducen mujeres indígenas “obedientes” y “sumisas” frente a Dios y a sus cónyuges.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Juan Illicachi Guzñay, Universidad Nacional de Chimborazo, Ecuador

Juan Illicachi Guzñay tiene master en estudios étnicos de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Quito, Ecuador), master en interculturalidad de la Universidad de Cuenca (Ecuador) y doctorado en antropología social en el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (México). Fue profesor de la Universidad Politécnica Salesiana (Quito, Ecuador), profesor de maestría en antropología visual de la Universidad Técnica de Ambato y actualmente ejerce la docencia e investigación en la Universidad Nacional de Chimborazo (Riobamba, Ecuador). Sus líneas de investigación son interculturalidad, pueblos indígenas, religión y educación. Es autor, entre otros artículos, de “Educación Intercultural Bilingüe como proyecto político y epistémico”, Ciencias Pedagógicas e innovación (2014) y de “Racismo, neoracismo y educación”, Universitas (2015).

Citas

Burgos, H. (1997 [1970]). Relaciones interétnicas en Riobamba: dominio y dependencia en una región indígena ecuatoriana. Quito: Cooperación Editora Nacional.

Colectivo Cabildeo. (2014). Deliberación para la descolonización y despatriarcalización de las políticas y la gestión pública municipal (Cuaderno de Trabajo No. 2). Recuperado de http://www.fcolectivocabildeo.org/index.phpoption=com_docman&task=doc_details&gid=34&Itemid=73

De la Torre, C. (2003). Movimientos étnicos y cultura política en Ecuador. Iconos, Revista de Ciencias, 15, 62-75. DOI: https://doi.org/10.17141/iconos.15.2003.549

Deleuze, G. (2014 [1986]). El poder. Curso sobre Foucault. Buenos Aires: Cactus.

Díaz, M. (2013). “¡De empleada a ministra!”: despatriarcalización en Bolivia. Iconos, Revista de Ciencias Sociales, 45, 75-89. DOI: https://doi.org/10.17141/iconos.45.2013.3109

Figueroa, J. (2004). Edward Said, la periferia y el humanismo o tácticas para trascender el posmodernismo. Iconos, Revista de Ciencias Sociales, 18, 100-109. DOI: https://doi.org/10.17141/iconos.18.2004.3125

Fontana, B. (2004). Conflicto y consenso: sociedad civil en Gramsci. En D. Kanoussi (Coord.), Poder y hegemonía hoy. Gramsci en la era global (pp. 41-56). Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Fondazione Istituto Gramsci, Plaza y Valdés.

Foucault, M. (2007). Sexualidad y poder; sexualidad y soledad; la ética del cuidado de sı́ como práctica de la libertad. Barcelona: Folio.

Foucault, M. (2008 [1981]). Un diálogo sobre el poder y otras conversaciones. Madrid: Alianza Editorial Materiales.

Foucault, M. (2009 [1975]). Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión. México: Siglo Veintiuno.

Foucault, M. (2010). Obras esenciales. Madrid: Paidós Ibérica.

Foucault, M. (2014). Las redes del poder. Bueno Aires: Prometeo.

Fuentes, L. (2013). Afirma la autonomía reproductiva en la disidencia religiosa. Iconos, Revista de Ciencias Sociales, 45, 59-75. DOI: https://doi.org/10.17141/iconos.45.2013.138

Gledhill, J. (2000). El poder y sus disfraces. Perspectivas antropólogas de la política. Barcelona: Bellaterra.

Guerrero, P. (2002). Guía etnográfica. Sistematización de datos sobre la diversidad y la diferencia de las culturas. Quito: Abya-Yala.

Guzmán, D. (2004). Identidad e interculturalidad. Breves reflexiones en torno al movimiento rockero ecuatoriano. Iconos, Revista de Ciencias Sociales, 18, 33-42.

González, E. (2003). Hegemonía, ideología y democracia en

Gramsci. México: Plaza y Valdés, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.

Hernández, A. (2008). Etnografías e historias de resistencias: Mujeres indígenas, procesos organizativos y nuevas identidades políticas. México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, Universidad Autónoma de México, Programa Universitario de Estudios de Género.

Instituto Nacional de Censo y Estadística (2010). Quito: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos.

Luque, S. (2002). Las ciencias sociales. En E. Díaz (Coord.), La posciencia. El conocimiento científico en las postrimerías de la modernidad (pp. 223-246). Buenos Aires: Editorial Biblos.

Mignolo, W. (2010). Desobediencia epistémica: Retórica de la modernidad, lógica de la colonialidad y gramática de la descolonialidad. Buenos Aires: Ediciones del Signo.

Morresi, Z. (2005). La operatividad del discurso en la construcción de subjetividades. La Trama de La Comunicación, 10, 47-56. Recuperado de http://www.latrama.fcpolit.unr.edu.ar/index.php/trama/article/view/120/116 DOI: https://doi.org/10.35305/lt.v10i0.120

Negri, A. y Hardt, M. (2002). Imperio. México: Paidós.

Negri, A. y Hardt, M. (2004). Multitud: guerra y democracia en la era del imperio. Barcelona: Debate.

Poole, D. y Veena, D. (2008). El estado y sus márgenes. Etnografías comparadas. Cuadernos de Antropología Social, 27, 19-52.

Restrepo, E. (2005). Políticas de la teoría y dilemas en los estudios de las colombias negras. Bogotá: Universidad del Cauca.

Roseberry, W. (2007). Hegemonía y el lenguaje de la controversia. En M. L. Lagos y P. Calla (Eds.), Antropología del Estado. Dominación y prácticas contestatarias en América Latina (pp. 119–137). Plural Editores.

Sierra, T. (Julio, 2009). Entre legalidad y la ilegalidad: las apuestas de la policía comunitaria de Guerrero. Trabajo presentado en el Simposio Mundialización del Estado, Derechos Indígenas y Globalización en América Latina, México.

Scott, J. (2007 [1990]). Los dominados y el arte de la resistencia: discursos ocultos. México: Era.

Spivak, G. (2006). Entrevista a Gayatri Chakravorty Spivak. Recuperado de http://www.ddooss.org/articulos/entrevistas/Gayatri_Chakravorty.htm

Turner, V. (1980). La selva de los símbolos. Aspectos del ritual ndembu. México: Siglo Veintiuno.

Descargas

Publicado

2016-11-23

Cómo citar

Illicachi Guzñay, J. (2016). Encuentros y desencuentros de las mujeres indígenas con las Iglesias católicas y protestantes. Revista Interdisciplinaria De Estudios De Género De El Colegio De México, 3(5), 164–186. https://doi.org/10.24201/eg.v3i5.121

Número

Sección

Artículos