Del fulgor al desencanto. Desafíos para el feminismo académico en la fugaz experiencia de la Carrera de Estudios de la Mujer (Universidad de Buenos Aires)

Autores/as

  • Rafael Blanco Universidad de Buenos Aires, CONICET, Instituto de Investigaciones Gino Germani (IIGG))

DOI:

https://doi.org/10.24201/eg.v4i0.159

Palabras clave:

feminismo, estudios de género, academia, activismo, conocimiento

Resumen

Con el objetivo de identificar algunos desafíos que supone la incorporación de programas de formación feminista en las universidades públicas, este artículo reconstruye una experiencia pionera del feminismo académico en los años ochenta en Argentina: la Carrera de Especialización Interdisciplinaria en Estudios de la Mujer (Universidad de Buenos Aires [UBA]). Metodológicamente, se realizaron entrevistas a egresadas, docentes y directivas, y se analizaron diversos documentos primarios y secundarios. Como resultado se destaca la dificultad del enfoque interdisciplinario en una institución disciplinaria, los conflictos entre las trayectorias formativas previas y la renovada posición de estudiante, y los conflictos entre las jerarquías universitarias y las dinámicas horizontales de los grupos de estudio feministas. En las conclusiones se realiza un balance de la carrera con el fin de establecer puntos posibles de comparación con otras experiencias locales y regionales.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Rafael Blanco, Universidad de Buenos Aires, CONICET, Instituto de Investigaciones Gino Germani (IIGG))

Rafael Blanco es doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires (UBA), posdoctor en Ciencias Sociales, Humanidades y Artes por la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) e Investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) de la República Argentina en el Instituto de Investigaciones Gino Germani (UBA). Se desempeña como Docente Regular de la Facultad de Ciencias Sociales (UBA), dicta cursos de posgrado en distintas universidades nacionales y ha sido Profesor Invitado del Departamento de Investigaciones Educativas (DIE-CINVESTAV) en México. Sus investigaciones se centran en las transformaciones de los órdenes público, privado e íntimo en las instituciones universitarias. Es autor de Universidades íntimas y sexualidades públicas. La gestión de la identidad en la experiencia estudiantil (Miño y Dávila), Escenas militantes. Lenguajes, identidades políticas y nuevas agendas del activismo estudiantil universitario. Buenos Aires (Grupo Editor Universitario) y compilador de Militancias juveniles en la Argentina democrática. Trayectorias, espacios y figuras de activismo (Ediciones Imago Mundi) junto a Pablo Vommaro, Melina Vázquez y Pedro Núñez.

 

Citas

Arfuch, L. (2002). El espacio biográfico: dilemas de la subjetividad contemporánea. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Barrancos, D. (2007). Mujeres en la sociedad argentina. Una historia de cinco siglos. Buenos Aires: Sudamericana.

Barrancos, D. (2013). Estudios de género y renovación de las Ciencias Sociales en Argentina. Asociación Argentina de Sociología. Revistas Horizontes Sociológicos 1(6), 224-237.

Bartra, E. (1997). Estudios de la mujer. ¿Un paso adelante, dos pasos atrás? Política y Cultura, 9, 201-214.

Bellucci, M. (1992). De los Estudios de la Mujer a los Estudios de Género: han recorrido un largo camino. En A. M. Fernández (Comp.), Las Mujeres en la Imaginación colectiva (pp. 27-50). Buenos Aires: Paidos.

Bellucci, M. (2014). Historia de una desobediencia. Aborto y feminismo. Buenos Aires: Capital Intelectual.

Blanco, R. (2014). Universidades íntimas y sexualidades públicas. La gestión de la identidad en la experiencia estudiantil. Buenos Aires: Miño y Dávila.

Blanco, R. (2016a). Escenas militantes. Lenguajes, identidades políticas y nuevas agendas del activismo estudiantil universitario. Buenos Aires: Grupo Editor Universitario.

Blanco, R. (2016b). Trayectorias académicas en los estudios sobre géneros y sexualidades: tensiones entre profesionalización, activismo y experiencia biográfica. Educação e Pesquisa, 42(3), 727-740. doi: https://dx.doi.org/10.1590/S1517-9702201609153533 DOI: https://doi.org/10.1590/S1517-9702201609153533

Blanco, R. y Vommaro, P. (2017). Otros caminos, otros destinos. Transformaciones en los espacios y prácticas cotidianas de participación juvenil en los años ochentas. En Vommaro, P., Vázquez, M., Nuñez, P. y Blanco, R. (Comps.), Militancias juveniles en la Argentina democrática. Trayectorias, espacios y figuras de activismo (pp. 1-28). Buenos Aires: Ediciones Imago Mundi. DOI: https://doi.org/10.31644/ED.10.2018.r01

Bonder, G. (1984). Los estudios de la mujer y la crítica epistemológica a los paradigmas de las ciencias humanas. Desarrollo y Sociedad, 13, 25-38. DOI: https://doi.org/10.13043/dys.13.1

Bonder, G. (1998). Los estudios de la mujer en Argentina. Reflexiones sobre la institucionalización y el cambio social. Organización de Estados Americanos-Intermer. Recuperado de https://www.educoas.org/Portal/bdigital/contenido/interamer/BkIACD/Interamer/Interamerhtml/Bonderhtml/bon_bon.htm

Bourdieu, P. (2012). Homo Academicus. Buenos Aires: Siglo XXI.

Carli, S. (2012). Conocimiento y universidad en el escenario global. La crítica al universalismo y la dimensión de la experiencia. En R. N. Buenfil, S. Fuentes y E. Treviño (Coords.), Giros teóricos II. Diálogos y debates en las ciencias sociales y humanidades (pp.319-336). México: Facultad de Filosofía y Letras-UAM.

Chejter, S. (1996). “Los ochenta”. Travesías 5. Temas de debate feminista contemporáneo. Feminismo por feministas (pp. 27-61). Buenos Aires: Documentos del CECYM

Costa, A. (1994). Os Estudos da Mulher no Brasil ou a Estratégia da Corda Bamba. Revista Estudos Feministas, número especial, França-Brasil-Québec, 401-409. Recuperado de https://periodicos.ufsc.br/index.php/ref/article/view/16172

Dubet, F. (2006). El declive de la institución: profesiones, sujetos e individuos en la modernidad. Barcelona: Gedisa.

Femenías, M. L. (2005). “El feminismo académico en Argentina”. Labrys. Etudos Feministas 7. Recuperado de https://www.labrys.net.br/labrys7/fem/mluisa.htm

Femenías, M. L. y Torricella, P. (s.f). Razones para “La memoria de Hiparquia”. Hiparquia. Recuperado de http://www.hiparquia.fahce.unlp.edu.ar/

Flores Hernández, A., Carrasco Lozano, M. y Espejel Rodríguez, A. (2014). La formación de la comisión universitaria para la igualdad de género (CUIG). Una experiencia de transversalización. Ra Ximhai. Revista de Sociedad, Cultura y Desarrollo Sustentable 10(7), pp. 23-36. DOI: https://doi.org/10.35197/rx.10.03.e3.2014.02.af

García, S. (2010). El curriculum vitae: entre perfiles deseados y trayectorias negadas. RIES. Revista Iberoamericana de Educación Superior, 1(1), pp. 103-119.

Giordano, V. (2012). La celebración del año internacional de la mujer en Argentina (1975): acciones y conflictos. Revista Estudos Feministas, 20(1), 75-94. doi: http://dx.doi.org/10.1590/S0104-026X2012000100005 DOI: https://doi.org/10.1590/S0104-026X2012000100005

Gogna, M., Pecheny, M. y Jones, D. (2010). Enseñanza sobre género y sexualidad en universidades públicas en la Argentina. En A. Ortiz Ortega y M. Pecheny (Coords.), Enseñanza universitaria sobre género y sexualidades en Argentina, Chile, China, México y Sudáfrica (pp. 153-191). Buenos Aires: Teseo.

Lagarde, M. (2006). Pacto entre mujeres: sororidad. Aportes Para El Debate, 123-135. Recuperado de https://www.asociacionag.org.ar/pdfaportes/25/09.pdf

Lamas, M. (1996). La antropología feminista y la categoría género. En M. Lamas (Comp.), El género: la construcción cultural de la diferencia sexual. México: PUEG/Editorial Porrúa.

Lau Jaiven, A. y Cruz Pérez, M. (2005). La incorporación de los estudios de mujeres y de género a las instituciones de educación superior. El Programa de Especialización-Maestría en Estudios de la Mujer de la UAM-Xochimilco. Revista de Estudios de Género. La ventana, 21, 228-251. DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctvhn0b7g.4

Libro de Actas de la Carrera Interdisciplinar de Especialización en Estudios de la Mujer. Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires.

Navarro, M. (1979). Research on Latin American Women. Signs. 5(1), 111-120. DOI: https://doi.org/10.1086/493687

Pecheny, M. (2010). Parece que no fue ayer: el legado político de la Ley de Divorcio en perspectiva de derechos sexuales. En R. Gargarella, V. Murillo y M. Pecheny (Comps.), Discutir Alfonsín (pp. 93-123). Buenos Aires: Siglo XXI Editores.

Plotkin, M. (1996). Psicoanálisis y política: la recepción que tuvo el psicoanálisis en Buenos Aires (1910-1943). Redes, III(8), 163-198.

Sautu, R. (2004). Estilos y prácticas de la investigación biográfica. En R. Sauthu (Comp.), El método biográfico: la reconstrucción de la sociedad a partir del testimonio de los actores (pp.21-60). Buenos Aires: Lumiere.

Torricella, P. (2010). Comentarios sobre la experiencia editorial de Cuadernos de Existencia Lesbiana. Revista Interdisciplinaria de Estudios Sociales, 2.

Torricella, P. (2013). La revista Brujas, militancia feminista en democracia. Entrehojas: Revista de Estudios Hispánicos: 3(1). Recuperado de http://ir.lib.uwo.ca/entrehojas/vol3/iss1/9 DOI: https://doi.org/10.5206/entrehojas.v3i1.6139

Urrutia, E. (1986). El Programa Interdisciplinario de Estudios de la Mujer (PIEM) en El Colegio de México. Nueva Antropología, VIII, 235-237.

Veleda, S. (2000). Os estudos de gênero no Brasil: algumas considerações. Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales, 262. Recuperado de http://www.ub.edu/geocrit/b3w-262.htm

Vespucci, G. (2015). Identificaciones sexuales politizadas y modos de vida lésbicos: un análisis sobre Cuadernos de Existencia Lesbiana (Buenos Aires, 1987-1996). Question. Revista Especializada en Periodismo y Comunicación, 1(47), 432-448. Recuperado de http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/2564

Descargas

Publicado

2018-02-19

Cómo citar

Blanco, R. (2018). Del fulgor al desencanto. Desafíos para el feminismo académico en la fugaz experiencia de la Carrera de Estudios de la Mujer (Universidad de Buenos Aires). Revista Interdisciplinaria De Estudios De Género De El Colegio De México, 4, 1–31. https://doi.org/10.24201/eg.v4i0.159

Número

Sección

Artículos