Tensiones, limitantes y estrategias de género en mujeres trabajadoras de grupos medios , obreros y populares en Chile

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24201/eg.v4i0.288

Palabras clave:

trabajo, género, conflicto familia-trabajo, desigualdad laboral, metodología cualitativa

Resumen

Este artículo analiza las percepciones y experiencias de mujeres trabajadoras de distintas ocupaciones pertenecientes a grupos medios, obreros y populares, respecto de las limitantes, tensiones y estrategias en el ingreso y permanencia en el mercado de trabajo. Mediante un acercamiento cualitativo, se llevaron a cabo 27 entrevistas y tres grupos de discusión a mujeres que trabajan remuneradamente en grandes ciudades de Chile. Como resultado del estudio encontramos distintas formas de expresar y resolver las tensiones del conflicto familia-trabajo por grupo social, prácticas que, sin embargo, se enmarcan en discursos contradictorios que en parte reproducen y en parte cuestionan el orden de género tradicional.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Catalina Arteaga Aguirre, Universidad de Chile

Catalina Arteaga Aguirre es doctora en ciencias políticas y sociales por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y magister en ciencias sociales por FLACSO México. Actualmente es profesora asociada en el Departamento de Sociología de la Universidad de Chile. Sus líneas de investigación en centran en trabajos, género y familias y procesos de identidad en contextos neoliberales. Es autora de Arteaga, C. (2017). Diversidad de experiencias posicionales en el contexto de las transformaciones en la estructura social chilena. Sociológica México, 32(91) y de Arteaga, C., Greibe, A., y Pérez, S. (2016). El significado del trabajo y el desafío del posicionamiento social en Chile. Rev. austral cienc. soc, (31), 111-129.

Manuela Abarca Ferrando, Universidad de Chile

Manuela Abarca Ferrando es socióloga de la Universidad de Chile y estudiante del Magister de Ciencias Sociales con especialización en sociología de la modernización por la Universidad de Chile. Sus líneas de investigación son trabajo, género y salud y construcción de identidad en espacios laborales. Es coautora, junto con Riquelme, R. (2015), de Más mujeres en los sindicatos. Sectores con alta sindicalización femenina. En Aporte al debate laboral N° 33.

Citas

Acker, J. (1973). Women and Social Stratification: A Case of Intellectual Sexism. American Journal of Sociology, 78(4), 936-945. DOI: https://doi.org/10.1086/225411

Aguayo, F. y Sadler, M. (2011). Masculinidades y Políticas Públicas. Involucrando Hombres en la Equidad de Género. Santiago de Chile: Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Sociales.

Aguayo, F., Correa, P., y Cristi, P. (2011). Encuesta IMAGES Chile: Resultados de la Encuesta Internacional de Masculinidades y Equidad de Género. Santiago de Chile: CulturaSalud/EME. Disponible en https://drive.google.com/file/d/0B3FLbfBc-N__YTc2NTRiN2YtMmQ4NS00ZGQ5LTg5NjItZTdiMzY5MDBiYTQw/view

Andréu, J. (2000). Las técnicas de análisis de contenido: una revisión actualizada. Disponible en https://goo.gl/JozpJF

Ansoleaga, E., y Godoy, L. (2013). La maternidad y el trabajo en Chile. Discursos actuales de actores sociales. Polis, Revista Latinoamericana, 35. Disponible en http://polis.revues.org/9102 DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-65682013000200015

Arriagada, I. (2009). La diversidad y desigualdad de las familias latinoamericanas. Revista Latinoamericana de Estudios Familiares. 1, 9-21.

Arteaga, C. (2017). Diversidad de experiencias posicionales en el contexto de las transformaciones en la estructura social chilena. Sociológica, 32(91). Disponible en http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-01732017000200045

Arteaga, C., Sepúlveda, D., y Araneda, V. (2012). Diversificación de las estructuras familiares: caracterización de las convivencias en Chile. Revista de sociología, 27, 27-52. doi: 10.5354/0719-529X.2012.27476 DOI: https://doi.org/10.5354/0719-529X.2012.27476

Arteaga. C., y Pérez, S. (2011). Experiencias de vulnerabilidad: de las estrategias a las tácticas subjetivas. Universum, 26(2), 67-81. DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-23762011000200004

Bailyn, L. (2004). Time in careers-careers in time. Human Relations, 57(12), 1507-1521. doi: https://doi.org/10.1177/0018726704049987 DOI: https://doi.org/10.1177/0018726704049987

Berlien, K., Franken, H., Pavez, P., Polanco, D., y Varela, P. (2016). Mayor Participación de las Mujeres en la Economía Chilena. Santiago de Chile: Subsecretaría de Economía y Empresas de Menor Tamaño – Isónoma Consultorías Sociales Ltda.

Banco Interamericano del Desarrollo. (2012). Voz de Mujer: II Encuesta Nacional sobre Mujer y Trabajo en Chile 2012. Informe resumen ejecutivo. Santiago de Chile: Banco Interamericano del Desarrollo (BID).

Brega, C., Durán, G., y Sáez, B. (2015). Mujeres trabajando. Una exploración al valor del trabajo y la calidad del empleo en Chile. Santiago de Chile: Fundación Sol. Disponible en http://www.fundacionsol.cl/wp-content/uploads/2015/03/Estudio-Mujeres-Trabajando-2015.pdf

Brunet Icart, I., y Santamaría Velasco, C. A. (2016). La economía feminista y la división sexual del trabajo. Culturales, 4(1), 61-86.

Cárdenas, A., Correa, N., y Prado, X. (2014). Segregación laboral y género: tendencias y desafíos relativos al mercado laboral de la salud y la educación en Chile. Polis, 13(38), 397-441. Disponible en http://journals.openedition.org/polis/10182 DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-65682014000200018

Cardona A. M. (2017). Maternidad y trabajo ¿Experiencias encontradas?: las mujeres directivas en la ciudad de Cali. (Tesis doctoral inédita). Universidad del Valle: Colombia.

Carrasco B. (2012). El cuidado como eje vertebrador de una nueva economía. Cuadernos de Relaciones Laborales, 31(1), 39-56. doi: http://dx.doi.org/10.5209/rev_CRLA.2013.v31.n1.41627 DOI: https://doi.org/10.5209/rev_CRLA.2013.v31.n1.41627

Casas, L., y Valenzuela, E. (2011). De la protección de la primera infancia a la protección de la familia. En Ansoleaga, E. (Ed). Mujer, Trabajo, Maternidad, Salud: Tensiones no resueltas del siglo XX y propuestas para el Bicentenario (pp. 13-86). Santiago de Chile: Universidad Diego Portales Ediciones. Disponible en mobile.udp.cl/funciones/descargaArchivos.asp?seccion=documentos&id=108

Casen. (2011). Mujer, pobreza y trabajo. Santiago de Chile: Ministerio de Desarrollo Social. Recuperado dehttp://observatorio.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/layout/doc/casen/CASEN_Mujeres_pobreza_y_Trabajo.pdf

Chile Crece Contigo (2012). Chile crece contigo. Protección a la infancia Recuperado de http://www.crececontigo.cl/empapate/

Colil, P. (2010). El impacto del género en los patrones de movilidad ocupacional intergeneracional en Chile. (Tesis pregrado). Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Sociales, Chile.

Comisión Nacional de Productividad. (2017). Mujeres en el mundo laboral: más oportunidades, crecimiento y bienestar. Santiago de Chile: Comisión Nacional de Productividad (CNP).

Cubillos, J. (2015). “La importancia de la interseccionalidad para la investigación feminista”. Oxímora Revista Internacional de Ética y Política (7), 119-137.

Díaz, E. (2015). La desigualdad salarial entre hombres y mujeres. Alcances y limitaciones de la Ley N° 20.348 para avanzar en justicia de género. Santiago de Chile: Departamento de Estudios de la Dirección del Trabajo.

Duncan, S., y Edwards, R. (1999). Lone mothers, paid work and gendered moral rationalities. London: Macmillan. DOI: https://doi.org/10.1057/9780230509689

Duncan, S., Edwards, R., Reynolds, T., y Alldred, P. (2003). Motherhood, paid work and partnering: values and theories. Work, employment and society, 17(2), 309-330. doi: https://doi.org/10.1177/0950017003017002005 DOI: https://doi.org/10.1177/0950017003017002005

Encuesta Nacional Bicentenario. (2015). Encuesta Nacional Bicentenario. Documento de principales resultados. Santiago de Chile: Universidad Católica- GfK ADIMARK.

Federici, S. (2013). Revolución en punto cero. Trabajo doméstico, reproducción y luchas feministas. Madrid: Traficantes de sueños.

Figueroa, D. (2012). Conflicto familia trabajo: Estrategias de conciliación en trabajadores dependientes del sector público y privado de las comunes del gran Concepción y de Cabrero. (Tesis Doctoral). Universidad de Concepción, Facultad de Ciencias Sociales: Chile.

Flick, U. (2004). Introducción a la investigación cualitativa. Madrid: Ediciones Morata.

Fraser, N. (2011). ¿De la redistribución al reconocimiento? Dilemas de la justicia en una era “postsocialista”. En N. Fraser, M. Carbonero y J. Valdivielso (Coords.), Dilemas de la justicia en el siglo XXI: género y globalización (pp. 217-254). Ediciones UIB.

Fuentes, J., Palma, A., y Montero, R. (2005). Discriminación salarial por género en Chile: una mirada global. Estudios de Economía, 32(2), 133-157. Disponible en http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/127768

Gaínza, A. (2006). La entrevista en profundidad individual. En Canales, M. (Ed.), Metodologías de investigación social. Introducción a los oficios (pp. 219-264). Santiago de Chile: LOM Ediciones.

Godoy, L., y Stecher, A. (2008). La experiencia de mujeres asalariadas en Santiago de Chile: sentidos del trabajo e identidades de género. En Espinosa, B. (Coord.), Mundos del trabajo: pluralidad y transformaciones contemporáneas (pp. 193-210). Ediciones FLACSO.

Greenstein, T. N. (1996). Husbands’ participation in domestic labor: Interactive effects of wives’ and husbands’ gender ideologies. Journal of Marriage and Family, 58(3), 585 – 595. doi: DOI: 10.2307/353719 DOI: https://doi.org/10.2307/353719

Guadarrama, R. O. (2008). Los significados del trabajo femenino en el mundo global. Propuesta para un debate desde el campo de la cultura y las identidades laborales. Estudios sociológicos, 26(77), 321-342.

Guerra R. R. (2016). Formas positivas y negativas de reconocimiento en el trabajo: un estudio crítico interpretativo del discurso de cajeras de grandes cadenas de supermercados en Santiago de Chile. (Tesis Magister). Universidad Alberto Hurtado, Facultad de Psicología, Chile.

Guerrero, E. C. (2015). Igualdad de Género en el Trabajo. Santiago de Chile: Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Disponible en https://minrel.gob.cl/minrel/site/artic/20090831/asocfile/20090831111948/presentacion_minrel_pnud_2015.pdf

Hakim, C. (2006). Women, careers, and work-life preferences. British Journal of Guidance & Counselling, 34(3), 279-294. doi: https://doi.org/10.1080/03069880600769118 DOI: https://doi.org/10.1080/03069880600769118

Henríquez, H., y Riquelme, V. (2006). Lejos del trabajo decente: el empleo desprotegido en Chile. Santiago de Chile: Dirección del Trabajo, Departamento de Estudios. Disponible en http://www.dt.gob.cl/portal/1629/articles-94001_recurso_1.pdf

Hochschild, A., y Machung, A. (1989). The second shift: Working parents and the revolution at home. New York: Viking Penguin.

Instituto Nacional de Estadísticas (2015). Encuesta Nacional sobre el uso del tiempo. Documento de principales resultados ENUT 2015. Santiago de Chile: Instituto Nacional de Estadísticas, Departamento de Estudios Sociales.

Instituto Nacional de Estadísticas. (2015). Mujeres en Chile y Mercado del Trabajo: Participación laboral femenina y brechas salariales. Santiago de Chile: Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

Instituto Nacional de Estadísticas. (2018). Atlas de Género 2018 [online]. Santiago de Chile: Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Disponible en http://www.ine.cl/herramientas/galeria-de-mapas/atlas-de-genero

Kaufmann, J. C. (2011). L'entretien compréhensif. Francia: Armand Colin.

León, A. y Martínez, J. (2011). La estratificación social chilena hacia fines del siglo XX. Santiago de Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Ley 20.047 (septiembre, 2005), 24 de agosto, de permiso paternal en el Código del Trabajo. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. Disponible en https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=241556

Ley 20.379 (septiembre, 2009), de 01 de septiembre, del Sistema Intersectorial de Protección Social e institucionaliza el Subsistema de Protección Integral a la Infancia, Chile Crece Contigo. Biblioteca del congreso Nacional de Chile. Disponible en https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=1006044.

Maher, J. (2013). Women's care/career changes as connection and resilience: Challenging discourses of breakdown and conflict. Gender, Work & Organization, 20(2), 172-183. doi: https://doi.org/10.1111/gwao.12015 DOI: https://doi.org/10.1111/gwao.12015

Mancini, I. (2004). Modelos de maternidad entre las jóvenes de los sectores medios de Buenos Aires. En Menéndez, E.L. (Presidencia). Oficio antropológico y compromiso social en las crisis. Ponencia presentada en el VII Congreso Argentino de Antropología Social. Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.

Margel, G. (2013). Para que el sujeto tenga la palabra: presentación y transformación de la técnica de grupo de discusión desde la perspectiva de Jesús Ibáñez. En M. Tarrés, (Coord.), Observar, escuchar y comprender. Sobre la tradición cualitativa en la investigación social (pp.187-208). México: Flacso México, El Colegio de México.

Martuccelli, D., y Araujo, K. (2012). Desafíos comunes, retrato de la sociedad chilena y sus individuos. Santiago de Chile: LOM Ediciones.

Mayrhofer, W., Meyer, M., Schiffinger, M., y Schmidt, A. (2008). The influence of family responsibilities, career fields and gender on career success: An empirical study. Journal of Managerial Psychology, 23(3), 292-323. doi: https://doi.org/10.1108/02683940810861392 DOI: https://doi.org/10.1108/02683940810861392

Novella, R. (2015). Participación laboral femenina en Chile: Situación y Desafíos. Santiago de Chile: Banco Interamericano del Desarrollo (BID).

O’Neil, D., Hopkins, M., y Bilimoria, D. (2008). Women’s careers at the start of the 21st century: Patterns and paradoxes. Journal of Business Ethics, 80(4), 727-743. doi: https://doi.org/10.1007/s10551-007-9465-6 DOI: https://doi.org/10.1007/s10551-007-9465-6

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. (2017). La Lucha por la Equidad de Género: Una batalla Cuesta Arriba. Paris: Ediciones OCDE.

Órdenes, C. (2016). Servicio doméstico en Chile: caracterización, evolución y determinantes de su participación laboral. (Tesis Magister). Universidad de Chile, Facultad de Economía y Negocios: Santiago de Chile.

Peña, X., Cárdenas, J.C., Ñopo, H., Castañeda J.L., Muñoz., J.S., y Uribe. C. (2013). Documentos CEDE: Mujer y movilidad social. Bogotá: Universidad de los Andes, Facultad de Economía. Disponible en https://economia.uniandes.edu.co/assets/archivos/Documentos_CEDE/dcede2013-05.pdf

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2010). Desarrollo Humano en Chile: Género, los desafíos de la igualdad. Santiago de Chile: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Riveiro, M. (2014). Diálogos entre movilidad social y género: Un abordaje conceptual. En Memoria Académica de VIII Jornadas de Sociología de la UNLP. Ensenada, Argentina. Disponible en http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.4453/ev.4453.pdf

Rivero, Á. (2005). Conciliación de la vida familiar y la vida laboral: Situación actual, necesidades y demandas. Madrid: Instituto de la Mujer, Ministerio de Igualdad.

Servicio Nacional de la Mujer. (2008). Código de buenas prácticas laborales. Sobre no discriminación para la administración central del Estado. Santiago de Chile: Servicio Nacional de la Mujer.

Strauss, A. L., y Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa: técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Medellín: Universidad de Antioquia.

Todaro, R., y Yañez, S. (2004). El trabajo se transforma. Relaciones de producción y relaciones de género. Santiago de Chile: Ediciones Centro de Estudios de la Mujer (CEM).

Valdés, X. (2007). Vida en común: Familia y vida privada en Chile. Santiago de Chile: LOM Ediciones.

Wainerman, C. (2003). Familia, trabajo y género. México: Fondo de Cultura Económico.

Walsh, J. (2012). Not worth the sacrifice? Women's aspirations and career progression in law firms. Gender, Work & Organization, 19(5), 508-531. doi: https://doi.org/10.1111/j.1468-0432.2012.00607.x DOI: https://doi.org/10.1111/j.1468-0432.2012.00607.x

Descargas

Publicado

2018-09-07

Cómo citar

Arteaga Aguirre, C., & Abarca Ferrando, M. (2018). Tensiones, limitantes y estrategias de género en mujeres trabajadoras de grupos medios , obreros y populares en Chile. Revista Interdisciplinaria De Estudios De Género De El Colegio De México, 4, 1–36. https://doi.org/10.24201/eg.v4i0.288

Número

Sección

Artículos