Escisión y dos modos de ser “Madres de Plaza de Mayo”: tensión y complejidad en la socialización de la maternidad
DOI:
https://doi.org/10.24201/eg.v3i6.140Palabras clave:
Madres de Plaza de Mayo, escisión, identidad, maternidadResumen
La nueva etapa de lucha que iniciaron las Madres de Plaza de Mayo con el retorno de la democracia atravesó una situación límite que devino en su escisión en 1986. Este artículo reconstruye la emergencia del organismo durante la dictadura (1976-1983) para luego detenerse en el análisis de la escisión y de los dos organismos de Madres que se conformaron. Mediante un análisis discursivo centrado en conceptualizaciones de Judith Butler, adquirirán especial énfasis las implicancias que la socialización de la maternidad trajo aparejadas en la dimensión identitaria del organismo y de sus miembros.Descargas
Citas
Aboy Carlés, G. (2001). Las dos fronteras de la democracia argentina: La reformulación de las identidades políticas de Alfonsín a Menem. Buenos Aires: Homo Sapiens.
Barros, M. (2008). Lenguaje, política y movilización social: La formación identitaria del movimiento de Derechos Humanos en la Argentina. Sociedad Hoy, 14, 39-53.
Barros, M. (2009). Democracia y Derechos Humanos: Dos formas de articulación política en Argentina. E-L@tina, 8(29), 3-18.
Barros, M. (2011). Human rights movement and discourse: Its emergence and constitution in Argentina. Villa María: Editorial Universitaria Villa María.
Barros, M. (2012). Los derechos humanos, entre luchas y disputas. En M. Bonetto y F. Martínez, (Comps.), Política y desborde. Más allá de una democracia liberal (pp. 43-74). Villa María: Editorial Universitaria Villa María.
Barros, S. (2002). Orden, democracia y estabilidad: Discurso y política en la Argentina entre 1976 y 1991. Córdoba: Alción.
Bellucci, M. (2000). El Movimiento de Madres de Plaza de Mayo. En F. Gil Lozano, V. Pita y M. Ini, (Eds.), Historia de las mujeres en la Argentina. Colonia y siglo XIX. (Vol. 1, pp. 267-287). Buenos Aires: Siglo XXI.
Bravo, N. (2003). El discurso de la dictadura militar argentina (1976-1983): Definición del opositor político y confinamiento-“valorización” del papel de la mujer en el espacio privado. Utopía y Praxis Latinoamericana, 22, 107-123.
Butler, J. (1998). Actos performativos y constitución del género: Un ensayo sobre fenomenología y teoría feminista. Debate feminista, 18, 296-314. DOI: https://doi.org/10.22201/cieg.2594066xe.1998.18.526
Butler, J. (2004), Lenguaje, poder e identidad. Madrid: Síntesis.
Butler, J. (2007). El género en disputa: El feminismo y la subversión de la identidad. Barcelona: Paidós.
Butler, J. (2008). Cuerpos que importan: Sobre los límites materiales y discursivos del ‘sexo’. Barcelona: Paidós.
Butler, J. (2010). Marcos de guerra: Las vidas lloradas. Barcelona: Paidós.
Calveiro, P. (1998). Poder y desaparición. Los campos de concentración en Argentina. Buenos Aires: Colihue.
Calveiro, P.(2013). Política y/o violencia. Una aproximación a la guerrilla de los años setenta. Buenos Aires: Siglo XXI.
Carassai, S. (2010). Antes de que anochezca: Derechos Humanos y clases medias en Argentina antes y en los inicios del golpe de Estado de 1976. América Latina Hoy, 54, 69-96. DOI: https://doi.org/10.14201/alh.6956
Carassai, S. (2015). Los años setenta de la gente común. La naturalización de la violencia. Buenos Aires: Siglo XXI.
Carnovale, V. (2006). Memorias, espacio público y Estado: La construcción del Museo de la Memoria. En Estudios AHILA en Historia Latinoamericana, 2. Recuperado de: riehr.com.ar/archivos/Investigacion/Carnovale%20%20Museo%20de%20la%20ESMA.pdf
Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP) (1984), Nunca Más. Informe de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas. Buenos Aires: Eudeba.
Crenzel, E. (2014). La historia política del Nunca Más. La memoria de las desapariciones en la Argentina. Buenos Aires: Siglo XXI.
Crespo, H., Lida C. y Yankelevich, P. (2008). Argentina 1976. Estudios en torno al golpe de Estado. México: Fondo de Cultura Económica.
D’Alessandro, M. (1998). Los movimientos sociales en la transición democrática: El caso de las Madres de Plaza de Mayo: sentimiento y discurso. América Latina Hoy, 20, 41-45. DOI: https://doi.org/10.14201/alh.2627
Feijoó, M., y Gogna, M. (1987). Las mujeres en la transición a la democracia. En E. Jelin, (Comp.), Ciudadanía e identidad: Las mujeres en los movimientos sociales latino-americanos (pp. 129-188). Ginebra: UNRISD.
Feld, C. (2015). La prensa de la transición ante el problema de los desaparecidos: el discurso del “show del horror”. En C. Feld, y M. Franco, (Eds.), Democracia, hora cero. Actores, políticas y debates en los inicios de la posdictadura (pp. 269-316). Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Feld, C. y Franco, M. (Eds.). (2015). Democracia, hora cero. Actores, políticas y debates en los inicios de la posdictadura. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Filc, J. (1997). Entre el parentesco y la política: Familia y dictadura, 1976-1983. Buenos Aires: Biblos.
Franco, M. (2012). Un enemigo para la Nación. Orden interno, violencia y “subversión”, 1973-1976. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Franco, M (2015). La “teoría de los dos demonios” en la primera etapa de la posdictadura. En C. Feld, y M. Franco, (Comps.), Democracia, hora cero. Actorespolíticas y debates en los inicios de la posdictadura (pp. 23-80). Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Frontalini, D., y Caiati, M. C. (1984). El mito de la guerra sucia. Buenos Aires: Centro de Estudios Legales y Sociales.
Giannoni, V. (Comp.). (2014). Las viejas: Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora cuentan una historia. Buenos Aires: Marea.
Gogol, E. (2007). El concepto del “otro” en la liberación latinoamericana: La fusión del pensamiento filosófico emancipado y las revueltas sociales. Buenos Aires: Ediciones Herramienta.
González Bombal, I., y Sonderéguer, M. (1987). Derechos humanos y democracia. En E. Jelin, (Comp.), Movimientos sociales y democracia emergente (Vol. 1, pp. 85-112). Buenos Aires: Centro Editor de América Latina.
Gorini, U. (2006). La rebelión de las Madres: Historia de las Madre de Plaza de Mayo (1976-1983) (Vol.1). Buenos Aires: Norma.
Gorini, U. (2008). Historia de las Madres de Plaza de Mayo. La otra lucha: (1983-1986) (Vol. 2). Buenos Aires: Norma.
Jelin, E. (Comp.). (1985). Los nuevos movimientos sociales 2: Derechos humanos, obreros, barrios. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina.
Jelin, E. (Comp.). (1987). Ciudadanía e identidad: Las mujeres en los movimientos sociales latino-americanos. Ginebra: UNRISD.
Jelin, E. (1994). ¿Ante, de, en, y? Mujeres, Derechos Humanos. América Latina Hoy, 9, 7-23. DOI: https://doi.org/10.14201/alh.2305
Jelin, E. (2010). Pan y afectos: Las transformaciones de las familias. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Jelin, E. (2015). Certezas, incertidumbres y búsquedas: el movimiento de derechos humanos en la transición. En C. Feld, y M. Franco, (Comps.), Democracia, hora cero. Actores, políticas y debates en los inicios de la posdictadura (pp. 195-224). Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Jelin, E., y Azcárate, P. (1991). Memoria y política: Movimientos de Derechos Humanos y construcción democrática. América Latina Hoy, 1, 29-38. DOI: https://doi.org/10.14201/alh.2070
Howarth, D. (2005). Aplicando la Teoría del Discurso: El Método de la Articulación. Studia Politicae, 5, 37-88.
Laclau, E. (2000). Nuevas reflexiones sobre la revolución de nuestro tiempo. Buenos Aires: Nueva Visión.
Laclau, E., y Mouffe, C. (2010). Hegemonía y Estrategia Socialista. Barcelona: Siglo XXI.
Laudano, C. (1998). Las mujeres en los discursos militares. Un análisis semiótico (1976-1983). Buenos Aires: Página 12/Red de Editoriales de Universidades Nacionales.
Leis, H. (1989). El movimiento por los derechos humanos y la política argentina (Vol. 1). Buenos Aires: Centro Editor de América Latina.
Lorenz, F. (2002). ¿De quién es el 24 de marzo?: Las luchas por la memoria del golpe de 1976. En E. Jelin, (Comp.), Las conmemoraciones: Las disputas en las fechas “in-felices” (pp. 53-100). Madrid: Siglo XXI.
Lorenz, F. (2009). Malvinas. Una guerra argentina. Buenos Aires: Sudamericana.
Mattio, E. (2008). Identidades inestables: Performatividad y radicalismo queer en Judith Butler. En C. Schickendantz, (Ed.), Memoria, identidades inestables y erotismo: Textos sobre género y feminismos (pp. 77-106). Córdoba: Editorial Universidad Católica de Córdoba.
Mellivobsky, M. (2006). Círculo de amor sobre la muerte. Buenos Aires: Colihue.
Morales, V. (2010). De la cocina a la Plaza: La categoría ‘madre’ en el discurso de las Madres de Plaza de Mayo. Villa María: Editorial Universitaria Villa María.
Morales, V. (2012). Asociación Madres de Plaza de Mayo: kirchnerismo y resignificación. En M. Barros, A. Daín, y V. Morales, (Comps.), Escritos K (pp. 47-68). Villa María: Eduvim.
Morales, V. (2015a). La subversión del grito: Repensando la emergencia de las Madres de Plaza de Mayo. En Mora, 21(1), 37-61.
Morales, V. (2015b). El nombre de las Madres: Maternidad, vida y derechos humanos en el discurso de las Madres de Plaza de Mayo (Tesis doctoral inédita). Universidad Nacional de Córdoba, Argentina
Morales, V. (2016). La Asociación Madres de Plaza de Mayo y la disputa por los límites de la vida. Algunos apuntes para pensar el aporte del pañuelo blanco a los derechos humanos. En H. Biagini, y G. Oviedo, (Dir.). El pensamiento alternativo en la Argentina contemporánea. Derechos humanos, resistencia, emancipación (1960-2015) (Tomo II, pp. 317-332). Buenos Aires: Biblio.
Mouffe, C. (1999). El retorno de lo político. Buenos Aires: Paidós.
Novaro, M., y V. Palermo, (2003). La dictadura militar (1976-1983): Del golpe de Estado a la restauración democrática. Buenos Aires: Paidós.
Pereyra, S. (2005). ¿Cuál es el legado del movimiento de Derechos Humanos?: El problema de la impunidad y los reclamos de justicia en los noventa. En F. Schuster, F. Naishtat, G. Nardacchione, y S. Pereyra, (Comps.), Tomar la palabra: Estudios sobre protesta social y acción colectiva en la Argentina contemporánea (pp. 151-191). Buenos Aires: Prometeo.
Pita, M. V. (2001). La construcción de la maternidad como lugar político en las demandas de justicia: Familiares de víctimas del terrorismo de Estado y de la violencia institucional en Argentina. Arenal. Revista de Historia de Mujeres 8(1), 127-154.
Sonderéguer, M. (1985). Aparición con vida: El movimiento de Derechos Humanos en Argentina. En E. Jelin, (Comp.). (1985). Los nuevos movimientos sociales 2: Derechos humanos, obreros, barrios (pp. 7-35). Buenos Aires: Centro Editor de América Latina.
Vecchioli, V. (2005). La nación como familia: Metáforas políticas en el movimiento argentino por los derechos humanos. En S. Frederic, y G. Soprano, (Comps.), Cultura y Política en Etnografías sobre la Argentina (pp. 241-270). Buenos Aires: Ed. UNQ. Prometeo.
Vezzetti, H. (2002). Pasado presente. Guerra, dictadura y sociedad en la Argentina. Buenos Aires: Siglo XXI.
Vezzetti, H. (2013). Sobre la violencia revolucionaria. Memorias y olvidos. Buenos Aires: Siglo XXI.
Documentos
Alfonsín, R. (1988). “Mensaje a la Honorable Asamblea Legislativa, el día 10 de diciembre de 1983”, en Discursos presidenciales (10-12-1983 a 23-03-1984). Buenos Aires: Secretaría de la Información Pública.
Almeida, T. (24 de julio de 2011). Conferencia (Ciclo de discusiones sobre historia reciente, Municialidad de Villa María.. Villa María: Córdoba. Directiva. Archivo MPMLF.
Di Marco, G. (2007). Entrevista a Hebe de Bonafini. Recuperada de http://www.unsam.edu.ar/escuelas/humanidades/centros/cedehu/material/(36)%20Entrevista%20Bonafini.pdf
Bistagnino, P. (2011). Entrevista a Hebe de Bonafini, Recuperada de http://www.lmneuquen.com.ar/noticias/2011/3/13/hebe-de-bonafini-antes-que-poner-preso-a-un-milico-las-madres-preferimos-ver-a-un-nino-sonreir_101084
Madres de Plaza de Mayo. (1983). Intervención de las Madres de Plaza de Mayo en IV Congreso Latinoamericano de familiares de detenidos-desaparecidos. México: Archivo MPMLF.
Madres de Plaza de Mayo. (1984). Boletín Informativo 14.
Madres de Plaza de Mayo. (1984b). Boletín Informativo 18.
Madres de Plaza de Mayo. (1984c). Boletín Informativo 19, 20.
Madres de Plaza de Mayo. (1984d). Carta abierta al país. Archivo MPMLF.
Madres de Plaza de Mayo.(1984e). Gacetilla de prensa. Archivo MPMLF.
Madres de Plaza de Mayo. (1986). Comunicado interno de Comisión Fundadora a Comisión Directiva. Archivo MPMLF.
Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora. (1986). Documento sobre el origen, Recuperado de http://www.madresfundadoras.org.ar/pagina/espaol/83
Archivos
Asociación Madres de Plaza de Mayo
Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora
Diarios
La Razón
Publicado
Cómo citar
-
Resumen2358
-
PDF958
-
XML276