
Equipo editorial, comités y revisores
Equipo editorial
Directora
- Dra. Ana Paulina Gutiérrez Martínez, El Colegio de México, A.C., CEG
Editora
- Sonia Angélica García Gómez, El Colegio de México, A.C., CEG
Asistente editorial
- Saúl Montero Pérez, El Colegio de México, A.C., CEG
Directoras anteriores
- Ana María Tepichin Valle, El Colegio de México, A.C., CEG (2018-2022)
- Karine Tinat, El Colegio de México, A.C., CEG (2015-2018)
Fundadora
- Karine Tinat, El Colegio de México, A.C., CEG
Comité editorial
Comité científico
Revisores por pares último año
Dra. Adriana Rodríguez Barraza, Instituto de Investigaciones Psicológicas-Universidad Veracruzana.
Dra. Ana Laura Martin, Facultad de Filosofía y Letras-Universidad de Buenos Aires.
Dra. Anastasia Téllez Infantes, Departamento de Ciencias Sociales y Humanas-Universidad Miguel Hernández de Elche.
Dra. Andrea María Daverio Barreix, Universidad Nacional de Lanus-Departamento de planificación y Políticas Públicas.
Mtra. Andrea Natalia Barragán León, Departamento de Geografía-Facultad de Ciencias Humanas y Sociales-Universidad de Nariño.
Dra. Angélica María Ospina Escobar, División de Ciencias Sociales y Humanidades-Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco.
Dra. Angélica Rodríguez Abad, Facultad de Ciencias para el Desarrollo Humano- Universidad Autónoma de Tlaxcala.
Dra. Beatriz Rodrigues Sanchez, Centro Brasileiro de Análise e Planejamento (Cebrap)- Departamento de Ciência Política-Universidade de São Paulo.
Dra. Camelia Romero Millán, Centro de Estudios de Género-El Colegio de México.
Dra. Carmen Ruiz Repullo, Máster en Estudios de Género-Universidad de Sevilla.
Dra. Carolina Rodríguez López, Universidad Complutense de Madrid.
Dra. Daniela Leandro Rezende, Centro de Educação Baerta e à Distância-Departamento de Gestão Pública-Universidade Federal de Ouro Preto.
Dra. Estibaliz de Miguel Calvo, Departamento de Sociología y Trabajo Social-Universidad del País Vasco.
Dra. Flor Marina Bermudez Urbina, Centro de Estudios Superiores de México Y Centroamérica-Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas.
Dr. Guillermo Núñez Noriega, Coordinación de Desarrollo Regional-Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, sede Hermosillo.
Dra. Hilda María Cristina Mazariegos Herrera, Centro de Estudios Antropológicos-Facultad de Ciencias Políticas y Sociales-Universidad Nacional Autónoma de México.
Dr. Javier García León, Departamento de Lenguas, Culturas y Traducción-Universidad de Carolina del Norte en Charlotte.
Dr. José Manuel Morán Faúndes, Instituto de Estudios sobre Derecho, Justicia y Sociedad.
Dra. Irene Beatriz Meler, Asociación de Psicólogos y Psicólogas de Buenos Aires-Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales.
Dra. Karina Felitti, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.
Dra. Karolina Monika Gilas, Centro de Estudios Políticos-Facultad de Ciencias Políticas y Sociales-Universidad Nacional Autónoma de México.
Dra. Lieta Valeria Vivaldi Macho, Facultad de Derecho-Departamento de Ciencias del Derecho-Universidad Alberto Hurtado.
Dra. Lu Ciccia, Centro de Investigaciones y Estudios de Género-Universidad Nacional Autónoma de México.
Mtra. Luciana Fainstain, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Uruguay.
Dra. María Angelica Peñas Defago, Instituto de Estudios sobre Derecho, Justicia y Sociedad.
Dra. María del Rosario Ramírez Morales, Departamento de Sociología-División de Estudios Políticos y Sociales-Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades- Universidad de Guadalajara.
Dra. María Florencia Actis, Facultad de Humanidades-Universidad Nacional de Mar del Plata.
Dra. María Natalia Santarelli, Facultad de Psicología-Universidad Nacional de San Luis.
Dra. María Teresa Martín Palomo, Universidad de Almería.
Dra. Mariana Caminotti, Universidad Nacional de San Martín-Instituto de Investigaciones Políticas.
PhD. Mariana Prandini Fraga Assis, Programa de Posgrado en Ciéncia Política y Relaciones Internacionales-Facultad de Ciéncias Sociales-Universidad Federal de Goiás.
Dra. Mariela Cambiasso, Centro de Estudios e Investigaciones Laborales/Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe-Facultad de Ciencias Sociales-Universidad de Buenos Aires.
Dra. Marisol Anzo-Escobar, Posgrado en Estudios e Intervención Feministas-Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica-Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas.
Dr. Martín Humberto González Romero, Departamento de Estudios Culturales-El Colegio de la Frontera Norte, sede Tijuana.
Dra. Natalia Leonor De Marinis, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.
Dr. Nitzan Shoshan, Centro de Estudios Sociológicos-El Colegio de México.
Dra. Olga Sabido Ramos, Departamento de Sociología-Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco.
Dra. Pauline Capdevielle, Instituto de Investigaciones Jurídicas-Universidad Nacional Autónoma de México.
Dra. Patricia Karina Natalia Schwarz, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.
Dra. Rosalía Carrillo Meráz, Facultad de Trabajo Social, Sociología y Psicología-Universidad Autónoma de Tlaxcala.
Dr. Saúl Espino Armendáriz, Centro de Estudios de Género-El Colegio de México.
Dra. Siobhan Fenella Guerrero Mc Manus, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades-Universidad Nacional Autónoma de México.
Dra. Valeria Manzano, Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales-Universidad de San Martín.
Dra. Velvet Romero García, Investigadora posdoctoral-Centro de Estudios de Género-El Colegio de México.
Contacto
Dirección postal
Carretera Picacho Ajusco No. 20 Ampliación Fuentes del Pedregal, Delegación Tlalpan C.P. 14110 Ciudad de México, México.
Contacto principal
Ana Paulina Gutiérrez Martínez
Directora
El Colegio de México, A. C.
Correo electrónico: estudiosdegenero@colmex.mx
Contacto de asistencia
Sonia Angélica García Gómez
Teléfono: 54 49 30 00, ext. 3334
Correo electrónico: sagarcia@colmex.mx