Migración juvenil indígena y ejercicio sexual en los Altos de Chiapas.

Autores/as

  • Diana Reartes

DOI:

https://doi.org/10.24201/eg.v3i6.173

Palabras clave:

migración juvenil, jóvenes indígenas, sexualidad, reproducción, Altos de Chiapas.

Resumen

La presente nota de investigación da cuenta de los principales resultados de una investigación socioantropológica que desarrollamos en los Altos de Chiapas (2007-2012) y que tuvo como preocupación central aproximarnos a analizar las implicaciones del proceso migratorio interno y/o internacional (a Estados Unidos) de jóvenes mujeres y varones tsotsiles en el ámbito de la sexualidad y la reproducción. Se documenta cómo la migración se erige como un proceso de vital importancia en la colocación de estas y estos jóvenes en situaciones y contextos que condicionan sus recursos y capacidad de gestión para prevenir embarazos e infecciones de transmisión sexual, dependiendo de su condición de género, escolaridad, experiencia y situación migratoria.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Diana Reartes

Diana Reartes es antropóloga social, egresada de la Facultad de Humanidades y Artes, de la Universidad Nacional de Rosario. Reside en México desde 1995. Es maestra y doctora en antropología social por el CIESAS, Ciudad de México, con especialización en antropología médica. Cursó, también, un postdoctorado en el Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales (CEDUA) de El Colegio de México. Desde 2013 se desempeña como profesora-investigadora en el Instituto de Pensamiento y Cultura en América Latina (IPECAL). Sus áreas de interés son las juventudes indígenas, la salud sexual y reproductiva, el género y la migración. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores en el nivel I y del Sistema Estatal de Investigadores de Chiapas, en el nivel II. Es autora de “Trayectorias sexuales y reproductivas de jóvenes migrantes indígenas de Chiapas, México”, en (En)Clave Comahue. Revista patagónica de estudios sociales (2016) y del libro Procesos migratorios, jóvenes indígenas e implicaciones en la sexualidad y la reproducción. Los Altos de Chiapas (2014).

Citas

Ávila Sánchez, M. y Jáuregui Díaz, J. A. (2015). El efecto del uso de métodos anticonceptivos en la transición a la adultez entre los jóvenes de Chiapas, 2010. Espacio I+D, Innovación más desarrollo, IV(9). Recuperado de http://www.espacioimasd.unach.mx/articulos/num9/espacioimad9_metodos_anticonceptivos.php DOI: https://doi.org/10.31644/IMASD.9.2015.a03

Ballinas, Y., Evangelista, A., Nazar, A., y Salvatierra, B. (2015). Condiciones sociales y comportamiento sexuales de jóvenes en Chiapas. Papeles de Población, 21(83), 253-286.

Castañeda, X., Castañeda, R., Delgado, E., Brie, N., y Cancino, M. (1997). Adolescencia, género y sida en áreas rurales de Chiapas. En E. Tuñón (Coord.), Género y salud en el sureste de México (pp. 58-83). México: El Colegio de la Frontera Sur-Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.

Collier, J. F. (1980). El noviazgo zinacanteco como transacción económica. En E. Z. Vogt (Ed.), Los zinacantecos: un pueblo tzotzil de los Altos de Chiapas (pp. 235-250). México: INI.

Consejo Nacional de Población (CONAPO) (2011). Índices de marginación por entidad federativa, 2010, CONAPO. Recuperado de http://www.conapo.gob.mx/work/models/CONAPO/indices_margina/mf2010/CapitulosPDF/1_4.pdf

Cruz Salazar, T. (2009). Mudándose a muchacha. La emergencia de la juventud en indígenas migrantes. En G. Freyermuth y S. Meneses Navarro (Coords.), De crianzas, jaibas e infecciones. Indígenas del sureste en la migración (pp. 169-211). México: CIESAS.

______________ (enero-abril, 2015). Experimentando California. Cambio generacional entre tzeltales y choles de la selva chiapaneca. Cuicuilco, 22(62), 217-239.

Evangelista García, A. (2010). Construcción social sobre los derechos sexuales y reproductivos en jóvenes de San Cristóbal de las Casas, Chiapas (tesis de Doctorado en Ciencias Sociales y Humanísticas) San Cristóbal de las Casas: Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas-CESMECA.

Evangelista García, A. y Kauffer Michel, E. (2007). Jóvenes y VIH/SIDA: contextos de vulnerabilidad en comunidades de la región fronteriza de Chiapas. En R. Tinoco, M. E. Martínez, y A. Evangelista García (Coords.), Compartiendo saberes sobre VIH/sida en Chiapas (pp. 77-98). Chiapas: CISC-ISECH-COESPO-UNFPA-ECOSUR.

Freyermuth Enciso, G., y Manca, M. C. (2000). Invisibles y transgresoras: migración y salud reproductiva. En D. Barrera Bassols y C. Oehmichen Bazán (Eds.), Migración y relaciones de género en México (pp. 203-222). México: Grupo Interdisciplinario sobre Mujer, Trabajo y Pobreza, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas.

Freyermuth Enciso, G. y Meneses Navarro, S. (2009). Infecciones de Transmisión Sexual por Dólares: migración trasnacional de indígenas Chamulas y prácticas inseguras. En G. Freyermuth y S. Meneses (Coords.), De crianzas, jaibas e infecciones. Indígenas del sureste en la migración (pp. 213-262). México: CIESAS.

Gómez López, M. (2014). Ser joven estudiante en Oxchux (Tesis de maestría en antropología). San Cristóbal de las Casas: CIESAS - Sureste.

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) (2010). Censo de población y vivienda 2010. México: INEGI. Recuperado de http://www.inegi.org.mx

Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) (2013). Encuesta Nacional de Salud y Nutrición. Resultados por entidad federativa, 2012. Recuperado de https://www.insp.mx/images/stories/ENSANUT/sureste/Chiapas-OCT.pdf

Leyva Solano, X. y A. Köhler (2005). Diáspora religiosa, auto-representación e identidades de los jóvenes indígenas urbanos de los Altos de Chiapas. En J. J. Poujadas, y G. Dietz, (Coords.), Etnicidad en América Latina: movimientos sociales, cuestión indígena y diásporas migratorias (pp. 225-238). Andalucía: Federación de Asociaciones de Antropología del Estado Español, Fundación El Monte y Asociación Andaluza de Antropología.

Magliano, M. J. (2015). Interseccionalidad y migraciones: potencialidades y desafíos. Revista de Estudios Feministas. 23(3). 691-712. doi: http://dx.doi.org/10.1590/0104-026X2015v23n3p691. DOI: https://doi.org/10.1590/0104-026X2015v23n3p691

Muñoz Martínez, R. (junio-noviembre, 2014). Atención médica, adherencia terapéutica al tratamiento antirretroviral y discriminación. Algunas problemáticas en la atención a personas que viven con VIH-sida, desde una perspectiva antropológica. Revista Pueblos y Fronteras Digital, 9(17), 95-115. DOI: https://doi.org/10.22201/cimsur.18704115e.2014.17.65

Neila Boyer, I. (2012). Ach’Kuxlejal (nuevo vivir). Amor, carácter y voluntad en la modernidad tzotzil. Recuperado de: https://www.academia.edu/2207690/_Ach_Kuxlejal_el_nuevo_vivir._Amor_car%C3%A1cter_y_voluntad_en_la_modernidad_tzotzil_ DOI: https://doi.org/10.31819/9783954870035-014

Ponce, P. y Núñez Noriega, G. (enero-abril, 2011). Pueblos indígenas y VIH-Sida. Desacatos, 35, 7-10.

Ramirez López, D. M. (2011). Representaciones sociales de migrantes indígenas en torno al VIH-sida: un estudio de tres regiones de Chiapas (pp. 19-42). En Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas CDI. Informe final de la consulta sobre VIH-sida y pueblos indígenas en áreas fronterizas. México: Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.

Rivers, K., y Aggleton, P. (1998). Gender and the HIV epidemic. Adolescent sexuality, gender and the HIV epidemic. London: University of London, Institute of Education, Thomas Coram Research Unit.

Rus, D., y Rus, J. (2008). La migración de trabajadores indígenas de Los Altos de Chiapas a Estados Unidos, 2001-2005: el caso de San Juan Chamula. En D. Villafuerte Solís, y M. del C. García (Coords.), Migraciones en el sur de México y Centroamérica (pp. 343-382). México: UNICACH-Porrúa.

Pérez Ruiz, M. L. (2005). La comunidad indígena contemporánea. Límites, fronteras y relaciones interétnicas. En M. Lisbona Guillén (Coord.), La comunidad a debate. Reflexiones sobre el concepto de comunidad en el México contemporáneo (pp. 87-100). Michoacán: El Colegio de Michoacán, Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas.

Rus, J. (2009). La nueva ciudad maya en el Valle de Jovel: urbanización acelerada, juventud indígena y comunidad en San Cristóbal de Las Casas (pp.169-219). En M. Estrada (Coord.), Chiapas después de la tormenta. Estudios sobre economía, sociedad y política México: El Colegio de México, Gobierno del Estado de Chiapas-Cámara de Diputados, LX Legislatura.

Salles, V., y Tuirán, R. (enero- agosto, 1997). Dentro del laberinto: salud reproductiva y sociedad. Estudios Demográficos y Urbanos, 12(1-2), 11-68. DOI: https://doi.org/10.24201/edu.v12i1.987

Szasz, I. (1999). Género y salud. Propuestas para el análisis de una relación compleja. En. M. Bronfman, y R. Castro (Coords.), Salud, cambio social y política. Perspectivas desde América Latina, (pp. 109-121). México: Instituto Nacional de Salud Pública, Foro Internacional de Ciencias Sociales y Salud.

Velasco Domínguez, L. (2016). Cambios y permanencias en las experiencias sexuales de tres generaciones de mujeres originarias de los Altos de Chiapas. Revista Interdisciplinaria de Estudios de Género, 2(4), 154-167. DOI: https://doi.org/10.24201/eg.v2i4.54

Zarco Mera, Á. (2009). Migración, trabajo sexual indígena en San Cristóbal de las Casas, Chiapas. Implicaciones en salud sexual y reproductiva (Tesis de Maestría en Antropología Social). CIESAS-Sureste, San Cristóbal de las Casas.

Descargas

Publicado

2017-07-19

Cómo citar

Reartes, D. (2017). Migración juvenil indígena y ejercicio sexual en los Altos de Chiapas. Revista Interdisciplinaria De Estudios De Género De El Colegio De México, 3(6), 184–204. https://doi.org/10.24201/eg.v3i6.173

Número

Sección

Nota de Investigación