La tipificación del feminicidio en México. Un diálogo entre argumentos sociológicos y jurídicos

Autores/as

  • Alejandra Araiza Diaz Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo http://orcid.org/0000-0003-0603-7974
  • Flor Carina Vargas Martínez Centro de Justicia para Mujeres del Estado de Hidalgo
  • Uriel Medécigo Daniel Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

DOI:

https://doi.org/10.24201/reg.v6i0.468

Palabras clave:

feminicidio, tipo penal, violencia de género, crímenes contra las mujeres.

Resumen

Los asesinatos violentos de mujeres en México han propiciado el surgimiento de los términos feminicidio y violencia feminicida, los cuales no terminan de impactar en las prácticas jurídicas. El objetivo de este artículo es tejer un puente entre los argumentos sociológicos y los jurídicos en torno a dichos términos. Con base en el método hermenéutico se hace un análisis de textos para armar un recuento del recorrido conceptual sobre las violencias de género y la violencia feminicida, que permita crear un nexo con el debate jurídico acerca de la tipificación del feminicidio. Finalmente, se reconoce que dicha tipificación ayuda a visibilizar el problema, hay una gran labor en el ámbito académico y es importante que ello redunde no solo en la creación de leyes, sino en la efectiva administración y procuración de justicia.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Alejandra Araiza Diaz, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

Alejandra Araiza Díaz es licenciada en Psicología por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), maestra en Antropología Social por la Escuela Nacional de Antropología en Historia (ENAH) y doctora en Psicología Social por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Es profesora-investigadora de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (Nivel 1). Ha publicado diversos artículos y capítulos de libro en torno a los estudios de género y la teoría feminista.

Flor Carina Vargas Martínez, Centro de Justicia para Mujeres del Estado de Hidalgo

Flor Carina Vargas Martínez es licenciada en Sociología (Sociología de la Cultura) y maestra en Ciencias Sociales, ambos por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH). Es profesora por asignatura de la UAEH y servidora pública en el Centro de Justicia para Mujeres del Estado de Hidalgo (CJMH). Sus principales intereses de investigación son: género y desigualdad, violencias, feminicidios y violencia feminicida, subjetividad y poder, derechos humanos, epistemología y metodología feministas, entre otros.

Uriel Medécigo Daniel, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

Uriel Medécigo Daniel es licenciado en Derecho y egresado de maestría en Docencia en educación superior por Universidad Interglobal. Egresado de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH). Es ayudante de investigación en la misma universidad. Ha participado en congresos y publicado algunos artículos sobre teoría de la comunicación, cultura y género.  

Referencias bibliográficas

Arendt, Hannah. [1969] (2011). Sobre la violéncia. Barcelona: Angle Editorial.

Barbosa, Araceli. (1994). Sexo y conquista. México: UNAM.

Benavides, Farid Samir. (2015). Feminicidio y derecho penal. Revista Criminalidad, 57(1), 75-90.

Berlanga, Mariana. (2008). El feminicidio: un problema social de América Latina. El caso de México y Guatemala. (Tesis de maestría). Universidad Nacional Autónoma de México.

Berlanga, Mariana. (2014). El color del feminicidio: de los asesinatos de mujeres a la violencia generalizada. El Cotidiano, (184), 47-61. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=32530724003

Biglia, Barbara. (2007). Resignificando violencia(s), obra feminista en tres actos y un falso epílogo. En Barbara Biglia y Conchi San Martín (Coords.), Estado de Wonderbra. Entretejiendo narraciones feministas sobre la violencia de género (pp. 21-34). Bilbao: Virus.

Biglia, Barbara. (2015). Aclarint termes: el paradigma de les violències de gènere. En Barbara Biglia y Edurne Jiménez (Coords.), Joves, gènere i violències: fem nostra la prevenció. Guia de suport per a la formació de professionals (pp. 23-30). Tarragona: URV. DOI: https://doi.org/10.17345/9788484243953

Blanco, Jessie. (2009). Rostros visibles de la violencia invisible. Violencia simbólica que sostiene el patriarcado. Revista venezolana de estudios de la mujer, 14(32), 63-70. Recuperado de http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttextYpid=S1316-37012009000100007

Bourdieu, Pierre. (2000). La dominación masculina. Barcelona: Anagrama.

Carcedo, Ana. (Coord.) (2010). No olvidamos ni perdonamos. Feminicidio en Centroamérica, 2000-2006. San José: CEFEMINA/Horizons. Recuperado de http://www.ufrgs.br/rotascriticas/textos/no-olvidamos-ni-aceptamos-femicidio-en-centroamerica[1].pdf

Carvajal, Jorge. (2011). La sociología jurídica y el derecho. Prolegómenos. Derechos y Valores, (27), 109-119. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=87619038008 DOI: https://doi.org/10.18359/prole.2402

Gutiérrez, Alicia. (2004). Poder, hábitus y representaciones: recorrido por el concepto de violencia simbólica en Pierre Bourdieu. Revista Complutense de Educación, 15(1), 289-300. Recuperado de http://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/RCED0404120289A XIV

Hester, Marianne. [1992] (2006). La brujo-manía en Inglaterra en los siglos XVI y XVII como control social de las mujeres. En Diana Russell y Jill Radford (Eds.), Feminicidio. La política del asesinato de las mujeres (pp. 77-100). México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Lagarde, Marcela. (1990). Los cautiverios de las mujeres. Madresposas, monjas, putas, presas y locas. México: UNAM.

Lagarde, Marcela. (2007). Por los derechos humanos de las mujeres: la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 49(200), 143-165. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/rmcps/v49n200/0185-1918-rmcps-49-200-143.pdf

Lagarde, Marcela. (2008). Antropología, feminismo y política: violencia feminicida y derechos humanos de las mujeres. En Margaret Louise y María Díez (Coords.), Retos teóricos y nuevas prácticas (pp. 209-239). México: UNAM.

La Parra, Daniel y Tortosa, José María. (2003). Violencia estructural: una ilustración del concepto. Documentación Social, (131), 57-72. Recuperado de http://www.ugr.es/~fentrena/Violen.pdf

Larrauri, Elena. (1994). Una crítica feminista al derecho penal. En Mujeres, derecho penal y criminología (pp. 19-40). Madrid: Siglo XXI.

Larrauri, Elena. (1998). Criminología crítica: abolicionismo y garantismo. Ius et Praxis, 4(2), 27-63. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=19740205

Larrauri, Elena. (2007). Criminología crítica y violencia de género. Madrid: Trotta.

Laurenzo, Patricia. (2012). Apuntes sobre el feminicidio. Revista de Derecho Penal y Criminología, (8), 119-142.

Lugones, María. (2008). Colonialidad y género. Tabula rasa. Revista de humanidades, 9, 73-101. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39600906 DOI: https://doi.org/10.25058/20112742.340

McCall, Leslie. (2005). The Complexity of Intersectionality. Signs, 30(3), 1771-1800. Recuperado de https://www.jstor.org/stable/10.1086/426800?seq=1#metadata_info_tab_contents DOI: https://doi.org/10.1086/426800

Melgar, Lucía. (2008). El feminicidio se refiere a ese conjunto de brutales asesinatos de mujeres, donde los cuerpos se utilizan para dejar mensajes y que suelen quedar impunes. Revista de Humanidades, 30, s/p. Recuperado de http://revista.humanidades.unam.mx/revista_30/revista_30_tema5.htm

Monárrez, Julia. (2010). Las diversas representaciones del feminicidio y los asesinatos de mujeres en Ciudad Juárez, 1993-2005. En Julia Monárrez, Luis Cervera, César Fuentes y Rodolfo Rubio, (Coords.), Violencia contra las mujeres e inseguridad ciudadana en Ciudad Juárez (pp. 253-398) México: El COLEF/Miguel Ángel Porrúa.

Mujica, Jaris y Tuesta, Diego. (2012). Problemas de construcción de indicadores criminológicos y situación comparada del feminicidio en el Perú. Anthropológica, (30), 169-194. Recuperado de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0254-92122012000100009

Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio y Católicas por el derecho a decidir (2014). Estudio de la implementación del tipo penal de México: causas y consecuencias 2012 y 2013. México: OCNF Y Católicas por el Derecho a decidir.

Pitch, Tamar. (2014). La violencia contra las mujeres y sus usos políticos. Anales de la Cátedra Francisco Suárez, (48), 19-29. Recuperado de https://revistaseug.ugr.es/index.php/acfs/article/view/2778

Quintana, Karla. (2017). El caso de Mariana Lima Buendía: Una radiografía sobre la violencia y discriminación contra la mujer. Revisa Mexicana de Derecho Constitucional, (38), 143-168. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-91932018000100143 DOI: https://doi.org/10.22201/iij.24484881e.2018.38.11878

Redacción AN/GV (5 de febrero de 2020). Insadmisible y grave retroceso, propuesta de eliminar el feminicidio: Comisión del senado y organizaciones. Aristegui. Noticias. Recuperado de https://aristeguinoticias.com/0502/mexico/inadmisible-y-grave-retroceso-propuesta-de-eliminar-el-feminicidio-comision-del-senado-y-organizaciones/

Reza, Abraham. (26 de febrero de 2020). En enero de 2020, cada día 10 mujeres fueron asesinadas. Milenio. Recuperado de Pública https://www.milenio.com/policia/en-enero-de-2020-cada-dia-10-mujeres-fueron-asesinadas

Rubin, Gayle. [1975] (1996). El tráfico de mujeres: Notas sobre la ‘economía política’ del sexo. En Marta Lamas (Comp.), El género: la construcción cultural de la diferencia sexual (pp. 35-97). México: PUEG-UNAM/Porrúa.

Russell, Diana y Radford, Jill (Eds.) [1992] (2006). Feminicidio. La política del asesinato de las mujeres. México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Segato, Rita (2006). Qué es un feminicidio. Notas para un debate emergente. Revista Mora, 12. 2006. Recuperado de http://www.dan.unb.br/images/doc/Serie401empdf.pdf

Segato, Rita (2016a). Femigenocidio como crimen en el fuero internacional de los derechos humanos. En La guerra contra las mujeres (pp. 127-152). Madrid: Traficantes de sueños.

Segato, Rita. (2016b). Las nuevas formas de la guerra y el cuerpo de las mujeres. En La guerra contra las mujeres (pp. 57-90). Madrid: Traficantes de sueños.

Schiaffini, Rossana. (2015). Feminicidio en México: insuficiencia del marco legal nacional, compromiso de los instrumentos jurídicos internacionales y formación en valores. En María Aidé Hernández y Fabiola Coutiño (Coords.), Cultura de la violencia y feminicidio en México (pp. 151-185). México: Fontamara/Universidad de Guanajuato.

Solyszko, Izabel. (2013). Femicidio y feminicidio: Avances para nombrar la expresión letal de la violencia de género contra las mujeres. GénEros, 20(13), 23-41.

Toledo, Patsilí. (2008). ¿Tipificar el feminicidio? Anuario de derechos humanos, (4), 213-219. doi: 10.5354/0718-2279.2011.13660

Toledo, Patsilí. (2009). Feminicidio. México: OACNUDH.

Toledo, Patsilí. (2012). La tipificación del femicidio/feminicidio en países latinoamericanos. Antecedentes y primeras sentencias (1999-2012). (Tesis de doctorado) Universidad Autónoma de Barcelona). Recuperado de https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/121598/ptv1de1.pdf?sequence=1

Toledo, Patsilí. (2014). Límites y dificultades en la implementación de las recomendaciones de organismos internacionales de derechos humanos sobre la tipificación del feminicidio en México: primeras leyes y sentencias. En Alejandra Anaya y Alán García (Coords.), Recomendaciones a México en materia de derechos humanos. Contrastes con la situación del país (pp. 55-80). México: OACNUDH. Recuperado de http://recomendacionesdh.mx/upload/EnsayosRecomendaciones_WEB.pdf

Vargas, Flor Carina. (2018). La violencia feminicida como dispositivo de poder necropolítico. Experiencias activistas feministas. (Tesis inédita de maestría). Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Pachuca de Soto, México.

Viveros, Mara. (2016). La interseccionalidad: una aproximación situada a la dominación. Debate feminista, (52), 1-17. Recuperado de http://www.debatefeminista.pueg.unam.mx/wp-content/uploads/2016/12/articulos/052_01.pdf DOI: https://doi.org/10.1016/j.df.2016.09.005

Zamora, Carla. (2015). Movimientos sociales, democracia y Estado de derecho. Una mirada a la contribución de los movimientos sociales a la democratización e institucionalización del Estado de derecho. Revista TLA, (39), 153-171. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/tla/v9n39/1870-6916-tla-9-39-00152.pdf DOI: https://doi.org/10.32399/rtla.9.39.96

Publicado

2020-05-18

Cómo citar

Araiza Diaz, A., Vargas Martínez, F. C., & Medécigo Daniel, U. (2020). La tipificación del feminicidio en México. Un diálogo entre argumentos sociológicos y jurídicos. Revista Interdisciplinaria De Estudios De Género De El Colegio De México, 6(1), 1–35. https://doi.org/10.24201/reg.v6i0.468

Número

Sección

Artículos