Transiciones en los trabajos de hombres y mujeres ante la desestructuración del sector energético en México

Autores/as

  • Georgina Rojas Garcia Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropologia Social
  • Eleocadio Martínez Silva Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL),
  • Edgar Belmont Cortés Universidad Autónoma de Querétaro

DOI:

https://doi.org/10.24201/reg.v6i0.501

Palabras clave:

sector energético, ajuste estructural, cierres de empresas, división sexual del trabajo, segregación en el trabajo, papeles de género.

Resumen

En este artículo buscamos examinar cómo la desestructuración productiva del sector energético ha repercutido sobre los arreglos entre hombres y mujeres alrededor de la gestión de los espacios laboral y doméstico. Seleccionamos dos ciudades como casos de estudio (Necaxa, Puebla y Ciudad Pemex, Tabasco) y utilizamos información cuantitativa y cualitativa obtenida de primera mano. El empleo estable del sector energético permitió sostener por décadas la tradicional división sexual del trabajo entre hombres y mujeres en el hogar y fuera de él. Ante el intento de seguir reproduciendo los roles tradicionales de género, los hombres ven cuestionado su papel de proveedores principales y las mujeres salen a un mercado que fue predominantemente masculino. Ellas encuentran la doble jornada, pero ganan presencia en la calle.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Georgina Rojas Garcia, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropologia Social

Es doctora en sociología por la Universidad de Texas en Austin. Profesorai-iinvestigadora del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), México. Es integrante del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel 1. Las líneas de investigación que ha trabajado en años recientes son reestructuración económica y mercado de trabajo; migración internacional, empleo y familia; trabajo doméstico remunerado.

Eleocadio Martínez Silva, Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL),

Es doctor en sociología por El Colegio de México. Profesor investigador de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL). Monterrey, México. Sus líneas de investigación son: identidades laborales y profesionales. Integrante del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel 1.

Edgar Belmont Cortés, Universidad Autónoma de Querétaro

Es doctor en sociología por la Universidad de Evry (Francia) y en estudios sociales por la Universidad Autónoma Metropolitana. Profesor - investigador de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) en el área de antropología. Su campo de investigación se inscribe en el estudio del trabajo y la organización productiva, las organizaciones sindicales y el espacio social. Integrante del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel 1.

Citas

Belmont, Edgar. (2013). Despido y sentimientos de injusticia. El caso de los trabajadores electricistas. En Eleocadio Martínez y Mario Jurado (Coords.), Crisis, Calidad de Empleo y Desempleo (pp. 99-125). México: Universidad Autónoma de Nuevo León.

Belmont, Edgar. (2016). La desestructuración del mundo de los electricistas. El cierre de Luz y Fuerza del Centro y los horizontes de vida como campo de disputa. México: Universidad Autónoma de Querétaro.

Bortz, Jeffrey y Águila, Marcos. (2006). Earning a Living. A History of Real Wage Studies in Twentieth Century Mexico. Latin American Research Review, 41(2), 112-138. Recuperado de http://www.helsinki.fi/iehc2006/papers2/Bortz_Aguila.pdf DOI: https://doi.org/10.1353/lar.2006.0019

Brenner, Johanna. y Ramos, María. (1984). Rethinking Women’s Oppression. New Left Review, (144), 42 -44. Recuperado de https://pdfs.semanticscholar.org/9201/22f5ffd7db549d04583e8010bc969e7264c2.pdf?_ga=2.57607981.60664088.1591815880-908759109.1591815880

Colín Macías, Tania Gabriela. (2018). Las tres Necaxa en disputa; identidad, memoria y resistencias (Tesis de Licenciatura en Antropología Social). México: Universidad Autónoma de Querétaro.

Contreras, Camilo. (2002). Espacio y Sociedad. Reestructuración espacial en un antiguo enclave minero. México: El Colegio de la Frontera Norte, Plaza y Valdés.

Cowie, Jefferson y Heathcott, Joseph. (2003). Introduction. The Meanings of Deindustrialization. En Jefferson Cowie y Joseph Heathcott (Eds.), Beyond the ruins. The Meanings of Deindustrialization (pp. 1-15). New York: ILR Press.

De Barbieri, Teresita. (1984). Mujeres y vida cotidiana. México: SEP, FCE.

De la Garza, Enrique. (1998). Modelos de industrialización en México. México: Universidad Autónoma Metropolitana.

De la Garza, Enrique, Lara Flores, Sara Ma. y Torres Franco, José Luis. (2001). Flexibilidad y empleo femenino en la industria manufacturera de México. Revista Mexicana de Sociología, 63(2), 113 – 136. DOI: https://doi.org/10.2307/3541349

De la O. Martínez, María Eugenia. (2000). Flexibilidad, trabajo y mujeres: ausencia y presencia en los estudios de trabajo en México (1988 – 1998). Región y Sociedad, XII (19), 83 – 134.

Dussel Peters, Enrique. (1995). El cambio estructural del sector manufacturero mexicano, 1988-1994. Comercio Exterior, 45(6), 460-469. Recuperado de https://dusselpeters.com/171.pdf

Estrada, Margarita. (1996). Después del despido. Desocupación y familia obrera. México: CIESAS.

Federici, Silvia. (2018). El patriarcado del salario. Críticas feministas al marxismo. Madrid: Traficantes de sueños. Recuperado de https://www.traficantes.net/sites/default/files/pdfs/TDS_map49_federici_web_0.pdf

González de la Rocha, Mercedes. (2000). Private Adjustments: Household Responses to the Erosion of Work. New York: UNDP.

Gutiérrez Gil, Roberto. (1950). Yacimientos Petrolíferos en la Región de Macuspana, Tabasco, Boletín AMGP, 2(8). 499-510. Recuperado de http://archives.datapages.com/data/amgp/pdf-content/1950/1950_Ago_Yacimientos_Petroliferos_Region_Macuspana_TabascoX2.htm

Hirata, Helena. (1998). Restruturação produtiva, trabalho e relações de gênero. Revista Latinoamericana de Estudios del Trabajo, 4(7), 5 -27.

Hirata, Helena y Kergoat, Danièle. (1993). La classe ouvrière a deux sexes. Politis. La Revue. (4), 55-58.

Lara Flores, Sara María. (1991). Las obreras agrícolas: sujeto social en movimiento. Nueva Antropología, XI(39), 99 – 114. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/159/15903907.pdf

Martínez Silva, Eleocadio. (2009). Convertirse en ex obreros. Cambios y continuidades en las identidades de los trabajadores de Fundidora de Monterrey. México: Universidad Autónoma de Nuevo León.

Olivo Pérez, Miguel Ángel. (2005 ). Trabajo y familia: posiciones optimistas y pesimistas en torno a la inestabilidad laboral. Estudios Sociológicos, 23(69), 879 – 892. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=59806907

Pacheco, Edith y Blanco, Mercedes. (2011). Tiempos Históricos, contextos sociopolíticos y la vinculación familia- trabajo en México: 1950-2010. En Julia Flores. (Coord.), A 50 años de la cultura cívica: pensamiento y reflexiones en honor al profesor Sidney Verba, (pp. 47 – 76). México: UNAM, Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Quintal, Ella Fanny. (1986). Sindicato, empresa y familia: los espacios de la reproducción de la fuerza de trabajo petrolera. Nueva Antropología, VIII(29), 107 – 122. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15902707

Ravelo Blancas, Patricia. (2001). Clase y género, ¿Dos conceptos irreconciliables a finales de milenio?: notas para un debate. Nueva Antropología, XVIII(59), 145 – 160. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/159/15905908.pdf

Reyes Soto, Itzel. (2018). Jóvenes frente a la reestructuración del trabajo, la construcción de nuevas representaciones laborales. El caso de Nuevo Necaxa, Puebla. En Edgar Belmont Cortés, Eleocadio Martínez Silva y Georgina Rojas García (Coords.), Emerger de los escombros. Nuevos contextos y nuevos actores de la reestructuración productiva en México (pp. 299 – 318). México: Universidad Autónoma de Querétaro, Universidad Autónoma de Nuevo León, Plaza y Valdés.

Roberts, Bryan. (1991). The Changing Nature of Informal Employment: The Case of Mexico. En Guy Standing and Victor Tokman (Eds.), Towards Social Adjustment. (pp. 115-140). Ginebra: International Labour Office.

Rojas García, Georgina. (2007). Cuando yo me reajusté… Reestructuración económica local y ajustes individuales entre trabajadores manuales. Monclova, Coahuila, década de los noventa. En Margarita Estrada y Pascal Labazée (Coords.), Globalización y localidad: Espacios, actores, movilidades e identidades (pp. 483 – 502). México: CONACYT, IRD, CIESAS. DOI: https://doi.org/10.4000/books.irdeditions.26969

Rojas García, Georgina (2013). Transformación de la estructura económica en Monclova, Coahuila: La experiencia de enfrentar la heterogeneidad laboral en una ciudad industrial. En Eleocadio Martínez Silva y Mario Alberto Jurado Montelongo (Coords.), Crisis, calidad del empleo y desempleo (pp. 41 – 72). México: Universidad Autónoma de Nuevo León.

Rosendo, Josué. (2018). La calificación del ingeniero petrolero como eje de disputa en el marco de transformación de Pemex y la formación profesional. En Edgar Belmont Cortés, Eleocadio Martínez Silva y Georgina Rojas García (Coords.), Emerger de los escombros: nuevos contextos y actores de la reconversión industrial (pp. 319 – 355). México: Universidad Autónoma de Querétaro, Universidad Autónoma de Nuevo León, Plaza y Valdés.

Seccombe, Wally. (1993). Weathering the Storm. Working-class Families from the Industrial Revolution to the Fertility Decline, Gran Bretaña: Verso. DOI: https://doi.org/10.2307/2168823

Victoria, Gabriela. (2013). Reconstrucción de la identidad y acción colectiva del trabajador electricista de Necaxa. Ponencia, VII Congreso Latinoamericano de Estudios del Trabajo, Sao Paul, Brasil.

Zapata, Francisco. (1977). Enclaves y sistemas de relaciones industriales en América Latina. Revista Mexicana de Sociología, 39(2), 719 – 731. DOI: https://doi.org/10.2307/3539782

Zepeda, Eduardo, Timothy A. Wise y Kevin P. Gallagher. (2009). Rethinking Trade Policy for Development: Lessons from Mexico under NAFTA, (Carnegie Endowment for International Peace Policy Outlook, Washington, D. C.). Recuperado de http://carnegieendowment.org/files/nafta_trade_development.pdf

Publicado

2020-06-28

Cómo citar

Rojas Garcia, G., Martínez Silva, E., & Belmont Cortés, E. (2020). Transiciones en los trabajos de hombres y mujeres ante la desestructuración del sector energético en México. Revista Interdisciplinaria De Estudios De Género De El Colegio De México, 6(1), 1–33. https://doi.org/10.24201/reg.v6i0.501

Número

Sección

Dossier Género y Trabajo