Esterilización forzada de hombres indígenas: una faceta inexplorada

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24201/reg.v6i1.639

Palabras clave:

esterilización masculina, guerrilla, planificación familiar, políticas de población, derechos sexuales y reproductivos

Resumen

Este artículo tiene como objetivo explorar la problemática de la esterilización forzada en la población indígena, desde la perspectiva de la sociología política y en diálogo con la antropología médica, los estudios de género y los derechos humanos. Su metodología se basa en un estudio de caso en el que fueron esterilizados hombres indígenas mexicanos, y se complementa con una revisión documental que permitió la construcción de un caso teórico comparativo, a partir de lo ocurrido en Perú, ambos casos inscribiéndose en la década de 1990. El principal hallazgo radica en que la esterilización forzada, si bien obedece en gran medida a una política de control poblacional, en el caso particular de la población indígena, también se relaciona con la militarización que implicó la lucha contrainsurgente, desplegada desde el Estado frente a la actividad guerrillera que caracterizó en aquellos años a América Latina.  

 

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Pierre Gaussens, El Colegio de México

Pierre Gaussens es profesor-investigador en el Centro de Estudios Sociológicos de El Colegio de México. Sus principales líneas de investigación son: violencia, conflicto y paz; Estado y gobiernos locales; movimientos sociales y derechos humanos. En Guerrero, ha colaborado como profesor en la Universidad de los Pueblos del Sur (UNISUR) de 2012 a 2016, en los municipios de Ayutla, Metlatónoc y Malinaltepec. Es el autor del libro: El nuevo plan de Ayutla. Génesis de las autodefensas guerrerenses (1998-2013), así como el director del documental: Los libres de Ayutla.

Referencias bibliográficas

Amnistía Internacional. (2004). Mujeres indígenas e injusticia militar. Recuperado de https://www.amnesty.org/es/documents/AMR41/033/2004/es/

Amnistía Internacional. (2010). Exigiendo justicia y dignidad: defensores y defensoras de los derechos humanos en México. Recuperado de https://www.amnesty.org/es/documents/AMR41/032/2009/es/

Ballón, Alejandra. (Comp.) (2014a). Memorias del caso peruano de esterilización forzada. Lima: BNP.

Ballón, Alejandra. (2014b). El caso peruano de esterilización forzada: notas para una cartografía de la resistencia. Aletheia, 5(9), s/p. Recuperado de http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6418/pr.6418.pdf

Ballón, Alejandra. (2015). Esterilizaciones forzadas a la espera de justicia. Signos, 35(6), 6-7. Recuperado de https://1996pnsrpf2000.files.wordpress.com/2013/04/signos-n6-esterilizaciones-forzadas-set2015.pdf

Boesten, Jelke. (2014). Sexual Violence during War and Peace: Gender, Power and Post-Con?ict Justice in Peru. Nueva York: Palgrave MacMillan. DOI: https://doi.org/10.1057/9781137383457

Bronfman, Mario y Castro, Roberto. (1989). Discurso y práctica de la planificación familiar. Saúde em Debáte, 25, 61-68. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/278786320_Discurso_y_practica_de_la_planificacion_familiar_El_caso_de_America_Latina

Castro, Roberto. (2014). Génesis y práctica del habitus médico autoritario en México. Revista Mexicana de Sociología, 76(2), 167-197. Recuperado de http://revistamexicanadesociologia.unam.mx/index.php/rms/article/viewFile/46428/41695

Ceccheto, Sergio. (2003). Población y esterilización. Relaciones (Uruguay), (229), 23-25. Recuperado de http://www.chasque.net/frontpage/relacion/0306/poblacion.htm

Center for Reproductive Rights, CRR. (1997). Derechos reproductivos de la mujer en México: un reporte sombra. Recuperado de https://reproductiverights.org/sites/default/files/documents/Mexico%20CEDAW%201997%20Spa.pdf

Centro de Derechos Humanos de la Montaña “Tlachinollan”, CDHM. (2004). Contra el silencio y el olvido. X Informe. Recuperado de http://corteidh.or.cr/tablas/29694.pdf

Centro de Derechos Humanos de la Montaña “Tlachinollan”, CDHM. (2011). Luchar para construir el amanecer de la justicia. El veredicto final. XVI Informe. XVII Informe. Recuperado de https://es.scribd.com/document/78425920/Informe16-17-Web

Citroni, Gabriela. (2014). Esterilizaciones forzadas en el Perú. En Alejandra Ballón (Comp.), Memorias del caso peruano de esterilización forzada (pp. 93-122). Lima: BNP.

Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial, CERD. (2006). Examen de los informes presentados por los estados parte de conformidad con el artículo 9 de la Convención, Observaciones finales – México. CERD/C/MEX/CO/15. Recuperado de https://www2.ohchr.org/english/bodies/cerd/docs/CERD-concluding-obs.pdf

Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer, Cladem. (1999). Nada personal. Reporte de Derechos Humanos sobre la Aplicación de Anticoncepción Quirúrgica en el Perú 1996 – 1998. Recuperado de https://1996pnsrpf2000.files.wordpress.com/2011/07/cladem_nada-personal.pdf

Comisión Interamericana de Derechos Humanos, CIDH. (2003). Informe Nº 71/03. Solución amistosa. Petición 12.191. Mamérita Mestanza vs. Perú. Recuperado de https://www.cidh.oas.org/annualrep/2003sp/Peru.12191.htm

Comisión Nacional de los Derechos Humanos, CNDH. (2001). Recomendación 18/2001. Recuperado de https://www.cndh.org.mx/documento/recomendacion-182001

Comisión Nacional de los Derechos Humanos, CNDH. (2007). Recomendación 66/2007. Recuperado de https://www.cndh.org.mx/documento/recomendacion-662007

Consejo Nacional de Población, Conapo. (1996). Programa Nacional de Población 1996-2000. Recuperado de http://www.conapo.gob.mx/es/CONAPO/1995-_2000

Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, Conavim. (2012). Estudio nacional sobre las fuentes, orígenes y factores que producen y reproducen la violencia contra las mujeres. Recuperado de http://www.conavim.gob.mx/work/models/CONAVIM/Resource/103/1/images/1PresentacionResultadosEstudioNacionalsobrelasFuentesOrigenes.pdf

Declaración Americana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. (2016). Recuperado de https://www.oas.org/es/sadye/documentos/res-2888-16-es.pdf

Diario Oficial de la Federación, DOF. (1996). Programa de Salud Reproductiva y Planificación Familiar 1995-2000. Recuperado de http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=4899641&fecha=13/09/1996

Espinosa, Gisela y Paz, Lorena. (2000). Salud reproductiva en México. En Gisela Espinosa (Coord.), Compromisos y realidades de la salud reproductiva en México (pp. 25-171). México: UAM, El Atajo.

Espinosa, Gisela y Paz, Lorena. (2004). La perspectiva de género en las políticas de salud reproductiva. Sociológica, 19(54), 125-153. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/3050/305026633005.pdf

Ewig, Christina. (2012). Neoliberalismo de la segunda ola: género, raza y reforma del sector salud en el Perú. Lima: IEP.

Federación Internacional de los Derechos Humanos, FIDH (2002). Los pueblos indígenas en México. Informe número 331/3. Recuperado de https://www.fidh.org/IMG/pdf/mx331e.pdf

Figueroa, Juan Guillermo. (1991). Comportamiento reproductivo y salud: reflexiones a partir de la prestación de servicios. Salud Pública de México, 33(6), 590-601. Recuperado de http://saludpublica.mx/index.php/spm/article/view/5457/5779

Figueroa, Juan Guillermo. (2006). Una reflexión sobre el uso de anticonceptivos en México a la luz de los derechos reproductivos. En José Luis Lezama y José Morelos (Coords.), Población, ciudad y medio ambiente en el México contemporáneo (pp. 185-212). México: Colmex.

Freyermuth, Graciela. (1998). Antecedentes de Acteal: muerte materna y control natal, ¿genocidio silencioso? En Aida Hernández (Coord.), La otra palabra. Mujeres y violencia en Chiapas, antes y después de Acteal (pp. 63-83). México: CIESAS, COLEM, CIAM.

Getgen, Jocelyn. (2009). Untold Truths: The Exclusion of Enforced Sterilizations from the Peruvian Truth Commission’s Final Report. Boston College Third World Law Journal, 29(1), 1-34. Recuperado de https://lawdigitalcommons.bc.edu/twlj/vol29/iss1/1/

Grupo de Información en Reproducción Elegida, GIRE. (2015). Niñas y mujeres sin justicia. Derechos reproductivos en México. Recuperado de https://gire.org.mx/wp-content/uploads/2016/07/INFORME-GIRE-2015.pdf

González Montes, Soledad. (1999). Los aportes de las ONG a la salud reproductiva en México. En Soledad González Montes (Coord.), Las organizaciones no gubernamentales mexicanas y la salud reproductiva (pp. 15-51). México: Colmex.

Gutiérrez, José Luis. (Coord.) (2011). Mujeres privadas de libertad. ¿Mujeres sin derechos? México: Asistencia Legal por los Derechos Humanos A.C., Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría.

Gutmann, Matthew. (2004). Hombres carnales: las políticas somáticas de la salud reproductiva masculina. Maguaré, (18), 221-240. Recuperado de https://revistas.unal.edu.co/index.php/maguare/article/view/10945

Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI. (2009). Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Ayutla de los Libres.

Instituto Nacional de Salud Pública, INSP. (2008). Encuesta de Salud y Derechos de las Mujeres Indígenas. Recuperado de https://www.insp.mx/resources/images/stories/Produccion/pdf/100722_cp7.pdf

Kendall, Tamil y Albert, Claire. (2015). Experiences of coercion to sterilize and forced sterilization among women living with HIV in Latin America. Journal of the International AIDS Society, 18(1), s/p. Recuperado de https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4374084/ DOI: https://doi.org/10.7448/IAS.18.1.19462

Kirsch, Jonathan y Arana, Marcos. (1999). Informed consent for family planning for poor women in Chiapas, Mexico. Lancet, 354(9176), 419-420. doi: https://doi.org/10.1016/S0140-6736(99)90136-8. DOI: https://doi.org/10.1016/S0140-6736(99)90136-8

Lerner, Adrián. (2009). Las polémicas mediáticas en la campaña de esterilizaciones masivas en el Perú de Fujimori. (Tesis de Licenciatura en Historia). Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima. Recuperada de http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/20.500.12404/449

Malave, Florita Louis de. (1999). Sterilization of Puerto Rican Women. Madison: University of Wisconsin.

Menéndez, Eduardo. (2009a). De racismos, esterilizaciones y algunos otros olvidos de la antropología y la epidemiología mexicanas. Salud Colectiva, 5(2), 155-179. https://doi.org/10.18294/sc.2009.258 DOI: https://doi.org/10.18294/sc.2009.258

Menéndez, Eduardo. (2009b). Esterilizaciones y sectores sociales subalternos en América Latina. El caso mexicano. En Gerardo Fernández (Coord.), Salud e interculturalidad en América Latina. Prácticas quirúrgicas y pueblos originarios (pp. 119-134). Quito: Abya Yala.

Menéndez, Eduardo. (2018). Antropología médica en América Latina 1990-2015. Salud Colectiva, 14(3), 461-481. doi: https://doi.org/10.18294/sc.2018.1838 DOI: https://doi.org/10.18294/sc.2018.1838

Montemayor, Carlos. (2007). La guerrilla recurrente. México: Random House.

Nowak, Manfred. (2008). Informe del Relator Especial sobre la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes. ONU A/HRC/7/3. Recuperado de https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2008/6076.pdf

Oikión, Verónica. (2007). El Estado mexicano frente a los levantamientos armados en Guerrero. Tzintzun, (45), 65-82. Recuperado de http://www.tzintzun.umich.mx/index.php/TZN/article/view/267

Organización de las Naciones Unidas, ONU. (2015). Eliminating forced, coercive and otherwise involuntary sterilization. An interagency statement. Acnudh, ONU Mujeres, Onusida, PNUD, Unfpa, Unicef, OMS. Recuperado de https://www.unaids.org/sites/default/files/media_asset/201405_sterilization_en.pdf

Orraca, Marcela. (2010). Narrativas en torno a la presencia del Ejército mexicano en Ayutla de los Libres. (Tesis de Licenciatura en Relaciones Internacionales). Universidad de las Américas, Puebla. Recuperada de https://es.scribd.com/document/59737013/Orraca-Narrativas-en-torno-a-la-presencia-del-Ejercito-Mexicano-en-Ayutla-de-los-Libres-Guerrero-impactos-en-el-tejido-social-y-reacciones-de-la-soc

Piña, Gloria y Rodríguez, Diana. (20 de agosto de 2017). Alma, víctima de esterilización forzada en Guerrero. La Silla Rota. Recuperado de https://lasillarota.com/alma-una-victima-de-esterilizacion-forzada-en-guerrero/171218

Rendón, Silvio. (2013). La intervención de los Estados Unidos en el Perú. Lima: Sur.

Roberts, Dorothy. (1997). Killing the Black Body. Nueva York: Pantheon Books.

Rodríguez Priscila, Rosenthal Eric, Ahern Laurie, Santos Natalia, Cancino Isabel, López Patricia, Francis Roberta y Wilson Courtney (2015). Abuso y negación de derechos sexuales y reproductivos a mujeres con discapacidad psicosocial en México. México: Disability Rights International.

Rojas, Olga. (2014). Los hombres mexicanos y el uso de anticoncepción. Iztapalapa, 35(77), 77-95. Recuperado de https://revistaiztapalapa.izt.uam.mx/index.php/izt/article/view/144 DOI: https://doi.org/10.28928/ri/772014/atc3/lorenarojaso

Romero, Hilda y Ortega, Blanca. (2017). Vulnerabilidad impuesta y violación sistemática a los derechos de las mujeres indígenas en México. Revista Médica Electrónica, 39(4), 933-946. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242017000400008

Rospigliosi, Fernando. (1996). Las Fuerzas Armadas y el 5 de abril. La percepción de la amenaza subversiva como una motivación golpista. Lima: IEP, Documento de trabajo 73.

Rousseau, Stéphanie. (2007). Las políticas de salud reproductiva en el Perú. Estudos Feministas, 15(2), 309-331. Recuperado de https://periodicos.ufsc.br/index.php/ref/article/view/S0104-026X2007000200003/1783 DOI: https://doi.org/10.1590/S0104-026X2007000200003

Ruiz, Miriam. (7 de enero de 2003). Obliga IMSS a trabajadoras a reclutar mujeres para programa de esterilización permanente. Cimacnoticias. Recuperado de https://cimacnoticias.com.mx/noticia/obliga-imss-a-trabajadoras-a-reclutar-mujeres-para-programa-de-esterilizacion-permanente/

Schatz, Sara. (2011). Murder and Politics in Mexico: Political Killings in the Partido de la Revolución Democrática and its consequences. New York: Springer. DOI: https://doi.org/10.1007/978-1-4419-8068-7

Sierra Guzmán, Jorge. (2007). El enemigo interno: contrainsurgencia y Fuerzas Armadas en México. México: Plaza y Valdés.

Smith-Oka, Vania. (2012). ‘They Don't Know Anything’: How Medical Authority Constructs Perceptions of Reproductive Risk among Low-Income Mothers in Mexico. En Lauren Fordyce y Aminata Maraesa (Eds.), Risk, Reproduction, and Narratives of Experience (pp. 103-121). Nashville: Vanderbilt University Press. DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctv167594d.10

Smith-Oka, Vania. (2013). Shaping the Motherhood of Indigenous Mexico. Nashville: Vanderbilt University Press.

Tamayo, Giulia. (1998). Silencio y complicidad. Reporte de derechos humanos sobre violencia contra las mujeres en los servicios públicos de salud en el Perú. Lima: Cladem.

Tamayo, Giulia. (2014). De entuertos y a tuerto. En Alejandra Ballón (Comp.). Memorias del caso peruano de esterilización forzada (pp. 123-148). Lima: BNP.

Theidon, Kimberly. (2014a). Presentación. En Alejandra Ballón (Comp.). Memorias del caso peruano de esterilización forzada (pp. 13-20). Lima: BNP.

Theidon, Kimberly. (2014b). First Do No Harm: Enforced Sterilizations and Gender Justice in Peru. Harvard Review of Latin America, Fall, 84-87. Recuperado de https://revista.drclas.harvard.edu/book/first-do-no-harm

Viveros, Mara. (2002). De quebradores y cumplidores. Bogotá: UNC.

Zauzich, Maria-Christine. (2000). Política demográfica y derechos humanos. Investigación periodística de la situación en el Perú. Bonn: Justicia y Paz, Documento de trabajo 91.

Publicado

2020-11-17 — Actualizado el 2020-11-17

Cómo citar

Gaussens, P. (2020). Esterilización forzada de hombres indígenas: una faceta inexplorada. Revista Interdisciplinaria De Estudios De Género De El Colegio De México, 6(1), 1–37. https://doi.org/10.24201/reg.v6i1.639

Número

Sección

Artículos