¿Niña o niño? la incertidumbre del sexo y el género en la infancia
DOI:
https://doi.org/10.24201/eg.v2i3.1Palabras clave:
Identidad de género, sexo, infancia, intersexualidad, transexualidadResumen
Es notable la creciente inquietud en torno a la incertidumbre del sexo y género en los primeros años de vida. Mediante el análisis de tres casos atravesados por el tema de la infancia y por los discursos modernos del sexo y el género, en este artículo se discute sobre las transformaciones que estos factores introducen en las condiciones de producción de la identidad sexuada. Las indagaciones científicas sobre el sexo, las teorías psicológicas del desarrollo del género, la política de gradual apertura a espacios posibles de ciudadanía, los movimientos de derechos humanos y la difusión de nuevas narrativas en medios masivos de comunicación, son algunos elementos que reconfiguran en la actualidad las preguntas y las respuestas acerca de quién y qué es un niño o una niña.
Descargas
Citas
Alcántara, Eva (2012), “Llamado intersexual. Discursos, prácticas y sujetos en México”. México, Universidad Autónoma Metropolitana, tesis de doctorado en Ciencias Sociales.
Alcántara, Eva (2013), “Identidad sexual/rol de género”, en Debate Feminista, año 24, vol. 47, pp. 172-201.
Alcántara, Eva (2014), “Prácticas, discursos y procesos de subjetivación vinculados a las regulaciones médicas y jurídicas del sexo-género en la infancia”. México, Universidad Autónoma Metropolitana, Departamento de Educación y Comunicación, Reporte anual de investigación, diciembre.
Publicado
Cómo citar
-
Resumen3247
-
PDF2274
-
HTML76