Reclasificación del delito de lesiones a tentativa de feminicidio, mediante dictámenes de medicina legal y análisis contextual en el Estado de México

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24201/reg.v9i1.1019

Palabras clave:

violencia feminicida, tentativa de feminicidio, lesiones, estrangulamiento, asfixia

Resumen

El presente artículo sostiene que la violencia feminicida no se presenta de manera aislada, sino como consecuencia de una serie de hechos previos en contextos de relaciones afectivas, de confianza o sentimentales, es decir, de trayectorias de violencias basadas principalmente en las desigualdades de género que son parte de entornos generalizados. Asimismo, se propone identificar y analizar particularidades de casos en los que se emitieron peritajes de medicina legal cuya finalidad fue la de reclasificar delitos de lesiones dolosas, cometidas contra mujeres, a feminicidio en grado de tentativa. El método incluyó el análisis descriptivo de doce hechos de lesiones denunciados entre los años 2021 y 2022 en el Estado de México, en los que se solicitó dictamen con perspectiva de género para reclasificar el delito y donde la víctima refirió episodios de asfixia manual o armada y que además presentó lesiones en cuello. Entre los principales hallazgos se identificó que las mujeres que vivieron episodios de asfixia tienen un alto riesgo de ser víctimas de feminicidio, debido a que es una de las principales causas mortales de este delito. Entre las consecuencias clínicas se identificaron: edema cerebral, lesiones ofensivas o defensivas, cambios en el estado mental (trastornos del sueño, amnesia, estrés, inquietud o combatividad), cambios en la respiración y deglución.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Kenya Hinojosa, Fiscalía General de Justicia del Estado de México

Mexicana, medica cirujana y partera por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, especialista en Medicina Legal por la Universidad Autónoma del Estado de México, maestra en Género, Derecho y Proceso Penal por el Centro de Estudios de Postgrado. Formó parte del grupo multidisciplinario para la investigación de la muerte de Mariana Lima Buendía y la creación de protocolos para la investigación del feminicidios y delitos contra la libertad sexual de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México. Cuenta con distintos cursos y diplomados en la investigación del feminicidio, el más reciente: Investigación ministerial, policial y pericial del delito de feminicidio, con perspectiva de género, enfoque interseccional y de derechos humanos por la Universidad Iberoamericana de México. Sus líneas de investigación están basadas en la incorporación de la perspectiva de género y derechos humanos a los peritajes en medicina legal.

Xochitl Salomé, Fiscalía General de Justicia del Estado de México

Mexicana, licenciada en antropología social, maestra en antropología y estudios de la cultura ambas por la Universidad Autónoma del Estado de México, especialista en Derechos Humanos por la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México-SEP, sus líneas de investigación se centran en el análisis de las desigualdades de mujeres indígenas rurales y las violencias estructurales cometidas contra mujeres (feminicidios y desaparición de personas). También ha incursionado en el estudio de la ecología cultural para la comprensión de la condición de desigualdad entre la población indígena rural. 

María Lizbeth Escudero, Fiscalía General de Justicia del Estado de México

Mexicana, licenciada en psicología social por la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa. maestra en género, derecho y proceso penal por el Centro de Estudios de Posgrado. Cuenta con diferentes diplomados de violencia de género y feminicidio, tanto nacionales como internacionales, cuenta con certificación en estadística de género por el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) y la División de Asuntos de Género de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y recientemente finalizó el diplomado franco-mexicano. La perspectiva de género aplicada y el litigio en la defensa de los derechos de las mujeres víctimas de violencias, llevado a cabo por la unam, us, uach y Ambassade de France au Mexique. Sus líneas de trabajo son violencia feminicida, producción de datos con perspectiva de género e impacto psicosocial. 

Referencias bibliográficas

Aguirre, Liliana. (3 de marzo de 2013). El estrangulamiento es la forma más frecuente de feminicidio. La razón https://www.la-razon.com/lr-

article/el-estrangulamiento-es-la-forma-mas-frecuente-de-feminicidio-2/

Aronés, Shérmany; Carrera, Rosa; Astuhuamán, Denisse; Casana, Kelly; Santillán, Jessica y Pariona, Karina. (2012). Feminicidio: asfixia mecánica por estrangulamiento. Morgue de Lima 2009-2010. Anales de la Facultad de Medicina, 1(67). https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/2265 DOI: https://doi.org/10.15381/anales.v73i1.2265

Berlanga, Mariana. (2018). Feminicidio. En Hortensia Moreno y Eva Alcántara (Coords.), Conceptos clave en los estudios de género volumen 1 (pp. 170-186). Ciudad de México: UNAM, Centro de Investigaciones y Estudios de Género.

Borgantes, Josette. (2008). Violencia doméstica, Medicina Legal de Costa Rica, 25(2), 55-60. https://www.scielo.sa.cr/pdf/mlcr/v25n2/3739.pdf

Código Penal del Estado de México. 20 de marzo de 2000. POGG 21 -01-2022.

Contreras, Lorena. (2014). Factores de riesgo de homicidio de la mujer en la relación de pareja. Universitas Psychologica, 13(2), 681-692. 10.11144/Javeriana.UPSY13-2.frhm DOI: https://doi.org/10.11144/Javeriana.UPSY13-2.fehn

Corte Interamericana de Derechos Humanos (2009). Caso González y otras (“Campo Algodonero”) vs. México. Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia. Serie C No. 205.

D’Ignazio, Catherine y Klein, Lauren. (2023). 2. Recopilar, analizar, imaginar, enseñar. s. https://data-feminism.mitpress.mit.edu/pub/o6w62eho

Echeburúa, Enrique. (2016). Estrés y recursos de afrontamiento en la sociedad contemporánea. Avances en salud relacional, (15), 1-10. https://psiquiatria.com/bibliopsiquis/estres-y-recursos-de-afrontamiento-en-la-sociedad-contemporanea/

Fiscalía General de Justicia del Estado de México (2019). Tipologías del feminicidio en el Estado de México, [Archivo PDF]. Unidad de Análisis y Contexto, UAC.

Glass, Nancy; Lauhgon, Kathryn; Campbell, Jacquelyn; Block, Rebecca; Hanson, Ginger; Sharps, Phyllis y Taliaferro, Ellen. (2008). Non-fatal strangulation is an important risk factor for homicide of women. Journal Emergency Medicine, 35(3), 329–335. https://doi.org/10.1016/j.jemermed.2007.02.065 DOI: https://doi.org/10.1016/j.jemermed.2007.02.065

Incháustegui, Teresa. (2014). Sociología y política del feminicidio; algunas claves interpretativas a partir de caso mexicano. Sociedade e Estado, 29(2), 373-400. https://www.scielo.br/j/se/a/qw7NskcdvZ9F9s7j6XhH5sL/?lang=es DOI: https://doi.org/10.1590/S0102-69922014000200004

Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI. (2016). Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH). Tabulados básicos.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI. (2021a). Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH). Tabulados básicos.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI. (2021b). Estadísticas de mortalidad. Homicidios registrados por causa desglosada de defunción según sexo y año. Causas detalladas del CIE del X910 al X919.

Lagarde, Marcela. (2011). Claves feministas en torno al feminicidio. Construcción teórica, política y jurídica. En Rosa Linda Fregoso y Cynthia Bejarano (Coords.), Feminicidio en América Latina (pp.11-42). México: Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CEIICH), Universidad Nacional Autónoma de México.

Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. 1 de febrero de 2007. Diario Oficial de la Federación, DOF 17-12-2015.

Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de México. 20 de noviembre de 2008. Periódico Oficial Gaceta del Gobierno. POGG: 03-12-2023.

Ley General de Víctimas. 9 de enero de 2013. DOF 03-01-2017.

Luna, Mónica. (2019). Razones de género en los feminicidios: elementos objetivos y subjetivos en 5 casos de violencia feminicida en Chiapas. Cuestiones de género: de la igualdad y la diferencia, (14), 253-272. https://doi.org/10.18002/cg.v0i14.5793 DOI: https://doi.org/10.18002/cg.v0i14.5793

Martos, Álvaro. (2020). Análisis de contexto orientado a la búsqueda de personas. En Javier Yankelevich (Coord.), Manual de capacitación para la búsqueda de personas tomo 1. La voz de la academia (pp.101-110). Ciudad de México: Comisión Nacional de Búsqueda.

Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio. (2018). Informe Implementación del Tipo Penal de Feminicidio en México: desafíos para acreditar las razones de Género 2014-2017. Católicas por el Derecho a Decidir A.C., https://observatoriofeminicidio.files.wordpress.com/2018/05/enviando-informe-implementaciocc81n-del-tipo-penal-de-feminicidio-en-mecc81xico-2014-2017-1.pdf

Olamendi, Patricia. (2016). Feminicidio en México. México: Instituto Nacional de las Mujeres.

Organización de Naciones Unidas, ONU. (1993). Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer. https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/declaration-elimination-violence-against-women

Organización de Naciones Unidas, ONU MUJERES. (2014). Modelo de protocolo latinoamericano de las muertes violentas de mujeres por razones de género. Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos para América Central.

Organización de Naciones Unidas, ONU MUJERES. (2017). La violencia feminicida en México, aproximaciones y tendencias 1985-2016. México: Instituto Nacional de las Mujeres.

Organización de Naciones Unidas, ONU MUJERES. (2020). La violencia feminicida en México, aproximaciones y tendencias. México: Instituto Nacional de las Mujeres.

Quiroz, Alfonso. (2015). Medicina Forense. México: Editorial Porrúa.

Rincón, Tatiana; Varela, Adriana Arely y Gutiérrez, Juan Carlos. (abril 2021). Análisis de contexto en la jurisprudencia internacional de los derechos humanos. I(dh)eas Litigio Estratégico en Derechos Humanos. México. https://www.cndh.org.mx/sites/default/files/documentos/2021-08/Analisis_Contexto_Jurisprudencia.pdf

Smith, Donald; Mills, Trevor y Taliaferro Ellen. (2001). Frequency and relationship of reported symptomology in victims of intimate partner violence: the effect of multiple strangulation attacks. The Journal of Emergency Medicine, 21(3), 323-329. https://doi.org/10.1016/S0736-4679(01)00402-4 DOI: https://doi.org/10.1016/S0736-4679(01)00402-4

Solano, Émily. (2008). Asfixias mecánicas. Medicina Legal de Costa Rica, 25(2), 61-68. https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-00152008000200007

Strack, Gael; McClane, George y Hawley, Dean. (2001). A review of 300 attempted strangulation cases part i: criminal legal issues. The Journal of Emergency Medicine, 21(3), 303-309. https://doi.org/10.1016/S0736-4679(01)00399-7 DOI: https://doi.org/10.1016/S0736-4679(01)00399-7

Suprema Corte de Justicia de la Nación. (2015). Amparo en revisión 230/2019 554/2013. Caso Mariana Lima. Tesis: I.9o.P.268 P (10a.). México.

Suprema Corte de Justicia de la Nación. (2022). Guía de Estándares constitucionales y convencionales para la investigación de muertes Violentas de Mujeres por Razones de Género. https://www.scjn.gob.mx/sites/default/files/comunicacion_digital/2022-09/Guia_mujeres_revision.pdf

Suprema Corte de Justicia de la Nación. (2023). Tesis Aislada: II.2o.P.24 P (11a.). Tribunal Colegiado de Circuito. Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, novena época, Reg. digital: 2026314. México.

Trouboul, Fernando y De Gracia, Alejandro. (2019). Traumatismo Cervicales. En Alejandro De Gracia (Comp.), Manual de Cirugía Trauma (pp. 25-36). Argentina, Masson.

Vargas, Eduardo. (2015). Medicina Legal. México: Editorial Trillas.

Velasco, María de Lourdes. (2023). Debates feministas entorno a la violencia feminicida y el derecho penal en México. Revista de Estudios de Género, La Ventana, 7(58), 49-82. https://doi.org/10.32870/lv.v7i58.7742 DOI: https://doi.org/10.32870/lv.v7i58.7742

Walker, Lenore. (2012). El síndrome de la mujer maltratada. España: Desclée de Brouwer, S. A.

Wilbur, Lee; Higley, Michelle; Hatfield, Jason; Surprenant, Zita; Taliaferro, Ellen; Smith, Donald y Paolo, Anthony. (2021). Survey results of women who have been strangled while in an abusive relationship. The Journal of Emergency Medicine, 21(3), 297-302. https://doi.org/10.1016/S0736-4679(01)00398-5 DOI: https://doi.org/10.1016/S0736-4679(01)00398-5

Publicado

2023-12-11

Cómo citar

Hinojosa, K., Salomé, X., & Escudero, M. L. (2023). Reclasificación del delito de lesiones a tentativa de feminicidio, mediante dictámenes de medicina legal y análisis contextual en el Estado de México. Revista Interdisciplinaria De Estudios De Género De El Colegio De México, 9(1), 1–37. https://doi.org/10.24201/reg.v9i1.1019

Número

Sección

Artículos