Acción colectiva en tiempos de COVID-19: agenciamiento de mujeres chiapanecas migrantes ante la violencia de género

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24201/reg.v9i1.1042

Palabras clave:

violencia de género, agencia de las mujeres, migración rural-urbana, covid-19

Resumen

El objetivo del artículo es analizar los distintos procesos de agenciamiento de mujeres migrantes del campo a la ciudad que mediante una estrategia de acción colectiva sentaron las bases de una solidaridad femenina ante situaciones de violencia de género durante la pandemia de COVID 19 en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México. Mediante una metodología de investigación-acción-participativa, realizamos entrevistas semiestructuradas, acompañamiento psicosocial y jurídico a las mujeres víctimas de violencia y talleres sobre violencia de género; finalmente, constituimos una colectiva de mujeres que se apoyan para construir una vida libre de violencia. Presentamos el análisis de tres casos explorados a profundidad que permiten ver cómo a partir de una diversidad de trayectorias y de temporalidades (pasado, presente y proyección al futuro) y a partir de una acción colectiva, pudimos incidir de manera diferenciada en los procesos de agenciamiento de mujeres que optaron por vivir una vida libre de violencia.  El análisis de la comunalidad de la agencia que puede ser facilitada en los lugares de asentamiento de mujeres de diversas generaciones, que migraron buscando mejores condiciones de vida, a través del acompañamiento y de la reflexión colectiva para ellas y sus descendientes contituye un aporte al campo de los estudios de género.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Mónica Carrasco, Catedrática CONACYT adscrita a CIESAS Sureste

Investigadora de Cátedras conahcyt–ciesas Sureste. Investigación en curso: “Mecanismos estructurales para la reproducción de la opresión, la desigualdad y las violencias contra las mujeres en Chiapas y la articulación de las respuestas sociales organizadas”. En 2020 fue responsable técnica del proyecto “Enfrentar la violencia feminicida en Chiapas en tiempos de covid-19: construcción de redes de apoyo, autonomía económica, bienestar emocional y justicia transformadora” (financiamiento de la Embajada de Australia) y en 2021 de la investigación “Ser mujer en Chiapas en tiempos de covid-19: autocuidado, género y violencias” (Financiamiento conahcyt). Miembro del SNI Nivel I. Autora de artículos acerca de respuesta social organizada a necesidades de salud; alcoholización; rendición de cuentas de las políticas de salud materna y vih en contextos indígenas; interculturalidad en salud, y alternativas comunitarias ante la violencia de género.

Edith Kauffer, Profesora Investigadora titular B del CIESAS-Sureste

Doctora en Ciencias Políticas por Science-Po Aix y profesora-investigadora titular en el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social-Sureste (ciesas) Chiapas, México. Pertenece al SNI nivel II. Es editora asociada de la revista Regions & Cohesion (Berghahn Journals), del International Journal of Water Resources Devlopment (Taylor and Francis), de Sociedad y Ambiente (El Colegio de la Frontera Sur) e integrante del Consejo de Revisores de Íconos (flacso-Ecuador). Sus ámbitos de investigación incluyen las cuencas y las aguas transfronterizas; las dimensiones políticas del agua y de los sedimentos fluviales; las fronteras, género y agua en escenarios de campo ubicados el sur de México, Centro América, África Occidental, el Mediterráneo, y desde 2023 la frontera entre Francia y Suiza. Es autora de artículos y capítulos arbitrados, de doce libros de autoría o editados, y de varias publicaciones de divulgación en las temáticas de su especialización. Ha sido conferencista y docente en varios países de América Latina, Europa y África.

 

Referencias bibliográficas

Abraham, Margaret. (2010). Fighting Back: abused south Asian women´s strategies of resistance. En Natalie Sokoloff y Christina Pratt (Eds.), Domestic violence at the margins. Reading on Race, Class, Gender and Culture (253-270). Nueva Jersey: Rutgers University Press

Alkire, Sabina. (2008). Concepts and measures of agency. Oxford Poverty & Human Development Initiative. Working Paper N 9. University Oxford. https://ophi.org.uk/working-paper-number-09/

Argoff, Carolina y Herrera Cristina. (2015). Amargos desengaños. Seis lecturas sobre violencia de pareja en México. México: El Colegio de México.

Argoff, Carolina; Casique, Irene y Castro, Roberto. (2013). Visible en todas partes. Estudios sobre violencia contra las mujeres en múltiples ámbitos, México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Beck, Ulrich; Giddens, Anthony y Lash, Scott. (1997). Modernización reflexiva. Política, tradición y estética en el orden social moderno. Madrid: Alianza.

Bonder, Gloria. (1998). Género y subjetividad: avatares de una relación no evidente. En Sonia Montecino y Alexandra Obach (Comps.), Género y epistemología: mujeres y disciplinas. Chile: Universidad de Chile, Programa Interdisciplinario de Estudios de Género.

Bourgois, Philippe y Scheper-Hughes, Nancy. (2004). Introduction: Making Sense of Violence. En Philippe Bourgois y Nancy Scheper-Hughes (Eds.), Violence in War and Peace. An Anthology (pp. 1-31). Singapore: Blackwell.

Butler, Judith. (2001). Mecanismos psíquicos del poder: teorías sobre la sujeción. Madrid: Cátedra.

Butler, Judith. (2020). El capitalismo tiene sus límites. En Pablo Amadeo (Ed.), Sopa de Wuhan. Pensamiento contemporáneo en tiempos de crisis. (pp. 59-66). Buenos Aires: Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio.

Cañas, Sandra. (2018). Las mujeres Indígenas y Campesinas del Sureste Mexicano: Agencia Femenina a Debate. Géneros, Multidisciplinary Journal of Gender Studies. 7(2), 1634-1656. https://doi.org/10.17583/generos.2018.2776 DOI: https://doi.org/10.17583/generos.2018.2776

Carrasco, Mónica. (2021). Trabajando con jóvenes en Chiapas: formación, horizontalidad y fortalecimiento académico. Ichan Tecolotl, [Juventudes] 32(351). https://ichan.ciesas.edu.mx/17424-2/

Coates, Linda y Wade Allan. (2007). Language and violence: analysis of four discursive operations. Journal of Family Violence, 22(7), 511-522. https://doi.org/10.1007/s10896-007-9082-2 DOI: https://doi.org/10.1007/s10896-007-9082-2

Collier, Jane. (1995). El derecho zinacanteco: procesos de disputa en un pueblo indígena de Chiapas. México: CIESAS-UNICACH.

Diario Oficial de la Federación (DOF). (2007, 17 de diciembre). Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Última reforma 17-12-2015. México: Secretaría de Gobernación. Recuperada de: http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5395223&fecha=04/06/2015

Domínguez, Màrius y Contreras, Paola. (2017). Agencia femenina en los procesos migratorios internacionales: Una aproximación epistemológica. Empiria. Revista de Metodología de las Ciencias Sociales, (37), 75-99. https://doi.org/10.5944/empiria.37.2017.18977 DOI: https://doi.org/10.5944/empiria.37.2017.18977

Eber, Christine. (2008). Mujeres y alcohol en un municipio maya de los Altos de Chiapas: agua de esperanza, agua de pesar. Vermont, Estados Unidos: Plumsock Mesoamerican Studies.

Emirbayer, Mustafa y Mische, Ann. (1998). What is agency? American journal of sociology, 103(4), 962-1023. DOI: https://doi.org/10.1086/231294

Fragoso, Perla y Luna, Mónica. (2018). Las organizaciones de la sociedad civil que trabajan por una vida libre de violencia de las mujeres en Chiapas. En Perla Fragoso y Rocío Bravo (Coords.), La capacidad de incidencia de las organizaciones civiles en los procesos políticos en México: 2000-2014 (pp. 23-54). Chiapas: UNICACH, CESMECA, AMECIP, IAPAS.

Freyermuth, Graciela y Manca, Ma. Cristina. (2000). Invisibles y transgresoras: migración y salud reproductiva en los Altos de Chiapas. En Dalia Barrera y Cristina Oehmichen (Eds.), Migración y relaciones de género en México (pp. 203-228). México: Instituto de Investigaciones Antropológicas, Universidad Nacional Autónoma de México.

Fondo de Población de las Naciones Unidas, UNFPA. (2020). Informe técnico COVID-19. Un enfoque de género. Proteger la salud y los derechos sexuales y reproductivos y promover la igualdad de género. Nueva York: Fondo de Población de las Naciones Unidas.

Foucault, Michel. (2000). Defender la sociedad. Curso en el Collège de France (1975-1976). México: Fondo de Cultura Económica.

Giddens, Anthony. (2015). La constitución de la sociedad: bases para la teoría de la estructuración. Buenos Aires: Amorrortu Editores.

Gondolf, Edward y Fischer, Ellen R. (1988). Battered Women as Survivors: An alternative to treating learned helplessness. Lexington: Lexington Books.

Graeber, David. (2012). Dead zones of the imagination: On violence, bureaucracy, and interpretive labor: The Malinowski Memorial Lecture, 2006. HAU: Journal of Ethnographic Theory, 2(2), 105-128. https://doi.org/10.14318/hau2.2.007 DOI: https://doi.org/10.14318/hau2.2.007

Hernández del Castillo, Rosalba. (2004). El derecho positivo y la costumbre jurídica: las mujeres indígenas de Chiapas y sus luchas por el acceso a la justicia. En Marta Torres-Falcón (Coord.), Violencia contra las mujeres en contextos urbanos y rurales, México (pp. 110-159). México: El Colegio de México. DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctv513792.14

Huijg, Dieuwertje Dyi. (2012). Tension in intersectional agency: A theoretical discussion of the interior conflict of white, feminist activists’ intersectional location. Journal of International Women's Studies, 13(2), 3-18.

Juliano, Dolores. (1998). Las que saben: Subculturas de mujeres. Madrid: Horas y Horas.

Kelly, Liz. (1988). Surviving Sexual Violence. Oxford: Polity Press.

Lagarde, Marcela. (2005). El feminicidio, delito contra la humanidad. En Feminicidio, justicia y derecho (pp. 135-149). México: Cámara de Diputados, LIX Legislatura, H. Congreso de la Unión.

Lamas, Martha. (Compiladora) (1996). El género: La construcción cultural de la diferencia sexual. México: Programa Universitario de Estudios de Género, Universidad Nacional Autónoma de México, Porrúa.

Lazarus, Richard S. y Folkman, Susan. (1986). Estrés y procesos cognitivos. Evaluación, afrontamiento y consecuencias adaptativas. Nueva York: Martínez Roca.

López, Ana Georgina. (2018). Transformaciones en las relaciones de género-familiares y la agencia de campesinas indígenas cafetaleras en cooperativa. Revista Punto Género, (09), 39–64. https://doi.org/10.5354/0719-0417.2018.50548 DOI: https://doi.org/10.5354/2735-7473.2018.50548

Lozano, Brayan; Cruz, María Fernanda; Portela, Jeysson y Nupan-Criollo, Heiman. (2021). Naturalización de la violencia de pareja: una experiencia relatada por la mujer. Ibagué (Colombia). Revista Kavilando, 13(1). 71-85.

Millet, Kate. (1995). Política sexual. Madrid: Cátedra.

Miranda, Saraí. (2018). Ser niña, indígena y migrante. Curso de vida y agencia en contextos sociales signados por la violencia de género y la desigualdad. El caso de una niña tsotsil originaria de los Altos de Chiapas. Journal de Ciencias Sociales, 5(11), 52-73. https://doi.org/10.18682/jcs.v0i11.823 DOI: https://doi.org/10.18682/jcs.v0i11.823

Monárrez, Julia. (2010). Violencia de género, violencia de pareja, feminicidio y pobreza. En Julia Monárrez, Luis Cervera, César M. Fuentes y Rodolfo Rubio (Coords.), Violencia contra las mujeres e inseguridad ciudadana en Ciudad Juárez. (pp. 240-241). Tijuana: Colegio de la Frontera Norte, Porrúa.

Olivera, Mercedes; Suárez, Concepción. (2019). Justicia, mujeres indígenas y defensa participativa en Chiapas. En Monserrat Bosch (Ed.), Mercedes Olivera: Feminismo popular y revolución. Entre la militancia y la antropología. Antología Esencial (pp. 379–404). CLACSO. https://doi.org/10.2307/j.ctvt6rm5c.20 DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctvt6rm5c.20

Olivera, Mercedes; Bermúdez, Flor y Arellano, Mauricio. (2014). Subordinaciones estructurales de género. Las mujeres marginales de Chiapas frente a la crisis. México: Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas.

Ortner, Sherry B. (2006). Anthropology and social theory: Culture, power, and the acting subject. Duke University Press. DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctv11hppcg

Rivas, M. Georgina; Nazar, Austreberta; Estrada, Erin Jane; Zapata, Emma y Mariaca, Ramón. (2009). Violencia, anticoncepción y embarazo no deseado. Mujeres indígenas en San Cristóbal de las Casas, Chiapas. Estudios demográficos y urbanos, 24(3), 615-651. https://doi.org/10.24201/edu.v24i3.1330 DOI: https://doi.org/10.24201/edu.v24i3.1330

Rubin, Gayle. (1996). El tráfico de mujeres: notas sobre la economía política del sexo. En Marta Lamas (Comp.), El género, la construcción cultural de la diferencia sexual (pp. 35-96). México: Programa Universitario de Estudios de Género, Universidad Nacional Autónoma de México, Porrúa.

Scott, James. (2000). Los dominados y el arte de la resistencia. Discursos Ocultos. México: Era.

Scott, Joan. (1996). El género: una categoría útil para el análisis histórico. En Marta Lamas (Comp.), El género, la construcción cultural de la diferencia sexual. (pp. 265-302). México: Programa Universitario de Estudios de Género, Universidad Nacional Autónoma de México, Porrúa.

Sokoloff, Natalie J. y Dupont, Ida. (2005). Domestic violence at the intersections of race, class, and gender: Challenges and contributions to understanding violence against marginalized women in diverse communities. Violence against women, 11(1), 38-64. DOI: https://doi.org/10.1177/1077801204271476

Sweetman, Caroline. (2013). Introduction, feminist solidarity and collective action. Gender and Development, 21(2), 217-229. DOI: https://doi.org/10.1080/13552074.2013.819176

Torres-Falcón, Marta. (2004). Violencia contra las mujeres en contextos urbanos y rurales. México: Programa Interdisciplinario de Estudios de la Mujer, El Colegio de México DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctv513792

Tuñón, Esperanza. (2021) Género en tiempos de COVID-19. En Jorge Cadena-Roa (Ed.), Las ciencias sociales y el coronavirus. (pp. 1731-83). México: UNAM, CEIICH, COMECSO.

UNWOMEN. (2023). Preguntas frecuentes: tipos de violencia contra las mujeres y las niñas. https://www.unwomen.org/es/what-we-do/ending-violence-against-women/faqs/types-of-violence

Wardatun, Atun. (2019). Matrifocality and Collective Solidarity in Practicing Agency: Marriage Negotiation Among the Bimanese Muslim Women in Eastern Indonesia. Journal of International Women's Studies, 20(2), 43-57.

Publicado

2023-12-11

Cómo citar

Carrasco Gómez, M., & Kauffer , E. (2023). Acción colectiva en tiempos de COVID-19: agenciamiento de mujeres chiapanecas migrantes ante la violencia de género. Revista Interdisciplinaria De Estudios De Género De El Colegio De México, 9(1), 1–36. https://doi.org/10.24201/reg.v9i1.1042

Número

Sección

Artículos