Tensiones entre la historia y la memoria en el Diccionario biográfico de mujeres de El Colegio de México. Las generaciones constructoras
DOI:
https://doi.org/10.24201/reg.v9i1.1098Palabras clave:
diccionario biográfico, metodología de la historia, teoría de la historia, historia de las mujeres, historia de las ciencias sociales, historia de las humanidadesResumen
La presente nota de investigación comparte los desafíos metodológicos que enfrentamos al concebir y elaborar el Diccionario biográfico de mujeres de El Colegio de México. El proyecto implicó reflexionar de manera teórica y práctica acerca de las tensiones entre memoria e historia, entendidas como narrativas del pasado con objetivos distintos, y su relación con el campo de la historiografía de mujeres. Se comparte también por qué un diccionario biográfico resultó propicio para una primera aproximación a la historia de las mujeres de El Colegio de México, así como los criterios de selección de las personas biografiadas y las colaboradoras.
Descargas
Citas
Bock, Gisela. (1991). La historia de las mujeres y la historia del género: aspectos de un debate internacional. Historia social, (9), 55-77. https://www.jstor.org/stable/40340548
Caine, Barbara. (2019). Biography and History. Londres: Red Globe Press-Macmillan International.
Davis, Natalie Zemon. (1976). “Women’s History” in Transition: The European Case. Feminist Studies, 3(3-4), 83-103. https://doi.org/10.2307/3177729
Dosse, François. (2007). El arte de la biografía. Entre historia y ficción. México: Universidad Iberoamericana.
Espino-Armendáriz, Saúl. (2022). Concepción Muedra, la primera profesora de El Colegio de México. Otros Diálogos, (19). https://otrosdialogos.colmex.mx/concepcion-muedra-la-primera-profesora-de-el-colegio-de-mexico
Lida, Clara E. y Matesanz, José Antonio. (1990). El Colegio de México: una hazaña cultural, 1940-1962. México: El Colegio de México.
Lida, Clara E; Matesanz, José Antonio y Vázquez, Josefina. (2000). La Casa de España y El Colegio de México. Memoria 1938-2000. México: El Colegio de México.
Martínez, Cándida; Pastor, Reyna; de la Pascua, María José y Tavera, Susana. (Dirs.), (2000). Mujeres en la historia de España. Enciclopedia biográfica (pp. I-X). Madrid: Editorial Planeta.
Nora, Pierre. (2008). Entre memoria e historia. La problemática de los lugares. En Laura Masello (Trad.), Pierre Nora en Les lieux de mémoire (pp. 19-39). Montevideo: Trilce.
Scott, Joan. (1992). El problema de la invisibilidad. En Carmen Ramos (Comp.), Género e historia (pp. 38-65). México: Instituto Mora.
Tavera, Susana. (2000). Introducción. En Cándida Martínez, Reyna Pastor, María José de la Pascua y Susana Tavera (Dirs.), Mujeres en la historia de España. Enciclopedia biográfica (pp. I-X). Madrid: Editorial Planeta.
Uglow, Jennifer. (2005). Foreword to First Edition. En Maggie Hendry y Jennifer Uglow (Eds.), The Palgrave Macmillan Dictionary of Women´s Biography (pp. VII-IX). New York: Palgrave Macmillan.
Vázquez, Josefina Zoraida. (1990). El Colegio de México: años de expansión e institucionalización, 1961-1990. México: El Colegio de México.
Wright de Kleinhans, Laureana. (1910). Mujeres notables mexicanas. México: Tipografía Económica.
Publicado
Cómo citar
-
Resumen433
-
PDF165
-
HTML23
-
EPUB8
-
Kindle19
-
MP33