Interseccionalidad e identificaciones de mujeres universitarias de pueblos originarios en Puebla y Veracruz, México

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24201/reg.v10i1.1157

Palabras clave:

educación superior, estudiantes universitarias, comunidades indígenas, interculturalidad, interseccionalidad de género

Resumen

El artículo analiza trayectorias y experiencias de mujeres universitarias de pueblos originarios, sujeto social emergente que está cobrando relevancia en el campo de la educación superior intercultural y requiere mayor atención. Analizar el autorreconocimiento de sus identificaciones y posición social a través del análisis interseccional de sus trayectorias formativas, sus transformaciones identitarias y la influencia de su paso por la universidad es el objetivo específico de nuestras indagaciones. Para su logro, articulamos el método etnográfico doblemente reflexivo de los estudios interculturales con elementos de la Teoría Fundamentada y la perspectiva interseccional de los feminismos negros, indígenas y decoloniales. Los hallazgos muestran las tensiones y tendencias de multiplicidad de identificaciones que se articulan como opresiones o privilegios para acceder y transitar la educación superior, así como posicionamientos que reivindican la etnicidad y los desafíos de clase, raza y género que han enfrentado por ser mujeres de pueblos originarios. El estudio aporta a nivel metodológico y epistémico al campo de los estudios interculturales al articular interculturalidad e interseccionalidad, y poner en el centro las experiencias, saberes, significados y posicionamientos de mujeres universitarias de pueblos originarios.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Yunuen Cecilia Manjarrez Martínez, Universidad Veracruzana

Doctorante en Investigación Educativa del Instituto de Investigaciones en Educación, (IIE) de la Universidad Veracruzana (UV). Integrante del equipo de investigación del proyecto “Sendas y trayectorias indígenas en la educación superior mexicana” en el iie-uv. Líneas de investigación: educación superior intercultural, formación de educadores para el medio rural e indígena.

 

Paola Andrea Vargas Moreno, Universidad Veracruzana

Doctora en Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de México (UNAM), Es integrante del equipo de investigación del proyecto “Sendas y trayectorias indígenas en la educación superior mexicana” del Instituto de Investigaciones en Educación de la Universidad Veracruzana (IIE-UVi). Líneas de investigación: educación superior para pueblos indígenas e interculturalidad.

 

Citas

Alcoff, Linda. (2002). Feminismo cultural vs. post-estructuralismo: la crisis de identidad de la teoría feminista. Debats, Revista de Cultura, Poder i Societat, (76), 18-41.

Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES (2023). Anuario Estadístico de Educación Superior-Técnico Superior, Licenciatura y Posgrado 2022-2023 V.1.1. [Base de datos]. http://www.anuies.mx/informacion-y-servicios/informacion-estadistica-de-educacion-superior/anuario-estadistico-de-educacion-superior

Bermúdez, Flor Marina y Ramírez, Dulce Karol. (2019). Los rostros de la desigualdad educativa: Sexismo, racismo y discriminación en la educación superior. México: Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas / Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica / Editorial Itaca. https://doi.org/10.29043/CESMECA.rep.962 DOI: https://doi.org/10.29043/CESMECA.rep.962

Bonfil, Paloma; De Marinis, Natalia; Rosete, Bertha y Martínez, Raúl. (2017). Violencia contra las mujeres en zonas indígenas en México. México: Centro de Investigación y Estudios Superiores en Antropología Social / Secretaría de Gobernación / Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres / Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.

Cabnal, Lorena. (2010). Acercamiento a la construcción de la propuesta de pensamiento epistémico de las mujeres indígenas feministas comunitarias de Abya Yala. En Asociación para la cooperación con el Sur, ACSUR-Las Segovias (Eds.), Feminismos diversos: el feminismo comunitario (pp. 10-25). Barcelona: Asociación para la cooperación con el Sur-Las Segovias / Ministerio de Igualdad.

Carrero, Virginia; Soriano, Rosa y Trinidad, Antonio. (2012). Teoría Fundamentada. Grounded Theory: El desarrollo de teoría desde la generalización conceptual. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.

Collins, Patricia Hill y Bilge, Sirma. (2019). Interseccionalidad. Madrid: Ediciones Morata.

Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, CONEVAL. (s/f.a). Rezago social 2010: Puebla. https://www.coneval.org.mx/coordinacion/entidades/Puebla/Paginas/rezago_social.aspx

Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, CONEVAL. (s/f.b). Rezago social 2010: Veracruz. https://www.coneval.org.mx/coordinacion/entidades/Veracruz/Paginas/rezago_social.aspx

Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, CONEVAL. (2022). Educación para la población indígena en México: el derecho a una educación intercultural bilingüe. México. Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. https://www.coneval.org.mx/InformesPublicaciones/Documents/Educacion_poblacion_indigena.pdf

Crenshaw, Kimberle. (1989). Demarginalizing the Intersection of Race and Sex: A Black Feminist Critique of Antidiscrimination Doctrine, Feminist Theory and Antiracist Politics. University of Chicago Legal Forum, 1989(1), 138-167. http://chicagounbound.uchicago.edu/uclf/vol1989/iss1/8

Cubillos, Javiera. (2015). La importancia de la interseccionalidad para la investigación feminista. Oxímora Revista Internacional de Ética y Política, (7), 119-137. https://revistes.ub.edu/index.php/oximora/article/view/14502

Cumes, Aura. (2012). Mujeres indígenas, patriarcado y colonialismo: un desafío a la segregación comprensiva de las formas de dominio. Anuario Hojas de Warmi, 17, 1-16. https://revistas.um.es/hojasdewarmi/article/view/180291

Dietz, Gunther. (2019). Diálogos intersaberes: reflexiones metodológicas. En Stefano Sartorello (Coord.), Diálogo y conflicto interepistémico en la construcción de una casa común (pp. 95-132). México: Universidad Iberoamericana.

Dietz, Gunther. (2017). La construcción e interpretación de datos etnográficos. En Ángel Díaz-Barriga y Claudia Domínguez (Coords.), La interpretación: un reto en la investigación educativa (pp. 229-262). México: Universidad Autónoma de Tlaxcala / Newton. Edición y Tecnología Educativa.

Dietz, Gunther y Mateos, Laura. (2020). Entre comunidad y universidad: una etnografía colaborativa con jóvenes egresadas/os de una universidad intercultural mexicana. En Aurora Álvarez, Alberto Arribas y Gunther Dietz (Eds.), Investigaciones en movimiento. Etnografías colaborativas, feministas y decoloniales (pp. 47-80). Buenos Aires / Madrid: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales / Ministerio de Ciencia e Innovación. DOI: https://doi.org/10.11156/aibr.150205

Dietz, Gunther y Mateos, Laura. (2011). Interculturalidad y educación intercultural en México. Un análisis de los discursos nacionales e internacionales en su impacto en los modelos educativos mexicanos. México: Coordinación General de Educación Intercultural y Bilingüe-Secretaría de Educación Pública.

Ferry, Gilles. (1996). Acerca del concepto de formación. Buenos Aires: Instituto Nacional de Formación Docente. https://isfd147-bue.infd.edu.ar/aula/archivos/repositorio/0/241/ferrygilles_acerca_del_concepto_de_formacion_2.pdf

Giménez, Gilberto. (2006). El debate contemporáneo en torno al concepto de etnicidad. Cultura y Representaciones Sociales, 1(1), 129-144. https://www.culturayrs.unam.mx/index.php/CRS/article/view/49

Gutiérrez, Natividad. (2021). Jóvenes e interseccionalidad: color de piel, etnia, clase: Zona Metropolitana del Valle de México. México: Instituto de Investigaciones Sociales-Universidad Nacional Autónoma de México. https://ru.iis.sociales.unam.mx/handle/IIS/5923

Hall, Stuart. (2010). Sin garantías. Trayectorias y problemáticas en estudios culturales. Eduardo Restrepo, Catherine Walsh y Víctor Vich (Eds.). Lima/Bogotá/Quito/Popayán: Instituto de Estudios Peruanos/Instituto de Estudios Sociales y Culturales, Pensar-Pontificia Universidad Javeriana/Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador/Envión Editores.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI. (2020). Censo de Población y Vivienda 2020. México: Instituto Nacional de Estadística y Geografía. https://www.inegi.org.mx

Instituto Nacional de las Mujeres, Inmujeres. (2021). Las mujeres indígenas en el centro de la transformación. Cuadernillo 2021. México: Inmujeres. http://cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/Cuadernillo%20Mujeres%20Indigenas.pdf

Just Associates, JASS. (2022). La interseccionalidad. https://justassociates.org/es/ideas-clave/la-interseccionalidad/

Ley General de Educación Superior. (20 de abril de 2021). Diario Oficial de la Federación México: Cámara de Diputados del H Congreso de la Unión. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGES_200421.pdf

Lugones, María. (2008). Colonialidad y género. Tábula Rasa, (9), 73-101. DOI: https://doi.org/10.25058/20112742.340

Manjarrez, Yunuen. (2020). Educación rural en los márgenes del Estado: la Maestría en Pedagogía del Sujeto y Práctica Educativa del CESDER-UCIRED y sus egresados. (Tesis de Maestría en Antropología Sociocultural). Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Puebla.

Martínez, Ariadna; Tuñón, Esperanza y Evangelista, Angélica. (2020). Mujeres indígenas con educación superior ante las normas hegemónicas de género. Revista Interdisciplinaria de Estudios de Género de El Colegio de México, 6, 1-37. https://doi.org/10.24201/reg.v6i0.427 DOI: https://doi.org/10.24201/reg.v6i0.427

Mato, Daniel. (2019). Racismo y educación superior en América Latina. Colección Apuntes No. 1. Buenos Aires: Universidad Nacional de Tres de Febrero. https://unesco.untref.edu.ar/publicaciones

Millán, Margara. (2020). Interseccionalidad, descolonización y la transcrítica antisistémica: sujeto político de los feminismos y “las mujeres que luchan”. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 65(240), 207-232. http://dx.doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.2020.240.76628 DOI: https://doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.2020.240.76628

Oviedo, María Cecilia. (2014). De la primaria a la universidad: trayectorias de formación de jóvenes indígenas en universidades de México. En Sylvie Didou (Coord.), Los programas de Educación Superior Indígena en América Latina y en México: componentes tradicionales y emergentes (pp. 171-188). Lima: IESALC-UNESCO / CONALMEX / OBSMAC.

Restrepo, Eduardo. (2022). Forcejeando con los ángeles. Introducción interesada a Stuart Hall. Lima: La Siniestra Ensayos.

Restrepo, Eduardo. (2007). Identidades: planteamientos teóricos y sugerencias metodológicas para su estudio. Jangwa Pana, (5), 24-35.

Vargas, Paola. (2019). Estrategias en disputa: educación superior y poblaciones indígenas y la construcción de los Estados-nación latinoamericanos. Revista Cultura y Representaciones Sociales, 13(26), 97-128. http://doi.org/10.28965/2019-26-05 DOI: https://doi.org/10.28965/2016-26-05

Viveros, Mara. (2016), La interseccionalidad: una aproximación situada a la dominación. Debate Feminista, 52, 1-17. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.df.2016.09.005 DOI: https://doi.org/10.1016/j.df.2016.09.005

Yuval-Davis, Nira. (2013). Más allá de la dicotomía del reconocimiento y la redistribución. En Martha Zapata, Sabina García y Jennifer Chan (Eds.), La interseccionalidad en debate. Actas del Congreso Internacional. “Indicadores Interseccionales y Medidas de Inclusión Social e Instituciones de Educación Superior” (pp. 21-34). Berlín: Lateinamerika Institut-Freie Universität Berlin / Medidas para la inclusión social y equidad en instituciones de educación superior en América Latina.

Descargas

Publicado

2024-09-09

Cómo citar

Manjarrez Martínez, Y. C., & Vargas Moreno, P. A. (2024). Interseccionalidad e identificaciones de mujeres universitarias de pueblos originarios en Puebla y Veracruz, México. Revista Interdisciplinaria De Estudios De Género De El Colegio De México, 10(1), 1–45. https://doi.org/10.24201/reg.v10i1.1157
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    302
  • PDF
    150

Número

Sección

Artículos

Métrica