Pequeñas conquistas en la adversidad: posibilidades de agencia de mujeres que usan la violencia en Buenos Aires y trabajadoras sexuales en la frontera sur de México
DOI:
https://doi.org/10.24201/eg.v2i3.2Palabras clave:
Víctima, Agencia, Violencia de género, Trabajadoras sexuales, Migrantes, Mujeres que usan violenciaResumen
El presente artículo busca visibilizar las posibilidades de agencia que algunas mujeres tienen incluso cuando viven en limitadas condiciones sociales que restringen sus acciones y que las pueden llevar a sufrir victimización. Con base en dos investigaciones cualitativas: 1) mujeres de barrios populares del conurbano bonaerense que utilizan violencia (2008-2010), y 2) migrantes centroamericanas trabajadoras en el comercio sexual de la frontera sur de México (2011-2013), se muestra su capacidad para tomar decisiones y actuar. Esto se evidencia, en el caso de mujeres que usan violencia, en que saben pelear, defender a otros, impedir que las asalten o forjarse una reputación; en el caso de las migrantes, en mantenerse acompañadas, negociar sus servicios y pagos, huir de las autoridades y trabajar en la calle en lugar de hacerlo en bares.
Descargas
Citas
Agustín, Laura (2003), “Forget Victimization: Granting Agency to Migrants”, en Development, vol. 46, núm. 3, pp. 30-36.
Agustín, Laura (2006), “The Disappearing of a Migration Category: Migrants Who Sell Sex”, en Journal of ethnic and migration studies, vol. 32, núm. 1, pp. 29-47.
Allen, Amy (2001), “Pornography and Power”, en Journal of Social Philosophy, vol. 32, núm. 4, pp. 512-531.
Publicado
Cómo citar
-
Resumen836
-
PDF597
-
HTML7