Mujeres en la historia del movimiento de teatros independientes de Buenos Aires: aportes para la historia de La Cortina y el Teatro Espondeo

Autores/as

  • María Fukelman Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas – Universidad de Buenos Aires – Instituto de Artes del Espectáculo (CONICET-UBA-IAE) / Universidad Católica Argentina (UCA

DOI:

https://doi.org/10.24201/eg.v4i0.290

Palabras clave:

teatro independiente, mujeres, historiografía, dirección

Resumen

La práctica teatral independiente, iniciada en Buenos Aires a partir de 1930, trajo aparejados algunos cambios en los tradicionales quehaceres teatrales. Uno de ellos se puede ver en el rol de dirección, que fue cobrando mayor protagonismo. Los objetivos de este trabajo son: 1) abordar las labores de distintas mujeres que llevaron adelante roles de dirección en el movimiento de teatros independientes; 2) rescatarlas del olvido; 3) analizarlas comparativamente,; y 4) vincularlas con sus participaciones dentro de los partidos políticos y de los movimientos de mujeres. En este sentido, llegamos a elaborar la hipótesis de que existe una correlación entre su involucramiento en la lucha feminista y en la posibilidad que tuvieron (y dieron a otras mujeres) de ocupar cargos de dirección.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

María Fukelman, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas – Universidad de Buenos Aires – Instituto de Artes del Espectáculo (CONICET-UBA-IAE) / Universidad Católica Argentina (UCA

María Fukelman (Buenos Aires, 1985) es Doctora en Historia y Teoría de las Artes por la Universidad de Buenos Aires, y Licenciada y Profesora en Letras por la misma institución. Realizó su tesis de doctorado, El concepto de “teatro independiente” en Buenos Aires, del Teatro del Pueblo al presente teatral: estudio del período 1930-1944 (2017), bajo la dirección del Dr. Jorge Dubatti, con una beca del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), organismo del que es Becaria Interna Postdoctoral (continúa trabajando en el mismo tema para el período 1945-1955). Es jurado de los Premios Teatro del Mundo y miembro de la comisión directiva de la Asociación Argentina de Investigación y Crítica Teatral (AINCRIT). Co-coordina el Área de Investigaciones en Teatro y Artes Escénicas del Instituto de Artes del Espectáculo (Facultad de Filosofía y Letras, UBA) e integra el Área de Investigaciones en Ciencias del Arte (AICA) del Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini. Ha intervenido en una gran cantidad de congresos y jornadas, y cuenta con numerosas publicaciones en revistas nacionales, internacionales y volúmenes colectivos. Es docente en la materia Teoría y Análisis del Teatro (FFyL, Universidad Católica Argentina).

Referencias bibliográficas

Álvarez, P. (7 de marzo de 2016). “Escaleras y serpientes”. El gato y la caja. Recuperado de https://elgatoylacaja.com.ar/escaleras-y-serpientes/.

Anónimo (1 de agosto de 1942). Un recio drama de E. O’Neill en ajustada versión. La Nación.

Anónimo (28 de julio de 1943). Sin título. El Diario.

Anónimo (7 de marzo de 1945). El teatro independiente y lo que se propone hacer. Crítica.

Araneda, C.; Cisternas, P.; Mignone, P; Muñoz, C.; y Yazigi, C. (2017). El género en escena. Relaciones en la práctica laboral de teatro en Chile. Santiago de Chile: Editorial Oso Liebre.

Bajini, I. (2013). El rescate femenino en el teatro hispanoamericano del siglo XIX: el caso de “La Perricholi” en el Perú y de Trinidad Guevara y Rosa Guerra en la Argentina. En I. Bajini, L. Campuzano y E. Perassi (Dirs.), Mujeres y emancipación de la América Latina y el Caribe en los siglos XIX y XX (pp. 153-163). Milano: Ledizioni. DOI: https://doi.org/10.4000/books.ledizioni.332

Barrancos, D. (2015). Historia, historiografía y género: Notas para la memoria de sus vínculos en la Argentina. La aljaba, 9, 49-72. Recuperado de http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1669-57042005000100003&lng=es&tlng=es.#2.

Bermúdez, G. (12 de marzo de 1945). La Universidad se asoma a las tablas. Maribel.

Bernardo, M., y Bianchi, S. (1990). 4 manos y 2 manitas. Buenos Aires: Ediciones Tu Llave.

Borges, J. L., y Ferrari, O. (2005). En diálogo / 1. México: Siglo XXI.

Brassesco, M. I. (4 de marzo 2011). Unidas por sí mismas. Página 12. Recuperado de https://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/las12/subnotas/6358-706-2011-03-04.html

Burin, M. (2008). Las “fronteras de cristal” en la carrera laboral de las mujeres. Género, subjetividad y globalización. Anuario de Psicología, 39(1), 75-86. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=97017401006.

Cabezón, G. (22 de mayo 2015). Hecho a manos. Página 12. Recuperado de https://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/soy/1-4000-2015-05-27.html.

Castellvi de Moor, M. (1995). Espacios femeninos en la dramaturgia argentina. En O. Pellettieri (Ed.), El teatro y los días: Estudios sobre teatro iberoamericano y argentino (pp. 175-185). Buenos Aires: Galerna.

Castellvi de Moor, M. (1997). Dramaturgas argentinas: Perspectivas sobre género y representación. En O. Pellettieri (Ed), El teatro y su mundo: Estudios sobre teatro iberoamericano y argentino (pp. 271-285). Buenos Aires: Galerna.

Castellvi de Moor, M. (2003). Dramaturgas argentinas: Teatro, política y género. Mendoza: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo.

Clementi, H. (1992). María Rosa Oliver. Buenos Aires: Planeta.

De la Vega, M. (1952). El arte como experiencia: Milagros de la Vega. El teatro. Continente. Mensuario de arte, letras, ciencias, humor, curiosidades e interés general, 62, 87-88.

Dubatti, J. (2012a). Cien años de teatro argentino: del Centenario a nuestros días. Buenos Aires: Biblos.

Dubatti, J (2012b). Para la historia del teatro independiente en Buenos Aires: los “Estatutos” de la Agrupación Teatral La Cortina en 1940 (edición y comentario). Anuario de Estética y Artes, 4(4), 17-24.

Fos, C. (2009). Leónidas Barletta: el actor en el mundo del Hombre de la Campana. En J. Dubatti (Coord.), Historia del actor II. Del ritual dionisíaco a Tadeusz Kantor (pp. 307-324). Buenos Aires: Colihue.

Fos, C., y Rauch, L. (2014). El viejo Municipal. El sistema de producción público y su relación con el teatro independiente. Buenos Aires: Editorial Nueva Generación.

Fukelman, M. (2014). Recuperación de documentos del teatro independiente: “el informe Pearson”. En L. Margarit (Comp.), VI Congreso Argentino Internacional de Teatro Comparado: Cartografías del Teatro del Mundo. Actas (pp. 663-674). Buenos Aires: Ediciones del CCC.

Fukelman, M. (2017). El concepto de “teatro independiente” en Buenos Aires, del Teatro del Pueblo al presente teatral: estudio del período 1930-1944 (Tesis de doctorado), Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.

Gauna, S. B. (8 de julio de 1942). Fruto de inquietudes y de amor al arte es el teatro experimental. Sintonía.

Gimeno, B. (14 de mayo de 2014). Ser feminista en un partido político (mi experiencia). Pikara online magazine. Recuperado de http://www.pikaramagazine.com/2014/05/ser-feminista-en-un-partido-politico-mi-experiencia/.

Gluzman, G. G. (2017). Mujeres y artes en la Argentina finisecular: de la fascinación al olvido. En M. L. Rosa y S. Novoa (Eds.), Compartir el mundo. La experiencia de las mujeres y el arte. Santiago de Chile: Ediciones Metales Pesados. Recuperado de https://es.scribd.com/read/368240609/Compartir-el-mundo-La-experiencia-de-las-mujeres-y-el-arte#Search_search-menu_286504. DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctvckq73r.6

Joffe, A., y Sanz, M. A. (2010). Directoras argentinas contemporáneas. Revista Afuera, 5(8). Recuperado de http://www.revistaafuera.com/articulo.php?id=197&nro=8#texto1.

Lucena, D. (2 de enero de 2018). El arte, el feminismo y los grandes relatos. Clarín. Recuperado de https://www.clarin.com/revista-enie/ideas/arte-feminismo-grandes-relatos_0_Hymda-7mf.html

Mitre, A. (25 de noviembre de 1943). Dan nueva vida a nuestro teatro los conjuntos experimentales. ¡Aquí está!

Novoa, S., y Rosa, M. L. (2017). Introducción. La lucha tenaz de las mismas mujeres. Experiencias sobre el arte y el feminismo en Argentina, Brasil y Chile. En M. L. Rosa y S. Novoa (Eds.), Compartir el mundo. La experiencia de las mujeres y el arte. Santiago de Chile: Ediciones Metales Pesados. Recuperado de https://es.scribd.com/read/368240609/Compartir-el-mundo-La-experiencia-de-las-mujeres-y-el-arte#Search_search-menu_286504.

Oliver, M. R. (septiembre 1939). Mane Bernardo. Conducta. Al servicio del pueblo, 9.

Ordaz, I. (8 de enero de 2018). El teatro tiene su propio techo de cristal para las mujeres. Agencia Efe. Recuperado de https://www.efe.com/efe/espana/cultura/isabel-ordaz-el-teatro-tiene-su-propio-techo-de-cristal-para-las-mujeres/10005-3486118.

Panno, H. (1971). Los crisoles del teatro independiente. En A. Adellach, Ensayos argentinos. 68. La historia popular. Vida y milagros de nuestro pueblo (pp. 92-102). Buenos Aires: Centro Editor de América Latina.

Patti, P. (14 de octubre de 1948). Los teatros por amor al arte. ¡Aquí está!, 13, 1295.

Pigna, F. (2013). Mujeres tenían que ser. Historias de nuestras desobedientes, incorrectas, rebeldes y luchadoras. Desde los orígenes hasta 1930. Buenos Aires: Planeta.

Pinto, F. (4 de marzo de 2011). Victoria para todas. Página 12, Recuperado de: https://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/las12/13-6358-2011-03-04.html.

Programa de mano del Teatro Espondeo, (11 de octubre de 1942). Feliz viaje, de Thorton Wilder; y Donde está marcada la cruz, de Eugene O’Neill, (Fondo Jacobo de Diego).

Programa de mano del Teatro Espondeo, (septiembre de 1944). Feliz viaje, de Thorton Wilder; y Donde está marcada la cruz, de Eugene O’Neill. Teatro Municipal de la ciudad de Buenos Aires, Anuario 1944 (Centro de Documentación de Teatro y Danza del Complejo Teatral de Buenos Aires).

Rizk, B. (2001). La cuestión del género y el tema de la sexualidad en el arte escénico preformativo. En Posmodernismo y teatro en América Latina: Teorías y prácticas en el umbral del siglo XXI (pp. 227-248). Madrid: Iberoamericana. DOI: https://doi.org/10.31819/9783964569998-009

Roca, C. (2013). Saulo Benavente. Escritos sobre escenografía. Buenos Aires: Instituto Nacional del Teatro.

Sabatés, P. (11 de octubre 2017). El lugar de la mujer. Página 12, Recuperado de https://www.pagina12.com.ar/68303-el-lugar-de-la-mujer.

Santoro, S. (5 de julio de 2002). Dramaturgas. Página 12, Recuperado de http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/las12/13-253-2002-07-11.html.

Schoo, E. (7 de junio de 2003). In memóriam: Mercedes Sombra. La Nación, Recuperado de http://www.lanacion.com.ar/501793-in-memoriam-mercedes-sombra.

Seibel, B. (2010). Historia del teatro argentino II 1930-1956: Crisis y cambios. Buenos Aires: Corregidor.

Seibel, B. (1992). Mujer, teatro y sociedad en el siglo XIX en Argentina. En L. Fletcher (Comp.), Mujeres y cultura en la Argentina del siglo XIX (pp. 291-297). Buenos Aires: Feminaria Editora.

Tahan, H. (1998). Dramas de mujeres. Buenos Aires: Ediciones Ciudad Argentina, Biblioteca Nacional.

Tarantuviez, S. (2013). Mujer y Teatro: El lugar de las mujeres en la historia del teatro Argentino. Revista Melibea, 7, 167-182, Recuperado de http://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/8930/12-tarantuviez.pdf.

Trombetta, J. (2010). Teatro “La Cortina” un mito de ruptura: la figura de Mane Bernardo. En AA.VV., Anuario de Investigaciones: año 2010. Buenos Aires: Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini.

Valobra, A. M. (2005). Partidos, tradiciones y estrategias de movilización social: De la Junta de la Victoria a la Unión de Mujeres de la Argentina. Prohistoria, 9(9), 67-82, Recuperado de http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7389/pr.7389.pdf.

Woolf, V. (1980). Un cuarto propio. Buenos Aires: Sur.

Zenner, W. (31 de octubre de 1942). Teatro y poesía. Choque.

Descargas

Publicado

2018-10-01

Cómo citar

Fukelman, M. (2018). Mujeres en la historia del movimiento de teatros independientes de Buenos Aires: aportes para la historia de La Cortina y el Teatro Espondeo. Revista Interdisciplinaria De Estudios De Género De El Colegio De México, 4, 1–28. https://doi.org/10.24201/eg.v4i0.290

Número

Sección

Artículos