El sida en el escenario gay: melodrama didáctico vs locura cáustica. Estudio comparativo: A tu intocable persona de Gonzalo Valdés Medellín y Una visita inoportuna de Copi
DOI:
https://doi.org/10.24201/eg.v1i2.31Palabras clave:
Teatro gay, Sida, Representación, Resistencia artísticaResumen
A partir de los años ochenta apareció un tema nuevo en el escenario social y cultural gay: el sida. Tanto las dramáticas consecuencias que la enfermedad tuvo en la comunidad como los discursos discriminadores que provocó fueron temáticas clave de numerosas obras de teatro. Las dos obras que aquí se comparan se centran en esta temática. No obstante, a pesar de ciertas semejanzas, como el cuadro ficcional o los personajes, cada autor configura un sistema de representación que, si bien comprende la lucha contra la discriminación, utiliza técnicas teatrales muy distintas. La risa trágica de Copi y el didacticismo dramático de Valdés Medellín parecen proponer dos formas de resistencia que se inscriben en un contexto histórico y cultural particular, pero que reflejan también metas artísticas y políticas singulares que este artículo se propone estudiar.
Descargas
Citas
Obras estudiadas
Copi (1988), Une visite inopportune. Paris, Christian Bourgeois.
ValdésMedellín, Gonzalo (1994), A tu intocable persona. México, Daimon.
Obras y artículos críticos
Adams, Barry D. (1998), “Structural foundations of the gay world”, en Peter M. Nardi y Beth Schneider (Coords.),Social Perspectives in Lesbian and Gay Studies: A Reader. Windsor, Routledge, pp. 220-227.
Badinter, Elisabeth (1981 [1980]), ¿Existe el amor maternal? (trad. Marta Vasallo). Barcelona, Paídos. [Título original : L’amour en plus, Histoire de l’amour maternel (XVIIe-XXe)].
Barthes, Roland (1968), “L’effet de réel”, en Communications, vol. 11, pp. 84-89, consultado el 7 de diciembre de 2014. URL: http://www.persee.fr/web/revues/home/prescript/article/comm_0588-8018_1968_num_11_1_1158
Bourcier, Marie-Hélène (2001), Queer zones. Politiques des identités sexuelles, des représentations et des saviors. Paris, Balland.
Bourcier, Marie-Hélène (2011), Queer Zones 3. Paris, Amsterdam.
Bourdieu, Pierre y Jean-Claude Passeron (1970), La reproduction.Elements pour une théorie du système d’enseignement. Paris, Editions de Minuit.
Cournot, Michel (1988), “Un aperçu du dernier jour”, en Le Monde, 29 octobre 1988. [Artículo reproducido en Copi (1988), Une visite inopportune. Paris, Christian Bourgeois, pp. 93-94.]
Cressole, Michel (1992), Une folle à sa fenêtre. Paris, Gai-kitsch-camp.
Díez, Jordi, (2010), “El movimiento lésbico-gay 1978-2010”, en Ana María Tepichin, Karine Tinat y Luz Elena Gutiérrez (coords.), Los grandes problemas de México, VIII. Las relaciones de género. México, El Colegio de México, pp. 135-154.
Foucault, Michel (1976), Histoire de la sexualité, I : La Volonté de savoir. Paris, Gallimard.
Foucault, Michel (1984 [1967]), “Dits et écrits, Des espaces autres”, en Architecture, Mouvement, Continuité, núm. 5. Paris, Conférence au Cercle d’études architecturales, pp. 46-49.
Laguarda, Rodrigo (2009), Ser gay en la ciudad de México. Lucha de representaciones y apropiación de una identidad, 1968-1982. México, Ciesas.
Le Talec, Jean-Yves (2008), Folles de France. Paris, La Découverte.
LizárragaCruchaga, Xabier (1985), Y luego... ¿por qué las matan ? México, Los textos de la Capilla.
LizárragaCruchaga, Xabier (2011), entrevista realizada el 26 de noviembre del 2011 en la residencia del autor, 165 min. México.
Marquet, Antonio (2001), ¡Que se quede el infinito sin estrellas! México, UNAM.
Martel, Fréderic (2008 [1996]), Le rose et le noir. Paris, Seuil.
Mauriès, Patrick (2012 [1979]), Second manifeste camp. Paris, L’éditeur singulier.
Neveux, Olivier (2006), “Rire comme une folle... Sur d’éventuels effets politiques de la parodie La Tour de la Défense de Copi”,en Recheches et Travaux, vol. 69, pp.77-89, consultado el 7 de diciembre de 2014, URL: http://recherchestravaux.revues.org/304
Niangouna, Dieudonné (2013), Acteurs de l’écriture. Paris, Solitaires intempestifs.
Piscator, Erwin (1962 [1930]), Le théâtre politique. Paris, L’Arche [primera edición en alemán].
Sontag, Susan (1984 [1964]), “Notas sobre lo camp”, en Contra las interpretaciones y otros ensayos. Barcelona, Seix Barral, pp. 303-331.
Sontag, Susan (2009 [1988]), La maladie comme métaphore et Le sida et ses métaphores. Paris, Christian Bourgeois.
ValdésMedellín, Gonzalo (2005),“Letras que transgreden y trascienden”, en Entre comillas, entrevista realizada por Francisco A. Avila, el 7 de mayo de 2005, consultada el 23 de abril de 2015, URL: http://revistaentrecomillas.blogspot.fr/2008/05/entrevista-con-gonzalo-valds-medelln.html
Publicado
Cómo citar
-
Resumen767
-
PDF534
-
HTML87