Mujeres, hombres y vida familiar en México. Persistencia de la inequidad de género anclada en la desigualdad social
DOI:
https://doi.org/10.24201/eg.v2i3.4Palabras clave:
México, Vida familiar, Género, Desigualdad socialResumen
En este trabajo se pretende reflexionar sobre la pertinencia analítica de la encrucijada entre la desigualdad social y el género, para dar cuenta del extenso abanico de posibilidades de las relaciones que establecen hombres y mujeres en la vida familiar en México. Para ello, se tomó en cuenta los resultados de diversas investigaciones, sobre todo de corte cualitativo y desde el campo de las ciencias sociales, que han reportado importantes modificaciones en la organización y el funcionamiento de las familias como resultado de los cambios sociales, demográficos, económicos y culturales experimentados en el país en las últimas décadas. Con este objetivo en mente, se pone a prueba la capacidad explicativa de algunas propuestas teóricas que se han desarrollado sobre las transformaciones en la vida íntima, producto de los cambios sociales y culturales que ha traído consigo la modernidad en las sociedades más desarrolladas.
Descargas
Citas
Amuchástegui, Ana (2001), Virginidad e iniciación sexual en México. Experiencias y significados. México, The Population Council, Editorial EDAMEX.
Arias, Patricia (2013), “Migración, economía campesina y ciclo de desarrollo doméstico. Discusiones y estudios recientes”, en Estudios Demográficos y Urbanos, vol. 28, núm. 1, pp. 93-121.
Ariza, Marina y Orlandina de Oliveira (2004), “Universo familiar y procesos demográficos”, en Marina Ariza y Orlandina de Oliveira (eds.), Imágenes de la familia en el cambio del siglo. México, Universidad Nacional Autónoma de México, pp. 9-45.
Publicado
Cómo citar
-
Resumen5043
-
PDF3192
-
HTML668