“Me da mucho miedo esto”. Hombres, (des)empleo y familia: un acercamiento al vocabulario emocional

Autores/as

  • Juan Carlos  Ramírez Rodríguez Programa Interdisciplinario de Estudios de Género (PIEGE), Departamento de Estudios Regionales - INESER. Universidad de Guadalajara

DOI:

https://doi.org/10.24201/reg.v5i0.402

Palabras clave:

emociones, hombres, masculinidad, familia, (des)empleo, trabajo

Resumen

El objetivo de este estudio es identificar las emociones que están relacionadas con las trayectorias laborales y familiares de hombres en condición de desempleo (en curso o en un período reciente), a través de un acercamiento etnográfico. Se entrevistó a catorce hombres de entre 21 a 46 años, unidos y con al menos un/a hijo/a, residentes de la zona metropolitana de Guadalajara, México. El vocabulario / repertorio emocional identificado es amplio. Los hombres recurren a la enunciación de etiquetas reconocidas como emociones, así como a metáforas y narrativas que aluden a contenidos emocionales. Ciertas emociones tienen predominio en el ámbito de las relaciones familiares, otras se relacionan con el laboral, algunas más son compartidas en ambos espacios relacionales. Los hombres y las emociones representan retos y oportunidades para el análisis de las masculinidades.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Juan Carlos  Ramírez Rodríguez, Programa Interdisciplinario de Estudios de Género (PIEGE), Departamento de Estudios Regionales - INESER. Universidad de Guadalajara

Médico y maestro en Salud Pública por la Universidad de Guadalajara, doctor en Antropología Social por el Centro de Investigaciones y Estudios en Antropología Social (CIESAS, Occidente). Postdoctorado en Políticas en Salud Reproductiva por la Universidad de California, San Francisco. Profesor investigador en la Universidad de Guadalajara en del Programa Interdisciplinario de Estudios de Género (PIEGE) del Departamento de Estudios Regionales – INESER. Docente en el Doctorado en Ciencias de la Salud Pública y del Doctorado en Políticas Públicas y Desarrollo de la misma Universidad. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Expresidente de la Academia Mexicana de Estudios de Género de los Hombres, A. C. (2010-2012). Líneas de investigación: género y violencia; masculinidad y cultura regional; políticas públicas; antropología de las emociones.

Referencias bibliográficas

Berger, Peter. L., y Luckman, Thomas. (2011). La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu editores.

Bernard, H. Russell y Gravlee, Clarence. (Eds.). (2015). Handbook of Methods in Cultural Antropology (2da ed.). United States of America: Rowman & Littlefield.

Burín, Mabel. (2007). Trabajo y parejas: impacto del desempleo y de la globalización en las relaciones entre los géneros. En Lucero Jiménez y Olivia Tena (Eds.), Reflexiones sobre masculinidades y empleo (pp. 59-80). Cuernavaca, México: UNAM, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias.

Burín, Mabel; Moncarz, Esther y Velázquez, Susana. (1991). El malestar de las mujeres. La tranquilidad recetada. Argentina: Paidós.

Collinson, David y Hearn, Jeff. (2005). Men and Masculinities in Work, Organizations, and Management. En Michael Kimmel, Jeff Hearn y R. W. Connell (Eds.), Handbook of Studies on Men & Masculinities (pp. 289-310). Thousand Oaks, London, New Delhi: Sage Publications. doi: http://dx.doi.org/10.4135/9781452233833 DOI: https://doi.org/10.4135/9781452233833.n17

Elster, Jon. (2001). Sobre las pasiones: emoción, adicción y conducta humana. Barcelona: Editorial Paidós.

Enríquez-Rosas, Rocío. (2009). El crisol de la pobreza. Mujeres, subjetividades, emociones y redes sociales. Guadalajara, México: ITESO.

Fuller, Norma. (2002). Masculinidades. Cambios y permanencias. Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú.

Gordon, Steven. (1990). Social structural effects on emotions. En Theodore Kemper (Ed.), Research agendas in the sociology of emotions (pp. 145-179). United States of America: State University Of New York Press.

Greimas, Algirdas y Fontanille, Jacques. (1994). Semiótica de las pasiones. De los estados de cosas a los estados de ánimo. México: Siglo XXI, BUAP.

Gutmann, Matthew. (2000). Ser hombre de verdad en la Ciudad de México. Ni macho ni mandilón. México, D.F.: El Colegio de México. DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctvhn0dc9

Hammersley, Martyn y Atkinson, Paul. (1994). Etnografía. Métodos de investigación Buenos Aires: Paidós Básica.

Hanlon, Niall. (2012). Masculinities, Care and Equality. Identity and Nurture in Men’s Live. England: Palgrave Macmillan. DOI: https://doi.org/10.1057/9781137264879

Harré, Rom. (1986). An Outline of the Social Constructionist Viewpoint. En Rom. Harré (Ed.), The Social Construction of Emotions (pp. 2-14). Oxford: Basil Blackwell.

Hearn, Jeff; Pringle, Keith; Müller, Ursula; Oleksy, Elzbieta; Lattu, Emmi; Chernova, Janna; Fergurson, Harry; Gullvåg, Øystein; Kolga, Voldermar; Novikoba, Irina; Ventimiglia, Carmine; Olsvik, Eivind y Tallberg, Teemu. (2002). Critical Studies on Men in Ten European Countries. (1) The State of Academic Research. Men and Masculinities, 4(4), 380-408. DOI: https://doi.org/10.1177/1097184X02004004007

Jiménez, Lucero y Boso, Rosana. (Coords.). (2012). Juventud precarizada. De la formación al trabajo, una transición riesgosa. México: Cuernavaca: UNAM, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias.

Jiménez, Lucero y Tena, Olivia. (Eds.). (2007). Reflexiones sobre masculinidades y empleo. Cuernavaca, México: UNAM, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias.

Kaufman, Michael. (1994). Men, feminismm, and men's contradictory experiences of power. En Harry Brod y Michael Kaufman (Eds.), Theorizing masculinities (pp. 142-165). Thousand Oaks, California: Sage Publicacions. DOI: https://doi.org/10.4135/9781452243627.n8

Kaztman, Rubén. (1992). Por qué los hombres son tan irresponsables? Revista de la CEPAL, (46), 87-95. Recuperado de https://www.cepal.org/es/publicaciones/38013-revista-la-cepal-no46 DOI: https://doi.org/10.18356/332f2812-es

Kimmel, Michael. (1997). Homofobia, temor, vergüenza y silencio en la identidad masculina. En Teresa Valdés y José Olavarría (Eds.), Masculinidad/es. Poder y crisis (pp. 49-62). Santiago de Chile: Isis Internacional, Flacso - Chile.

Kleinsasser, Audrey. (2000). Researchers, Reflexivity, and Good Data: Writing to Unlearn. Theory into Practice, 39(3), 155-162. DOI: https://doi.org/10.1207/s15430421tip3903_6

Lancaster, Roger. (1992). Life is hard: machismo, danger, and the intimacy of power in Nicaragua. Los Angeles: University of California Press.

Lara San Luis, Tatiana. (2012). Hombres a la intemperie: la hombría como estrategia de masculinidad entre varones deportados. (Maestría), Universidad Autónoma de Baja California, Mexicali, Baja California.

Le Breton, David. (2009). Las pasiones ordinarias. Antropología de las emociones. Buenos Aires: Nueva Visión.

López, Ana María. (2008). Masculinidad y emociones: la ansiedad, la tristeza y la vergüenza en hombres desempleados en la ciudad de Saltillo. (Doctorado), Universidad Autónoma de Nuevo León,

Lutz, Catherine y White, Geoffrey. (1986). The anthropology of emotions. Annual Review of Anthropology, 15, 405-436. DOI: https://doi.org/10.1146/annurev.an.15.100186.002201

Lutz, Catherine. (1998). Unnatural Emotions: Everyday sentiments on a micronesian atoll and their challenge to western theory. Chicago: The University of Chicago Press.

Macbeth, Douglas. (2001). On “Reflexivity” in Qualitative Research: Two Readings, and a Third. Qualitative Inquiry, 7(1), 35. doi: https://doi.org/10.1177/107780040100700103 DOI: https://doi.org/10.1177/107780040100700103

Montes, Verónica. (2013). The Role of Emotions in the Construction of Masculinity: Guatemalan Migrant Men, Transnational Migration, and Family Relations. Gender & Society, 27(4), 469-490. doi:10.1177/0891243212470491 DOI: https://doi.org/10.1177/0891243212470491

Morgan, David. (1992). Discovering Men. London, New York: Routledge.

Narayan, Deepa. (2000). La voz de los pobres. ¿Hay alguien que nos escuche? Washington, D. C.: El Banco Mundial. Recuperado de http://siteresources.worldbank.org/INTPOVERTY/Resources/335642-1124115102975/1555199-1124115187705/vol1_sp.pdf

O'Donnell, Mike y Sharpe, Sue. (2000). Uncertain masculinities. Youth, ethnicity and class in contemporary Britain. London: Routledge.

Olavarría, José; Benavente, Cristina y Mellado, Patricio. (1998). Masculinidades populares. Varones adultos jóvenes de Santiago. Santiago: FLACSO-Chile.

Perinbanayagam, Robert. S. (1989). Signifying emotions. En David Franks y Doyle McCarthy (Eds.), The sociology of emotions: original essays and research papers (Vol. 9, pp. 73-92). Greenwich, Connecticut: Jai Press Inc.

Ramírez-Rodríguez, Juan Carlos. (2005). Madejas entreveradas. Violencia, masculinidad y poder. Varones que ejercen violencia contra sus parejas. México, D.F.: Plaza y Valdés.

Ramírez-Rodríguez, Juan Carlos. (2006). Varones, masculinidad(es) y trabajo. En Roberto Miranda y Lucía Mantilla (Coords.), Hombres y masculinidades en Guadalajara (pp. 49-84). Jalisco, México: Editorial CUCSH-UdeG.

Ramírez-Rodríguez, Juan Carlos. (2014). Los hombres y las emociones: atisbos a partir de las relaciones de poder en la pareja. En Ana Josefina Cuevas (Coord.), Familias, género y emociones. Aproximaciones interdisciplinarias (pp. 103-130). México: Universidad de Colima, Juan Pablos Editor.

Ramírez-Rodríguez, Juan Carlos; Gómez-González, María del Pilar; Gutiérrez de la Torre, Norma y Sucilla, Marcela. (2017). Masculinidades y emociones como construcciones socioculturales: una revisión bibliométrica. Masculinidades y cambio social, 6(3), 217-256. doi:10.17583/MCS.2017.2734 DOI: https://doi.org/10.17583/mcs.2017.2734

Rodríguez del Pino, Juan y Marín, Susana. (2011). Hombres, trabajo y vida familiar. “No trabajo y me siento bien”: cambios en las dinámicas identitarias de hombres en un municipio industrial. Congreso Iberoamericano de Masculinidades y Equidad: Investigación y Activismo, 7-8 de octubre de 2011. Barcelona.

Rodríguez, Tania. (2008). El valor de las emociones para el análisis cultural. Papers. Revista de Sociología, 87, 145-159. doi: http://dx.doi.org/10.5565/rev/papers/v87n0.793 DOI: https://doi.org/10.5565/rev/papers/v87n0.793

Salguero, Alejandra. (2007). El significado del trabajo en las identidades masculinas. En Lucero Jiménez y Olivia Tena (Eds.), Reflexiones sobre masculinidades y empleo (pp. 429-448). Morelos, México: UNAM, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias.

Salzman, Philip. (2002). On reflexivity. American Anthropologist, 104(3), 805 - 811. doi: https://doi.org/10.1525/aa.2002.104.3.805 DOI: https://doi.org/10.1525/aa.2002.104.3.805

Sanday, Peggy R. (2000). El paradigma etnográfico. En Catalina Denman y Jesús A. Haro (Eds.), Por los rincones: antología de métodos cualitativos en la investigación social (pp. 207-226). Hermosillo, Sonora: El Colegio de Sonora.

Seidler, Víctor. (2000). La sinrazón masculina. Masculinidad y teoría social. México: Paidós, UNAM-PUEG y CIESAS.

Taylor, Steven y Bogdan, Robert. (1996). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Barcelona: Paidós.

Turner, Jonathan y Stets, Jan. (2009). The sociology of emotions. New York: Cambridge University Prees.

Wood, Linda. A. (1986). Loneliness. En Rom Harré (Ed.), The Social Construction of Emotions (pp. 184-208). Oxford: Basil Blackwell.

Descargas

Publicado

2019-09-30

Cómo citar

Ramírez Rodríguez, J. C. (2019). “Me da mucho miedo esto”. Hombres, (des)empleo y familia: un acercamiento al vocabulario emocional. Revista Interdisciplinaria De Estudios De Género De El Colegio De México, 5, 1–34. https://doi.org/10.24201/reg.v5i0.402

Número

Sección

Artículos