Cambios y permanencias en las experiencias sexuales de tres generaciones de mujeres indígenas originarias de los Altos de Chiapas
DOI:
https://doi.org/10.24201/eg.v2i4.54Resumen
La presente nota de investigación expone los principales planteamientos y hallazgos de la tesis de maestría en Estudios de Género titulada “Sexualidades entre las normas comunitarias y la individualización: experiencias sexuales de mujeres indígenas de tres generaciones originarias de los Altos de Chiapas” (Velasco, 2014).En esta investigación se exploran las condicionantes sociales y formas de agenciainvolucradas en las experiencias sexuales de nueve mujeres indígenas, para conocer sus cambios y permanencias a lo largo de tres generacionesDescargas
Citas
Barrios, Walda y Leticia Pons (1995), Sexualidad y religión en Los Altos de Chiapas. Tuxtla Gutiérrez, Taller de investigación sobre la situación de la mujer, Universidad Autónoma de Chiapas.
Beck, Ulrich y Elisabeth Beck-Gernshei (2002), Individualization. Institutionalized individualism and its social and political consequences. London, California, New Dheli, Sage publication.
Butler, Judith (1998), “Actos performativo y constitución del género: un ensayo sobre fenomenología y teoría feminista”, en Debate Feminista, año 9, vol.18.
Publicado
Cómo citar
-
Resumen1338
-
PDF877
-
HTML87