Devenir “macho alpha”: performances de seducción heterosexual en una escuela de coaching de la Ciudad de Buenos Aires

Autores/as

  • Ramiro Nicolás Pérez Ripossio Universidad de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones Gino Germani

DOI:

https://doi.org/10.24201/reg.v6i0.554

Palabras clave:

escuelas de seducción, masculinidad hegemónica, heterosexualidad, metodología cualitativa, performance de seducción

Resumen

El artículo caracteriza las performances de seducción masculina en el marco de una academia, ubicada en la Ciudad de Buenos Aires durante el año 2019 (marzo-diciembre), que promueve una pedagogía sobre el cortejo heterosexual basada en los libros The game, Penetrating the secret society of pickup artista (2006) y The Mystery Method: How to Get Beautiful Women Into Bed (2007) que han tenido impacto en la denominada “comunidad de seducción”. Mediante un abordaje cualitativo se empleó el método etnográfico, la teoría fundamentada y la observación participante como técnica de investigación principal. Se halló que la institución estudiada constituye performances de seducción que establecen vínculos sexo afectivos de dominación de acuerdo con una concepción sobre el género asentada en la masculinidad hegemónica.

 

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Ramiro Nicolás Pérez Ripossio, Universidad de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones Gino Germani

Ramiro Nicolás Pérez Ripossio es sociólogo, magister en investigación social y candidato a doctor en Sociología por la Universidad de Buenos Aires. Es especialista en estudios migratorios, de género, sexualidades y en metodología de investigación social cualitativa.

Referencias bibliográficas

Alemán, Jorge. (14 de marzo 2013). Neoliberalismo y subjetividad. Página 12. Recuperado de https://www.pagina12.com.ar/diario/contratapa/13-215793-2013-03-14.html

Almog, Ran y Kaplan, Danny. (2015). The Nerd and His Discontent: The Seduction Community and the Logic of the Game as a Geeky Solution to the Challenges of Young Masculinity. Men and Masculinities, 20(1), 27-48. doi: https://doi.org/10.1177/1097184X15613831 DOI: https://doi.org/10.1177/1097184X15613831

García, Adriana y Cedillo, Priscila. (2011). La normalización científica del amor. A propósito de la perspectiva evolutiva en psicología. Revista Latinoamericana de Estudios sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad, 3(6), 83-95. Recuperado de http://www.relaces.com.ar/index.php/relaces/article/view/122/93

Arancibia, Javiera; Billi, Marco; Bustamante, Camila; Guerrero, María; Meniconi, Liliette; Molina, Mónica y Saavedra, Pamela. (2015). Acoso sexual callejero: Contexto y Dimensiones. Chile: Observatorio contra el acoso callejero. Recuperado de https://www.ocac.cl/wp-content/uploads/2016/09/Acoso-Sexual-Callejero-Contexto-y-dimensiones-2015.pdf

Benhabib, Seyla. (2005). Los derechos de los otros. Extranjeros, residentes y ciudadanos. Barcelona: Editorial Gedisa.

Benjamin, Jessica. (1996). Los lazos de amor. Psicoanálisis, feminismo y el problema de la dominación. Buenos Aires: Paidós.

Bianciotti, María Celeste. (2011). Sobre performances y efectos performativos: género, juventud y seducción femenina. Revista Latinoamericana de Sexualidad, Salud y Sociedad, (8), 63-89. doi: https://doi.org/10.1590/S1984-64872011000300004 DOI: https://doi.org/10.1590/S1984-64872011000300004

Bianciotti, María Celeste y Chervin, Mariela. (2016). Saquen tetas y paren el culo: técnicas corporales e ideal regulatorio de la feminidad en un taller de seducción femenina. Astrolabio, 16(7), 122-146. Recuperado de https://revistas.unc.edu.ar/index.php/astrolabio/article/view/14246

Bird, Sharon. (1996). Welcome to the men's club: Homosociality and the maintenance of hegemonic masculinity. Gender & society, 10(2), 120-132. doi: https://doi.org/10.1177/089124396010002002 DOI: https://doi.org/10.1177/089124396010002002

Bonino, Luis. (2003). Masculinidad hegemónica e identidad masculina. Dossiers feministes, 6, 7-36. Recuperado de http://www.e-revistes.uji.es/index.php/dossiers/article/view/735/635

Bourdieu, Pierre. (1996). La dominación masculina. Revista de Estudios de Género, La Ventana, (3), 7-95. doi: https://doi.org/10.32870/lv.v0i3.2683

Butler, Judith. (2002). Cuerpos que importan. Buenos Aires: Paidós.

Butler, Judith. (2007). El género en disputa: el feminismo y la subversión de la identidad. Barcelona: Paidós.

Butler, Judith. (2011). Sexual consent: Some thoughts on psychoanalysis and law. Columbia. Journal of Gender and Law 21, 3. Recuperado de https://heinonline.org/HOL/LandingPage?handle=hein.journals/coljgl21&div=14&id=&page=.

Connel, Robert. (1997). La organización social de la masculinidad. En Teresa Valdés y José Olavarría (Eds.), Masculinidad/es. Poder y crisis (pp. 31-48). Santiago de Chile: ISIS-FLACSO, Ediciones de las Mujeres Núm. 24.

Conway, Jill; Bourque, Susan y Scott, Joan. (1998). El Concepto de género. En Marysa Navarro y Catharine Stimpson (Comp.), ¿Qué son los estudios de mujeres? (pp. 167-178). Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Cosma, Stephanie y Gurevich, María. (2020). Securing sex: Embattled masculinity and the pressured pursuit of women’s bodies in men’s online sex advice. Feminism & Psychology. 30(1), 42-62. doi: https://doi.org/10.1177/0959353519857754 DOI: https://doi.org/10.1177/0959353519857754

Clift, Elana. (2007). Picking up and acting out: politics of masculinity in the seduction community (Tesis inédita). Austin: University of Texas.

D' Ancona, M. Ángeles. (2009). La compleja detección del racismo y la xenofobia a través de encuesta. Un paso adelante en su medición. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, Reis, 125(1), 13-45. Recuperado de https://www.ingentaconnect.com/content/cis/reis/2009/00000125/00000001/art00001

Elizalde, Silvia y Felitti, Karina. (2015). “Vení a sacar a la perra que hay en vos”: pedagogías de la seducción, mercado y nuevos retos para los feminismos. Revista Interdisciplinaria de Estudios de Género de El Colegio de México, 1(2), 1-32. doi: http://dx.doi.org/10.24201/eg.v1i2.28 DOI: https://doi.org/10.24201/eg.v1i2.28

Foucault, Michel. (1990). Tecnologías del yo. Madrid: Paidós.

Gavaldón, Blanca. (1999). Los estereotipos como factor de socialización en el género. Comunicar, (12), 79-99. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/158/15801212.pdf

Gaytan Sánchez, Patricia. (2009). Del piropo al desencanto: un estudio sociológico. México: Universidad Autónoma Metropolitana.

Geertz, Clifford. (1987). Descripción densa: hacia una teoría interpretativa de la cultura. La interpretación de las culturas (pp. 19-40). Barcelona: Gedisa

Geertz, Clifford. (1989). El antropólogo como autor. Barcelona: Paidós.

Giddens, Antonhy. (1998). La transformación de la intimidad. Barcelona: Ediciones Cátedra.

Giddens, Antonhy. (2014). Sociología. España: Alianza Editorial.

Ging, Debbie. (2017). Alphas, Betas, and Incels: Theorizing the Masculinities of the Manosphere. Men and Masculinities 22(4), 638–657. https://doi.org/10.1177/1097184X17706401 DOI: https://doi.org/10.1177/1097184X17706401

Guber, Rosana. (2004). El salvaje metropolitano: reconstrucción del conocimiento social en el trabajo de campo. Buenos Aires: Paidós.

Hakim, Catherine. (2012). Capital erótico. El poder de fascinar a los demás. Barcelona: Debate.

Hendriks, Eric. (2012). Ascetic hedonism: Self and sexual Conquest in the Seduction Community. Cultural Analysis, 11, 1-16. Recuperado de https://www.ocf.berkeley.edu/~culturalanalysis/volume11/pdf/Hendriks.pdf

Illouz, Eva. (2007). Intimidades congeladas: las emociones en el capitalismo. Buenos Aires: Katz editores. DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctvndv74r

Illouz, Eva. (2010). La salvación del alma moderna. Terapia, emociones y la cultura de la autoayuda. Buenos Aires: Katz editores. DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctvm7bf7f

Illouz, Eva. (2012). Por qué duele el amor. Una explicación sociológica. Buenos Aires: Katz Editores.

Illouz, Eva. (2014). Erotismo de autoayuda: “Cincuenta sombras de Grey” y el nuevo orden romántico. Buenos Aires: Katz Editores.

Jeffries, Ross. (1992). How to get the women you desire into bed. USA: Jeffries Pub

Jones, Daniel. (2010). Sexualidades adolescentes: amor, placer y control en la Argentina contemporánea. Buenos Aires: CLACSO.

Kimmel, Michael. (8 de abril de1999). La masculinidad y la reticencia al cambio. La Jornada, suplemento Letra S. Recuperado de https://www.jornada.com.mx/1999/04/10/ls-sexualidad.html

Kohan, Alexandra. (2019). Psicoanálisis: por una erótica contra natura. Buenos Aires: Vi-Da Tec.

Kray Thorn. (2017). By means of seduction: pickup-artists and the cultural history of erotic persuasion. NORMA, International Journal for Masculinity Studies, 13, 41-58. doi: https://doi.org/10.1080/18902138.2017.1383024 DOI: https://doi.org/10.1080/18902138.2017.1383024

Lamas, Marta. (2018). Acoso: ¿Denuncia legítima o victimización? México: Fondo de Cultura Económica.

Lopes Louro, Guacira. (Comp.) (1999). O Corpo educado. Pedagogias da sexualidade. Belo Horizonte: Autentica.

MacKinnon, Catherine. (1995). Hacia una teoría feminista del Estado. Valencia: Universitat de València.

Millet, Kate. (2017). Política sexual. Madrid: Ediciones Cátedra.

Molina Petit, Cristina. (1994). Dialéctica feminista de la Ilustración. Barcelona: Anthropos Editorial.

O'Neill, Rachel. (2015). The Work of Seduction: Intimacy and Subjectivity in the London “Seduction Community”. Sociological Research 20(4), 172–185. doi: https://doi.org/10.5153/sro.3744 DOI: https://doi.org/10.5153/sro.3744

O’Neill, Rachel. (2017). The Aesthetics of sexual Discontent: Notes from the London “seduction community”. En Ana Sofía Elías, Rosalind Gill y Christina Scharff (Eds.), Aesthetic Labour. Rethinking Beauty Politics in Neoliberalism (pp. 333-349). London: Palgrave Macmillan. DOI: https://doi.org/10.1057/978-1-137-47765-1_19

O’Neill, Rachel. (2018). The Seduction Industry. Cambridge: Polity.

Osborne, Raquel. (2009). Apuntes sobre violencia de género. Barcelona: Bellaterra Ediciones, Serie General Universitaria.

Pérez Hernández, Yolinliztli. (2016). Consentimiento sexual: un análisis con perspectiva de género. Revista Mexicana de Sociología, 78(4), 741-767. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s0188-25032016000400741

Palumbo, Mariana. (2018). Un análisis de la energía emocional en catas de vino (Ciudad de Buenos Aires, Argentina). Revista Interdisciplinaria de Estudios de Género de El Colegio de México, 4, 1-24. doi: http://dx.doi.org/10.24201/eg.v4i0.266 DOI: https://doi.org/10.24201/eg.v4i0.266

Rubin, Gayle. (1989). Reflexionando sobre el sexo: notas para una teoría radical de la sexualidad. En Placer y peligro. Explorando la sexualidad femenina. (pp. 113-190). Madrid: Editorial Revolución.

Sáez, Gemma; Valor-Segura, Inmaculada y Expósito, Francisca. (2012). ¿Empoderamiento o subyugación de la mujer?: experiencias de cosificación sexual interpersonal. Psychosocial Intervention, 21(1), 41-51. doi: http://dx.doi.org/10.5093/in2012v21n1a9 DOI: https://doi.org/10.5093/in2012v21n1a9

San Martín Cantero, Daniel. (2014). Teoría fundamentada y Atlas ti: recursos metodológicos para la investigación educativa. Revista electrónica de investigación educativa, 16(1), 104-122. Recuperado de http://redie.uabc.mx/vol16no1/contenido-sanmartin.html

Schechner, Richard. (2000). Performance. Teoría y prácticas interculturales. Buenos Aires: Libros del Rojas.

Scott, Joan. (1993). El género: una categoría útil para el análisis histórico. En María Cecilia Cangiano y Lindsay DuBois (Eds.), De mujer a género. Teoría, interpretación y práctica feminista en las ciencias sociales (pp.17-50). Buenos Aires: Centro Editor de América Latina.

Scribano, Adrián. (2008). El proceso de investigación social cualitativo. Buenos Aires: Prometeo Libros Editorial.

Simmel, Georg. (2018). Cuestiones fundamentales de sociología. Barcelona: Editorial Gedisa.

Strauss, Neil. (2005). The Game: Penetrating the Secret Society of Pick-Up Artists. New York: HarperCollins.

Strauss, Anselm y Corbin, Julien. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la Teoría Fundamentada. Medellín: Universidad de Antioquia.

Valles Martínez, Miguel. (1999). Técnicas cualitativas de investigación social: reflexión metodológica y práctica profesional. Madrid: Síntesis.

Vasilachis de Gialdino, Irene. (Coord.) (2006). Estrategias de investigación cualitativa. Barcelona: Editorial Gedisa.

Viveros Vigoya, Mara; Fuller, Norma y Olavarría, José (2001). Hombres e identidades de género. Investigaciones desde América Latina. Bogotá: Editorial El Malpensante.

Von Markovik, Erik. (2007). The Mystery Method: How to Get Beautiful Women Into Bed. Estados Unidos: St. Martin's Press.

Wallace, Anders. (2017). Communication games: dating coaches, masculinity, and working at play in Seduction Communities. NORMA, International Journal for Masculinity Studies, 12(3-4), 286-301. doi: https://doi.org/10.1080/18902138.2017.1312952 DOI: https://doi.org/10.1080/18902138.2017.1312952

Zúñiga Elizalde, Mercedes. (2014). Las mujeres en los espacios públicos: entre la violencia y la búsqueda de libertad. Región y sociedad, 26 (Número Especial 4), 77-100. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S187039252014000600004 DOI: https://doi.org/10.22198/rys.2014.0.a87

Registro etnográfico

Curso nivel 1 (2019a)

Curso nivel 2 (2019b)

Curso nivel 3 (2019c)

Curso para coaches (2019d)

Publicado

2020-06-01

Cómo citar

Pérez Ripossio, R. N. (2020). Devenir “macho alpha”: performances de seducción heterosexual en una escuela de coaching de la Ciudad de Buenos Aires. Revista Interdisciplinaria De Estudios De Género De El Colegio De México, 6(1), 1–33. https://doi.org/10.24201/reg.v6i0.554

Número

Sección

Artículos