Capitalismo Gore, diez años después. Una conversación con Sayak Valencia
Palabras clave:
Transfeminismo, Capitalismo gore, Necropolítica, Biopolítica, Psicopolítica, Estudios de Género, ViolenciaResumen
Con motivo del décimo aniversario de la publicación del libro Capitalismo gore de Sayak Valencia hemos realizado la siguiente entrevista a modo de conversación. En nuestro diálogo se revisitan, actualizan y comentan algunos conceptos como “necropolítica”, “biopolítica”, “psicopolítica”, “sujeto endriago”, “política snuff”, “precariado gore”, etc., pensando el ejercicio de la violencia contextualmente en Latinoamérica y México. También se indagan algunos antecedentes sobre el proceso de investigación y escritura del libro. La entrevista finaliza con algunas reflexiones sobre las alianzas transfeministas de las multitudes queer en el Sur y su potencialidad subversiva para la transformación social, así como sobre política post mortem y la reconfiguración de las formas de producción de subjetividad en los tiempos digitales del régimen live.
Descargas
Citas
Anzaldúa, Gloria. (2015). Borderlands/La frontera: la nueva mestiza. México: PUEG/UNAM.
Mbembe, Achille. (2011). Necropolítica. Barcelona: Melusina.
Preciado, Paul. B. (2019). Un apartamento en Urano. Crónicas del cruce. México: Anagrama.
Valencia, Sayak. (2010). Capitalismo Gore. Barcelona: Melusina.
Valencia, Sayak. (2012). Adrift's Book. Badajoz: Aristas Martínez Ediciones.
Valencia, Sayak. (2016). Capitalismo Gore. México: Paidós.
Valencia, Sayak. (2018). Gore Capitalism. South Pasadena: Semiotext(e).
Publicado
Cómo citar
-
Resumen1723
-
PDF882
-
HTML255
-
EPUB135
-
Kindle69