El poder estructurante del género, el amor y la sexualidad: Un análisis del espacio simbólico de “Feministlán”

Autores/as

  • Alonso Pi Cholula

DOI:

https://doi.org/10.24201/reg.v7i1.693

Palabras clave:

Trabajo emocional, performance de género, mujeres feministas, amor, sexualidad.

Resumen

El objetivo de este artículo es analizar la relación entre dos elementos: a) las formas de hacer un performance de género en el amor y la sexualidad y b) la organización del espacio simbólico (Feministlán) en el que están situadas distintas activistas feministas. Con base en el método biográfico, se realizaron entrevistas semiestructuradas a 21 mujeres feministas que viven en la Ciudad de México. Se encontró que el amor y la sexualidad tienen un interés público en Feministlán, pues constituyen ámbitos de experiencia en los que se puede demostrar el sentido político asignado a la identidad de género. Además, se concluyó que Feministlán puede conceptualizarse como un “campo”, un orden de género y un régimen emocional.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Alonso Pi Cholula

Es licenciado en Sociología por la Universidad Nacional Autónoma de México y maestro en Estudios de Género por El Colegio de México. Además, ha realizado estudios de intercambio en la Universitat Pompeu Fabra. Sus principales líneas de investigación incluyen: género, cuerpo, emociones y subjetividades.

Referencias bibliográficas

Backus, Faedra y Mahalik, James. (2011). The Masculinity of Mr. Right: Feminist Identity and Heterosexual Women's Ideal Romantic Partners. Psychology of Women Quarterly, 35(2), 318-326. doi: https://doi.org/10.1177/0361684310392357 DOI: https://doi.org/10.1177/0361684310392357

Becker, Howard. (2009). Outsiders. Hacia una sociología de la desviación. Buenos Aires: Siglo XXI.

Berger, Peter y Luckmann, Thomas. (2012). La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu.

Bertaux, Daniel. (2005). Los relatos de vida. Perspectiva etnosociológica. Barcelona: Edicions Bellaterra.

Blázquez, Norma. (2010). Epistemología feminista: temas actuales. En Norma Blázquez, Fátima Flores y Maribel Ríos (Coords.), Investigación feminista. Epistemología, metodología y representaciones sociales (pp. 21-38). México: Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAM.

Bourdieu, Pierre. (2003). El oficio de científico. Ciencia de la ciencia y reflexividad. Curso del Collége de France 2000-2001. Barcelona: Anagrama.

Bourdieu, Pierre. (2002). Campo de poder, campo intelectual. Tucumán: Editorial Montressor.

Bourdieu, Pierre. (2001). Poder, derecho y clases sociales. Bilbao: Desclée de Brouwer.

Bourdieu, Pierre y Passeron, Jean-Claude. (1995). La reproducción. Elementos para una teoría del sistema de enseñanza. México: Fontamara.

Butler, Judith. (2009). Performatividad, Precariedad y Políticas Sexuales. AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana, 4(3), 321-336. doi: https://doi.org/10.11156/78 DOI: https://doi.org/10.11156/aibr.040303

Butler, Judith. (2007). El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad. Barcelona: Paidós.

Cabral, Mauro. (2009). Interdicciones. Escrituras de la intersexualidad en castellano. Córdoba: Anarrés Editorial.

Connell, Raewyn. (2019). Masculinidades. México: CIEG, UNAM.

Elias, Norbert y Scotson, John. (2016). Establecidos y Marginados. Una investigación sociológica sobre problemas comunitarios. México: Fondo de Cultura Económica.

Esteban, Mari Luz. (2009). Identidades de género, feminismo, sexualidad y amor: Los cuerpos como agentes. Política y Sociedad, 46(1-2), 27-41. Recuperado de https://revistas.ucm.es/index.php/POSO/article/view/POSO0909130027A

Esteban, Mari Luz. y Távora, Ana. (2008). El amor romántico y la subordinación social de las mujeres: Revisiones y propuesta. Anuario de Psicología, 39(1), 59-73. Recuperado de https://www.raco.cat/index.php/AnuarioPsicologia/article/view/99354/159761

Faulkner, Sandra y Ruby, Paul. (2015). Feminist Identity in Romantic Relationships: A Relational Dialectics Analysis of E-mail Discourse as Collaborative Found Poetry. Women´s Studies in Communication, 30(2), 206-226. doi: https://doi.org/10.1080/07491409.2015.1025460 DOI: https://doi.org/10.1080/07491409.2015.1025460

Ferrarotti, Franco. (2007). Las historias de vida como método. Convergencia. Revista de Ciencias sociales, 14(44), 15-40. Recuperado de https://convergencia.uaemex.mx/article/view/1365

García, Nagore. (2017). Love and its Contradictions: Feminist Women´s Resistance Narratives in their Love Narratives. Journal of Popular Romance Studies, (6), 1-19. Recuperado de https://www.jprstudies.org/2017/04/love-and-its-contradictions-feminist-womens-resistance-strategies-in-their-love-narrativesby-nagore-garcia-fernandez/

Hand, Tammy. (2013). Gender and power relations and feminism in young heterosexual women´s lives (Tesis de doctorado en Psicología). Universidad del Sur de Australia, Sur de Australia. Recuperado de https://ap01-a.alma.exlibrisgroup.com/view/delivery/61USOUTHAUS_INST/12146695690001831

Harding, Sandra. (1998). ¿Existe un método feminista? En Eli Bartra (Comp.), Debates en torno a una metodología feminista (pp. 9-34). México: Universidad Autónoma Metropolitana.

Hochschild, Arlie. (2012). The managed heart. Commercialization of Human Feeling. California: University of California Press. DOI: https://doi.org/10.1525/9780520951853

Hochschild, Arlie. (1979). Emotion Work, Feeling Rules, and Social Structure. The American Journal of Sociology, 85(3), 551–575. doi: https://doi.org/10.1086/227049 DOI: https://doi.org/10.1086/227049

Illouz, Eva. (2012). ¿Por qué duele el amor? Una explicación sociológica. Madrid: Katz Editores.

Kahn, Robert y Canell, Charles. (1977). Entrevista. Investigación Social. En David Sills (Comp.), Enciclopedia Internacional de las Ciencias Sociales (pp. 266-276). Madrid: Aguilar.

Lahire, Bernard. (2004). El hombre plural. Los resortes de la acción. Barcelona: Edicions Bellaterra.

López, Oliva. (2013). La pertinencia de una historia de la construcción emocional del cuerpo femenino en México entre 1850-1910. Abordaje desde el construccionismo social. Revista Latinoamericana de Estudios sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad, 5(12), 51-64. Recuperado de http://relaces.com.ar/index.php/relaces/article/view/359/353.

López, Oliva. (2011). Introducción: El lugar de las emociones en el mundo racional. En Oliva López (Coord.), La pérdida del paraíso. El lugar de las emociones en la sociedad mexicana entre los siglos XIX y XX(pp. 1-19). México: UNAM, FES Iztacala.

McRobbie, Angela. (2015). Notes on the Perfect. Competitive Femininity in Neoliberal Times. Australian Feminist Studies, 3(83), 3-20. doi: https://doi.org/10.1080/08164649.2015.1011485 DOI: https://doi.org/10.1080/08164649.2015.1011485

Modonesi, Massimo. (2016). El principio antagonista. Marxismo y acción política. México: Ítaca.

Payne, Robin Kay-Marie. (2010). Love and liberation: Second-wave feminisms and the problem of romantic love (Tesis de doctorado en Historia). Universidad de Carolina del Norte, Carolina del Norte. doi: https://doi.org/10.17615/b0gd-gb69

Pinckert, Miranda. (2012). The private face of feminism: A grounded theory of how feminist identification impacts heterosexual romantic relationships (Tesis de doctorado en Psicología Clínica). Universidad de Sofía, California. Recuperado de https://search.proquest.com/openview/c6bfee20ce38fca332ac6468596e1c69/1.pdf?cbl=18750&diss=y&pq-origsite=gscholar.

Pons, Alba y Garosi, Eleonora. (2016). Trans. En Hortensia Moreno y Eva Alcántara (Coords.), Conceptos clave en los estudios de género (pp. 307-325). México: UNAM, Programa Universitario de Estudios de Género.

Rojas, Martha Luz. (2013). Lo biográfico en sociología. En María Luisa Tarrés (Coord.), Observar, escuchar y comprender. Sobre la tradición cualitativa en la investigación social (pp. 159-183). México: El Colegio de México, FLACSO

Rudman, Laurie y Phelan, Julie. (2007). The Interpersonal Power of Feminism: Is Feminism Good for Romantic Relationships? Sex Roles, 57(11-12), 787-799. doi: https://doi.org/10.1007/s11199-007-9319-9 DOI: https://doi.org/10.1007/s11199-007-9319-9

Scott, Joan. (2008). El género: una categoría útil para el análisis histórico. En Joan Scott, Género e historia (pp. 48-74). México: Fondo de Cultura Económica.

Vela, Fortino. (2013). Un acto metodológico básico de la investigación social: la entrevista cualitativa. En María Luisa Tarrés (Coord.), Observar, escuchar y comprender. Sobre la tradición cualitativa en la investigación social (pp. 63-88). México: El Colegio de México, FLACSO.

West, Candace y Zimmerman, Don. (1987). Doing Gender. Gender and Society, 1(2), 125-151. Recuperado de https://www.gla.ac.uk/0t4/crcees/files/summerschool/readings/WestZimmerman_1987_DoingGender.pdf DOI: https://doi.org/10.1177/0891243287001002002

Yoder, Janice; Perry, Rachel y Saal, Ellen. (2007). What Good is a Feminist Identity?: Women´s Feminist Identification and Role Expectations for Intimate and Sexual Relationships. Sex Roles, 45(5-6), 365-372. doi: https://doi.org/10.1007/s11199-007-9269-2 DOI: https://doi.org/10.1007/s11199-007-9269-2

Publicado

2021-03-01

Cómo citar

Pi Cholula, A. (2021). El poder estructurante del género, el amor y la sexualidad: Un análisis del espacio simbólico de “Feministlán”. Revista Interdisciplinaria De Estudios De Género De El Colegio De México, 7(1), 1–28. https://doi.org/10.24201/reg.v7i1.693

Número

Sección

Artículos