La categoría de género en la teología feminista de Teresa Forcades
DOI:
https://doi.org/10.24201/eg.v2i3.7Resumen
Este artículo presenta avances de una investigación cuyo objetivo es comprender prácticas y creencias contemporáneas relacionadas con el poder y lo femenino, en mujeres que se autoadscriben a colectividades religiosas institucionalizadas y no institucionalizadas, y que ocupan una posición de liderazgo en las mismas. Nos acercamos a la biografía y obra de la monja benedictina catalana Teresa Forcades, para analizar la articulación que establece entre la categoría de género y su teología feminista. Con base en su diálogo con Judith Butler, Jacques Lacan y Paul B. Preciado, se concluye que tanto su teología como su liderazgo destacan por sus pasajes disidentes entre los espacios religioso, político y social; tránsitos posibles y necesarios ante las demandas del siglo XXI.
Descargas
Citas
Bastante, Jesús (2013), “Teresa Forcades: ‘En la Iglesia se palpan el clericalismo institucionalizado y la misoginia estructural’”, en Religión digital, consultado el 27 de mayo de 2015, URL: http://www.periodistadigital.com/religion/libros/2013/04/18/teresa-forcades-en-la-iglesia-se-palpan-el-clericalismo-institucionalizado-y-la-misoginia-estructural-religion-iglesia-libros-dau.shtml
Berger, Peter (2012), “Further Thoughts on Religion and Modernity”, en Society, 49 (9), pp. 313-316.
Berger, Peter (2001), “Reflections on the Sociology of Religion Today”, en Sociology of Religion, 62 (4), pp. 443-454.
Bernabé, Carmen (1998), “La Biblia”, en Mercedes Navarro (coord.), 10 mujeres escriben teología.Navarra, Estella, pp. 13-30.
Blancarte, Roberto (2010), “Las identidades religiosas de los mexicanos”, en Roberto Blancarte (coord.), Los grandes problemas de México, vol.16, Culturas e identidades. México, El Colegio de México, pp. 87-114.
Bourdieu, Pierre, Jean-Claude Chamboredon y Jean-Claude Passeron (2002), El oficio de sociólogo. Buenos Aires, Siglo XXI.
Butler, Judith (2007), El género en disputa: el feminismo y la subversión de la identidad. Barcelona, Paidós.
Curia, Dolores (2015), “La importancia de llamarse Paul”, en Página 12, Suplemento Soy, consultado el 7 de junio de 2015, URL: http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/soy/1-4022-2015-06-06.html
Dussel, Enrique (2005), Transmodernidad e interculturalidad, interpretación desde la Filosofía de la Liberación. México, UAM-Iztapalapa.
El País (2015), “24M Elecciones. Resultados. Elecciones municipales 2015. Barcelona”, en El País, consultado el 27 de mayo de 2015, URL: http://resultados.elpais.com/elecciones/2015/municipales/09/08/19.html
Publicado
Cómo citar
-
Resumen1520
-
PDF895
-
HTML46