Mujeres y dictadura: análisis de prácticas universitarias en el sitio de memoria El Bichicuí (La Plata) desde una perspectiva etnográfica

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24201/reg.v8i1.821

Palabras clave:

género, dictadura, sitios de memoria, representaciones sociales, prácticas educativas, Etnografía

Resumen

Este artículo trata la interrelación entre las temáticas de género y las memorias, con base en el análisis de un conjunto de experiencias vinculadas a las prácticas de formación de estudiantes universitarios en el sitio de memoria El Bichicuí de la ciudad de La Plata, Argentina. Este lugar funcionó durante la última dictadura argentina como “casa operativa” de la organización político-armada Montoneros. El objetivo es el análisis de las prácticas de memorias a través de las cuales estudiantes, docentes, gestores y gestoras del espacio narran, evocan y reconstruyen las experiencias de mujeres que vivieron hechos de violencia durante la última dictadura argentina. A partir de una aproximación metodológica etnográfica se pudo acceder —con el análisis de entrevistas y observaciones participantes— al conjunto de sentidos y representaciones sociales que articulan pasado y presente. Destaca del análisis el abordaje de las memorias de las mujeres en relación con diversas dimensiones, entre otros: los lazos de familiaridad, los roles sociales de género, la militancia y la lucha armada. Entre estos sujetos sociales se desarrollan consensos y disputas intersubjetivas e intergeneracionales en torno a los sentidos que cobran las experiencias de las mujeres en el pasado en relación con el contexto sociocultural y político de sus presentes.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

María Cecilia Luz Domínguez, Universidad Nacional de La Plata (UNLP)

Licenciada en Antropología de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo (fcnym) de la Universidad Nacional de La Plata (unlp). Estudiante del Doctorado en Ciencias Naturales-Orientación Antropología de la fcnym-unlp, con el plan de tesis “Las representaciones sociales en torno al patrimonio y los sitios de memoria. El caso de los sitios ‘Mariani-Teruggi’ y ‘El Bichicuí’ de la ciudad de La Plata”. Lugar de trabajo en la División Etnografía del Museo de La Plata. Becaria en el proyecto: “Antropología, museos y memoria: prácticas y representaciones en contextos participativos de activación patrimonial” (Programa de Incentivos–fcnym-unlp). Integrante del Grupo “Lugares, marcas y territorios de la memoria” del Núcleo de Estudios sobre Memoria (cis-conicet/ides). Becaria Doctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (conicet).

Citas

Alonso, Luciano. (2013). Monumentalidad, acción contenciosa y normalización en el movimiento argentino por los derechos humanos. Tendencias generales y casos locales. En Juan Andrés Brescaciano (Comp.), La memoria histórica y sus configuraciones temáticas. Una aproximación interdisciplinaria (pp. 409-465). Montevideo: Ediciones Cruz del Sur.

Álvarez, Victoria. (2020). Memorias y marcos sociales de escucha sobre la violencia sexual del terrorismo de Estado. Clepsidra. Revista Interdisciplinaria de Estudios sobre Memoria, 7(14), 12-27. Recuperado de https://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/clepsidra/article/view/ALVAREZ/pdf

Balardini, Lorena; Oberlin, Ana y Sobredo, Laura. (2011). Violencia de género y abusos sexuales en centros clandestinos de detención. Un aporte a la comprensión de la experiencia argentina. En Centro de Estudios Legales y Sociales (Comp.), Hacer justicia. Nuevos debates sobre el juzgamiento de crímenes de lesa humanidad en la Argentina (pp. 167-126). Buenos Aires: Siglo XXI.

Besse, Juan y Varela, Cecilia. (2013). Ciudad de Buenos Aires, el 16 de junio de 1955 en dos placas: lugares, silencios e inscripciones. Revista GEOUSP – espaço e tempo, (33), 254-270. Recuperado de https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/26892/CONICET_Digital_Nro.c156a97b-d921-44d2-9ced-7f1452b182bd_X.pdf?sequence=5&isAllowed=y DOI: https://doi.org/10.11606/issn.2179-0892.geousp.2013.74315

Crenzel, Emilio. (2008). La historia política del Nunca Más. Buenos Aires: Siglo XXI.

Da Silva Catela, Ludmila. (2001). No habrá flores en la tumba del pasado. La experiencia de la reconstrucción del mundo de los desaparecidos. La Plata: Ediciones al margen.

Duranti, Alessandro. (2010). Husserl, Intersubjectivity and anthropology. Anthropological Theory, 10(1), 1–20. DOI: https://doi.org/10.1177/1463499610370517

Espinosa, Florencia. (2012). Eran chicos que estaban armados: Usos y memorias de la Casa de 30. (Tesis de grado de Lic. en Sociología, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación). Universidad Nacional de La Plata. Memoria Académica. Recuperada de http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.869/te.869.pdf

Gimenez, Paula. (5 de agosto de 2020). Femicidio y feminicidio, ¿son lo mismo? Diario Digital Femenino. Recuperado de https://diariofemenino.com.ar/df/femicidio-y-feminicidio-son-lo-mismo/

Hermosilla, Claudia Arellano. (2019). Venda Sexy: Memorias no oficiales de un centro de detención. Revista Latinoamericana de Derechos Humanos, 30(2), 237-254. Recuperado de http://www.revistas.una.ac.cr/derechoshumanos DOI: https://doi.org/10.15359/rldh.30-2.11

Iocco, Vanina. (2012). Casas operativas de la ciudad de La Plata como Sitios de Memoria del Terrorismo de Estado. Las huellas de la última dictadura (1976/83). (Informe Final de Tesis de Doctorado no publicada). Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Nacional de La Plata.

Jackson, Michael. (1998). Minima Ethnographica. Intersubjectivity and the Anthropological Project. Chicago: The University of Chicago Press.

Jelin, Elizabeth. (2002). Los trabajos de la memoria. Madrid: Siglo XXI Editores.

Jelin, Elizabeth. (2017). La lucha por el pasado. Cómo construimos la memoria social. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Siglo XXI Editores.

Jodelet, Denise. (1984). La representación social: fenómenos, conceptos y teoría. En Serge Moscovici, (Comp.), Psicología Social II. Pensamiento y vida social. Psicología Social y pensamientos sociales (pp. 469-493) Barcelona-Buenos Aires-México: Ed. Paidós.

Magariños de Morentín, Juan. (2008). La semiótica de los bordes. Apuntes de metodología semiótica. Córdoba: Comunic-Arte.

Marchesi, Aldo. (2019). ¿Qué hacen los derechos humanos con la revolución? Una reflexión sobre un lugar de memoria de la historia reciente uruguaya. Hispanic Issue, 22, 113-129. Recuperado de https://www.academia.edu/40157917/_Qu%C3%A9_hacen_los_derechos_humanos_con_la_revoluci%C3%B3n_Una_reflexi%C3%B3n_sobre_un_lugar_de_la_memoria_de_la_historia_reciente_uruguaya

Messina, Luciana. (2019). Lugares y políticas de la memoria: notas teórico-metodológicas a partir de la experiencia argentina. Revista Kamchatka. Topografías de la memoria: de usos y costumbres en los espacios de violencia en el nuevo milenio, (13), 59-77. Recuperado de https://ojs.uv.es/index.php/kamchatka/article/view/12418 DOI: https://doi.org/10.7203/KAM.13.12418

Oliva, Josefina (14 de abril de 2013). Esta casa es la memoria habitada. La Pulseada. Recuperado de http://www.lapulseada.com.ar/esta-casa-es-la-memoria-habitada/

Peller, Mariela y Sutton, Bárbara. (2020). Dossier: “Género, violencia y resistencia. Memorias del terrorismo de Estado”. Clepsidra. Revista Interdisciplinaria de Estudios sobre Memoria, 7(14), 6-11. Recuperado en https://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/clepsidra/article/view/PELLER-SUTTON/pdf

Pérez Cáceres, Danitza y Troncoso Zúñiga, Camila. (2020). Violencia político sexual desde octubre a diciembre de 2019 en Chile: análisis de contexto y prácticas institucionales de agentes de Estado. Revista Estado, Gobierno y Gestión Pública. (34), 139–171. Recuperado de https://revistaeggp.uchile.cl/index.php/REGP/article/view/58713

Pollak, Michael. (2006 [1989-1992]). Memoria, olvido, silencio. En Ludmila Da Silva Catela (Rev.), Memoria, olvido, silencio. La producción social de identidades frente a situaciones límite. (pp. 17-33). La Plata: Ediciones Al Margen.

Raggio, Sandra. (2014). Enseñar los pasados que no pasan. En Patricia Flier (Comp.), Dilemas, apuestas y reflexiones teórico-metodológicas para los abordajes en Historia Reciente (pp. 84-105) La Plata: EDULP.

Reca, María Marta. (2016). Antropología y Museos. Un “diálogo” contemporáneo con el patrimonio. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Ed. Biblos.

Rousso, Henry. (2000). El duelo es imposible y necesario. Revista Puentes, (2), 30-39.

Schindel, Estela. (2009). Inscribir el pasado en el presente: memoria y espacio urbano. Política y Cultura, (32), 65-87. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=26711982005

Sutton, Bárbara. (2015). Terror, testimonio y transmisión: Voces de mujeres sobrevivientes de centros clandestinos de detención en Argentina (1976-1983). Mora, (21), 5-23. doi: https://doi.org/10.34096/mora.n21.2396

Troncoso, Lelya y Piper, Isabel. (2015). Género y memoria: articulaciones críticas y feministas. Revista Athenea Digital, 15(1), 65-90. Recuperado de https://atheneadigital.net/article/view/v15-n1-troncoso-piper/1231-pdf-es DOI: https://doi.org/10.5565/rev/athenea.1231

Troncoso, Lelya. (2020). Mujeres revolucionarias y resistencias cotidianas. Reflexiones sobre prácticas de memoria feminista en Chile. Clepsidra. Revista Interdisciplinaria de Estudios sobre Memoria, 7(14), 120-137. Recuperado de https://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/clepsidra/article/view/TRONCOSO/pdf

Wright, Pablo. (1994). Existencia, Intersubjetividad y experiencia. Hacia una teoría-práctica de la etnografía. Runa, Archivo Para Las Ciencias Del Hombre, 21(1), 347-380. Recuperado de http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/runa/article/view/1406/1346.

Publicado

2022-08-01

Cómo citar

Domínguez, M. C. L. (2022). Mujeres y dictadura: análisis de prácticas universitarias en el sitio de memoria El Bichicuí (La Plata) desde una perspectiva etnográfica. Revista Interdisciplinaria De Estudios De Género De El Colegio De México, 8(1), 1–28. https://doi.org/10.24201/reg.v8i1.821

Número

Sección

Artículos