Las femócratas del gobierno de Montevideo y la transformación feminista

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24201/reg.v10i1.1145

Palabras clave:

feminismo de Estado, políticas para la igualdad de género, empoderamiento, cambio social

Resumen

A partir de un estudio de caso subnacional de las femócratas responsables de las políticas de género en el gobierno de Montevideo, este artículo se pregunta: ¿qué características asumen las acciones de política pública de estas actoras? Los hallazgos muestran que estas femócratas adoptan características usualmente asociadas con actores del movimiento feminista, al fomentar la organización social de las mujeres, mantener un diálogo político con referentes feministas, modificar las intervenciones públicas según las necesidades y construir identidades y subjetividades feministas. Así, desde la institucionalidad es posible la construcción de sujetos transformadores del orden de género.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Ana Laura Rodriguez Gustá, Universidad Nacional de San Martín (UNSAM)

Obtuvo su PhD en Sociology de la University of Notre Dame; es maestra en Estudios de Ciencia, Tecnología y Sociedad del Rensselaer Polytechnic Institute y licenciada en Sociología por la Universidad de la República. Es profesora titular de la Escuela de Política y Gobierno de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) e investigadora independiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) de Argentina. Sus investigaciones están centradas en organizaciones y desigualdades de género y políticas públicas de género, desde una perspectiva comparada. Cuenta con publicaciones en International Journal of Feminist Politics, Social Politics, Woman’s Studies Journal, IDS Bulletin, Qualitative Sociology y Perfiles Latinoamericanos, entre otras. Ha recibido subsidios de investigación del conicet, de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, del International Development Research Center (IDRC), de la National Science Foundation (NSF), entre otras. En su trabajo profesional, ha sido consultora para varias agencias del Sistema de Naciones Unidas, el Banco Interamericano de Desarrollo y la CAF.

Citas

Acuña, Magdalena. (2019). Presupuesto Sensible al Género en la agenda institucional de Rosario: actores, procesos e ideas para su adopción. En Ana Laura Rodríguez (Ed.), Marchas y contramarchas en las políticas locales de género. Dinámicas territoriales y ciudadanía de las mujeres en América Latina (pp. 199-225). Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, CLACSO. DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctv1gm00tr.10

Alvarez, Sonia E. (2009). Beyond NGO‐ization?: Reflections from Latin America. Development, 52(2), 175-184. https://doi.org/10.1057/dev.2009.23 DOI: https://doi.org/10.1057/dev.2009.23

Alvarez, Sonia E. (2000). Em que Estado está o feminismo latino-americano? Uma leitura crítica das políticas públicas com perspectiva de gênero. En Nalu Faria, Maria Silveira y Miriam Nobre (Orgs.), Gênero nas políticas públicas: impasses, desafios e perspectivas para a ação feminista (pp. 9-25). São Paulo: Sempreviva Organização Feminista.

Alvarez, Sonia E. (1999). Advocating Feminism: The Latin American feminist NGO 'Boom'. International Feminist Journal of Politics, 1(2), 181-209. https://doi.org/10.1080/146167499359880 DOI: https://doi.org/10.1080/146167499359880

Alvarez, Sonia E.; Friedman, Elisabeth Jay; Beckman, Ericka; Blackwell, Maylei; Stoltz, Norma; Lebon, Nathalie; Navarro, Marysa y Ríos, Marcela. (2003). Encountering Latin American and Caribbean Feminisms. Signs: Journal of Women in Culture and Society, 28(2), 537-579. https://doi.org/10.1086/342589 DOI: https://doi.org/10.1086/342589

Armstrong, Elizabeth y Bernstein, Mary. (2008). Culture, Power, and Institutions: A Multi-Institutional Politics Approach to Social Movements. Sociological Theory, 26(1), 74-99. https://doi.org/10.1111/j.1467-9558.2008.00319.x DOI: https://doi.org/10.1111/j.1467-9558.2008.00319.x

Avas, María Noel. (2019). Arreglos institucionales para la transversalidad de género: desarrollo y organización de entramados de actores de las políticas de igualdad de género en Montevideo. En Ana Laura Rodríguez (Ed.), Marchas y contramarchas en las políticas locales de género. Dinámicas territoriales y ciudadanía de las mujeres en América Latina (pp. 113-141). Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, CLACSO. DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctv1gm00tr.7

Baldez, Lisa. (2001). Coalition Politics and the Limits of State Feminism in Chile. Women & Politics, 22(4), 1-28. https://doi.org/10.1300/j014v22n04_01 DOI: https://doi.org/10.1300/J014v22n04_01

Banaszak, Lee Ann. (2011). The Women’s Movement Inside and Outside the State. Cambridge: Cambridge University Press. DOI: https://doi.org/10.1017/S1537592711003793

Barrig, Maruja. (1998). Los malestares del feminismo latinoamericano: una nueva lectura. Ponencia presentada en Latin American Studies Association Annual Meeting.

Beer, Caroline. (2021). Política de género y federalismo en México. Revista SAAP, 15(2), 335-361. https://doi.org/10.46468/rsaap.15.2.A4 DOI: https://doi.org/10.46468/rsaap.15.2.A4

Bereni, Laure y Revillard, Anne. (2018). Movement Institutions: The Bureaucratic Sources of Feminist Protest. Politics & Gender, 14(3), 407-432. https://doi.org/10.1017/S1743923X18000399 DOI: https://doi.org/10.1017/S1743923X18000399

Bruera, Silvana y González, Mariana. (2004). Montevideo, construyendo equidad. una mirada de género desde los presupuestos. Montevideo: Friedrich Ebert Stiftung, FESUR/Comisión de Equidad y Género en la Ciudad.

Caminotti, Mariana; Page, María y Zárate, Soledad. (2019). Mujeres en la política local. Cuotas, paridad y representación descriptiva en la Provincia de Buenos Aires, Argentina. En Ana Laura Rodríguez (Ed.), Marchas y contramarchas en las políticas locales de género. Dinámicas territoriales y ciudadanía de las mujeres en América Latina (pp. 257-286). Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, CLACSO. DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctv1gm00tr.12

Ciccia, Rossella. (2016). Qualitative Comparative Analysis as a Tool for Concept Clarification, Typology Building, and Contextualized Comparisons in Gender and Feminist Research. Politics & Gender, 12(3), 1-7. E8. https://doi.org/10.1017/S1743923X16000374 DOI: https://doi.org/10.1017/S1743923X16000374

Cornwall, Andrea y Molyneux, Maxine. (2006). The Politics of Rights: Dilemmas for Feminist Praxis: an Introduction. Third World Quarterly, 27(7), 1175-1191. https://www.jstor.org/stable/4017748 DOI: https://doi.org/10.1080/01436590600933255

Eisenstein, Hester. (1996). Inside Agitators: Australian Femocrats and the State. Filadelfia: Temple University Press.

Epstein, Cynthia Fuchs. (2011). The Women’s Movement Inside and Outside the State, by Lee Ann Banaszak. New York: Cambridge University Press. Contemporary Sociology: A Journal of Reviews, 40(6), 682-684. https://journals.sagepub.com/doi/epub/10.1177/0094306111425016a DOI: https://doi.org/10.1177/0094306111425016a

Feliu, Verónica. (2009). ¿Es el Chile de la post-dictadura feminista? Revista Estudos Feministas, 17(3), 701-715. https://doi.org/10.1590/S0104-026X2009000300004 DOI: https://doi.org/10.1590/S0104-026X2009000300004

Fernós, María Dolores. (2010). National Mechanism for Gender Equality and Empowerment of Women in Latin America and the Caribbean Region. Santiago de Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL.

Frederick, Jennifer K. y Stewart, Abigail J. (2018). “I Became a Lioness” Pathways to Feminist Identity Among Women’s Movement Activists. Psychology of Women Quarterly, 42(3), 263-278. https://doi.org/10.1177/0361684318771326 DOI: https://doi.org/10.1177/0361684318771326

Friedman, Elisabeth y Tabbush, Constanza. (2019). Introduction. Contesting the Pink Tide. En Elisabeth Jay Friedman (Ed.), Seeking Rights from the Left. Gender, Sexuality, and the Latin American Pink Tide (pp. 1-47). Durham: Duke University Press. DOI: https://doi.org/10.1215/9781478002604-001

Furtado, Victoria y Grabino, Valeria. (2018). Alertas feministas: lenguajes y estéticas de un feminismo desde el sur. Observatorio Latinoamericano y Caribeño, 2(1), 17-38. https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/observatoriolatinoamericano/article/view/2750

González, Mariana y Bruera, Silvana. (2005). Comuna mujer. Una experiencia de afirmación ciudadana que echó raíces. Montevideo: Intendencia Municipal de Montevideo.

Guzmán, Virginia. (2019). Prólogo. En Ana Laura Rodríguez (Ed.), Marchas y contramarchas en las políticas locales de género. Dinámicas territoriales y ciudadanía de las mujeres en América Latina (pp. 9-13). Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, CLACSO. DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctv1gm00tr.3

Guzmán, Virginia y Montaño, Sonia. (2012). Políticas públicas e institucionalidad de género en América Latina (1985-2010). Santiago de Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL.

Jahan, Rounaq. (1995). The Elusive Agenda: Mainstreaming Women in Development. Londres: Zed Books.

Junta Departamental de Montevideo. (2008). Decreto Nº 33.209. https://montevideo.gub.uy/sites/default/files/concurso/materiales/compilado_decretos_33.209_y_33.227.pdf

Kantola, Johanna y Squires, Judith. (2012). From State Feminism to Market Feminism? International Political Science Review, 33(4), 382-400. https://doi.org/10.1177/0192512111432513 DOI: https://doi.org/10.1177/0192512111432513

Levín, Silvia. (2019). Las políticas municipales de violencia de género en Rosario: implicancias de un proceso de institucionalización. En Ana Laura Rodríguez (Ed.), Marchas y contramarchas en las políticas locales de género. Dinámicas territoriales y ciudadanía de las mujeres en América Latina (pp. 173-197). Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, CLACSO. DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctv1gm00tr.9

Massolo, Alejandra. (2019). Conclusiones. En Ana Laura Rodríguez (Ed.), Marchas y contramarchas en las políticas locales de género. Dinámicas territoriales y ciudadanía de las mujeres en América Latina (pp. 287-296). Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, CLACSO. DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctv1gm00tr.13

Massolo, Alejandra. (2006). Nueva institucionalidad local de género en América Latina. Santo Domingo: Instituto Internacional de Investigaciones y Capacitación de las Naciones Unidas para la Promoción de la Mujer, INSTRAW/Agencia Española de cooperación Internacional, AECI.

Matos, Marlise y Paradis, Clarisse. (2013). Los feminismos latinoamericanos y su compleja relación con el Estado: debates actuales. Íconos. Revista de Ciencias Sociales, (45), 91-107. https://doi.org/10.17141/iconos.45.2013.3111 DOI: https://doi.org/10.17141/iconos.45.2013.3111

Mazur, Amy G. y McBride, Dorothy E. (2007). State Feminism since the 1980s: From Loose Notion to Operationalized Concept. Politics & Gender, 3(4), 501-513. https://doi.org/10.1017/s1743923x07000359 DOI: https://doi.org/10.1017/S1743923X07000359

McBride, Dorothy E. y Mazur, Amy G. (2010). The Politics of State Feminism: Innovation in Comparative Research. Filadelfia: Temple University Press.

Rees, Teresa. (2005). Reflections on the Uneven Development of Gender Mainstreaming in Europe. International Feminist Journal of Politics, 7(4), 555-574. https://doi.org/10.1080/14616740500284532 DOI: https://doi.org/10.1080/14616740500284532

Rodríguez Gustá, Ana Laura. (2019). Introducción. En Ana Laura Rodríguez (Ed.), Marchas y contramarchas en las políticas locales de género. Dinámicas territoriales y ciudadanía de las mujeres en América Latina (pp. 15-56). Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, CLACSO. DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctv1gm00tr.4

Rodríguez Gustá, Ana Laura y Caminotti, Mariana. (2016). Herederos de Beijing: las trayectorias del mainstreaming de género en Montevideo y Rosario. Studia Politicæ, (39), 7-25. https://revistas.bibdigital.uccor.edu.ar/index.php/SP/article/view/648?articlesBySameAuthorPage=6

Romero, Guillermo. (2020). La experiencia de estudiar sexualidades en contextos escolares. Un ejercicio de reflexividad epistemológica, ética y afectiva para una etnografía feminista. Revista Interdisciplinaria de Estudios de Género de El Colegio de México, 6, 1-31. https://doi.org/10.24201/reg.v6i0.442 DOI: https://doi.org/10.24201/reg.v6i0.442

Sagot, Montserrat. (2014). La democracia en su laberinto: el neoliberalismo y los límites de la acción política feminista en Centroamérica. En Alba Carosio (Coord.), Feminismos para un cambio civilizatorio (pp. 39-65). Caracas: Fundación CELARG/Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, CLACSO/Centro de Estudios de la Mujer.

Sawer, Marian. (2002). Waltzing Matilda: Gender and Australian Political Institutions. En Geoffrey Brennan y Francis G. Castels (Eds.), Australia Reshaped: 200 Years of Institutional Transformation (pp. 148-180). Cambridge: Cambridge University Press.

Secretaría General de la Intendencia de Montevideo. (2016). Se crea la División Asesoría para la Igualdad de Género, la que dependerá directamente del Director General del Departamento de Secretaría General. Resolución N° 4872/16.

Watson, Sophie. (1991). Femocratic Feminisms. The Sociological Review, 39(1 suppl), 186-204. https://doi.org/10.1111/j.1467-954X.1991.tb03360.x DOI: https://doi.org/10.1111/j.1467-954X.1991.tb03360.x

Weber, Max. (2004). The Vocation Lectures. Indianapolis: Hackett Publishing.

Yeatman, Anna. (2020). Bureaucrats, Technocrats, Femocrats: Essays on the Contemporary Australian State. Nueva York: Routledge. DOI: https://doi.org/10.4324/9781003115106

Zaremberg, Gisela. (2016). ¿Género versus pueblo? Movilización, cooptación y participación en Venezuela, Brasil y Nicaragua. Latin American Reserch Review, 51(1), 84-108. https://doi.org/10.1353/lar.2016.0016 DOI: https://doi.org/10.1353/lar.2016.0016

Zaremberg, Gisela y Rezende de Almeida, Débora. (2022). Feminisms in Latin America. Pro-Choice Nested Networks in Mexico and Brazil. Cambridge: Cambridge University Press. DOI: https://doi.org/10.1017/9781108919258

Descargas

Publicado

2024-10-07

Cómo citar

Rodriguez Gustá, A. L. (2024). Las femócratas del gobierno de Montevideo y la transformación feminista. Revista Interdisciplinaria De Estudios De Género De El Colegio De México, 10(1), 1–33. https://doi.org/10.24201/reg.v10i1.1145
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    31
  • PDF
    19

Número

Sección

Artículos

Métrica