Graciela Hierro: Filosofía de la educación en clave de género
DOI:
https://doi.org/10.24201/eg.v3i5.94Palabras clave:
Educación, Ética, Feminismo, GéneroResumen
El desarrollo de la teoría feminista y los estudios de género en México no se pueden comprender sin hacer referencia a la obra de Graciela Hierro. El propósito del presente artículo es mostrar la vigencia de su propuesta ética para una educación feminista, así como reconocer la enorme deuda que tenemos con ella. Lo anterior se desarrollará en tres apartados: en el primero, presento su ética feminista del interés como fundamento para una educación dirigida a las mujeres; en el segundo, llevo a cabo un breve repaso de la historia de la filosofía de la educación desde la mirada de las pensadoras mexicanas y, en el tercero, muestro los alcances prácticos de la ética del placer en la formación de las mujeres desde la infancia hasta la vejez. Mi tesis principal es que la ética de Hierro constituye el fundamento para una filosofía de la educación que provee de genealogía feminista a la cultura mexicana a través de la visibilización del legado de las pensadoras locales que, desde diferentes coordenadas, se han ocupado de reflexionar sobre la “cuestión femenina”.
Descargas
Citas
Amorós, C. y De Miguel, A. (2005). Teoría feminista. De la Ilustración a la globalización 1. Madrid, España: Minerva.
Amorós, C. (2005). La gran diferencia y sus pequeñas consecuencias. Madrid, España: Cátedra.
Castellanos, R. (1997 [1973]). Mujer que sabe latín… México: Fondo de Cultura Económica.
Castellanos, R. (2005 [1950]). Sobre cultura femenina. México: Fondo de Cultura Económica.
De la Cruz, J. I. (2001 [1969]). Obras completas (12ª. ed.). México: Porrúa.
De Miguel, A. (2008). Movimientos sociales y polémicas feministas en el siglo XIX: fundamentos ideológicos y materiales. En A. Puleo (ed.), El reto de la igualdad de género. Nuevas perspectivas en Ética y Filosofía Política (pp. 85-100). Madrid, España: Biblioteca Nueva.
Gargallo, F., Martínez R. y Olivares, C. (Coords.). (2014). Maestra, filósofa y feminista. Graciela Hierro: un homenaje. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Hierro, G. (Ed.). (1985). La naturaleza femenina. Tercer Coloquio Nacional de Filosofía. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Hierro, G. (Ed.). (1998 [1995]). Ética y feminismo (2ª. ed.). México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Hierro, G. (Ed.). (2002 [1989]). De la domesticación a la educación de las mexicanas (5ª. ed.). México: Torres Asociados.
Hierro, G. (Ed.). (2000). Gracias a la vida… México: DEMAC.
Hierro, G. (Ed.). (2014 [2001]). La ética del placer (2ª ed.). México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Puleo, A. (Ed.). (2008). El reto de la igualdad de género. Nuevas perspectivas en Ética y Filosofía Política. Madrid: Biblioteca Nueva.
Rivera, E. (2003). A Graciela Hierro, in memoriam (1928-2003), Géneros, 31, 94-96. Recuperado el 19 de abril de 2016, de http://bvirtual.ucol.mx/descargables/599_graciela_hierro.pdf
Romero, R. (2008). Historia de las filósofas, historia de su exclusión (Siglos XV-XX). En A. Puleo (Ed.). El reto de la igualdad de género. Nuevas perspectivas en Ética y Filosofía Política (pp. 298-318). Madrid: Biblioteca Nueva.
VV.AA. (1991). Educación y género. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Publicado
Cómo citar
-
Resumen7856
-
PDF2830
-
XML3504